Paro y marcha de profesionales y técniques del Garrahan por aumento salarial

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital realiza un cese de actividades y movilización hacia el Ministerio de Economía. La demanda es una recomposición salarial del 80% y un piso igual a la canasta familiar de 180 mil pesos.
Paro y marcha de profesionales y técniques del Garrahan por aumento salarial
El paro general de la APyT comenzó a las 6 y se extenderá hasta las 21 horas. Crédito:garrahan.gov.ar

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza un paro general que comenzó a las 6 y se extenderá hasta las 21. Es en reclamo de un 80% de recomposición salarial y un piso igual a la canasta familiar, equivalente a 180 mil pesos.

Además, habrá una conferencia de prensa a las 12:30 en Plaza de Mayo, en la puerta del Ministerio de Economía de la Nación, donde detallarán los reclamos. Invitan a la población a llevar un almohadón para participar de un curso de RCP, que se llevará a cabo a partir de las 13. 

Paro y marcha de profesionales y técniques del Garrahan por aumento salarial
El cese de actividades es en reclamo de un 80% de recomposición salarial y un piso igual a la canasta familiar, equivalente a 180 mil pesos. Crédito: gestionsindical.com

Medida de fuerza

El paro general que comenzó esta mañana solo contará con “atención a pacientes internados y emergencias por guardia”. También será “en solidaridad con residentes y concurrentes”.

Este paro se trata de la segunda medida de fuerza de un plan de lucha que APyT comenzó con otro paro el pasado 29 de septiembre. En aquella oportunidad, se movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación, estando a la espera de respuesta de un pedido de audiencia con la ministra Carla Vizzotti.


Fondos del hospital

Según informan desde APyT, el Hospital Garrahan depende en sus fondos en un 80% del Poder Ejecutivo Nacional y 20% de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Afirman que esto ocurre desde “el pacto MacriLarreta, cuando el PRO manejó el gobierno nacional y el gobierno de CABA (antes era 50% y 50%)”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto