viernes 25 de abril de 2025

El Palacio Barolo se ilumina contra el cáncer de mama

El faro del histórico edificio de la Ciudad de Buenos Aires irradiará luz rosa durante todas las noches de octubre para concientizar sobre la prevención de la enfermedad.
El faro del palacio barolo se ilumina de rosa
El faro del histórico Palacio Barolo se iluminará de rosa durante todas las noches de octubre para poner un foco de atención en la prevención del cáncer de mama. Crédito: Huellas de Buenos Aires.

El histórico Palacio Barolo, ubicado en el barrio porteño de Montserrat, encenderá de rosa su faro durante todas las noches del mes de octubre, con motivo de generar conciencia sobre la prevención del cáncer de mama

Octubre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el “Mes de concientización sobre el Cáncer de Mama”. En nuestro país se calcula que una de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. Además, es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en la Argentina

El doctor Francisco Terrier, quien es miembro de la Sociedad Argentina de Mastología, destaca que “una de las características más importantes del cáncer de mama es su alta incidencia: en Argentina se detectan entre 15.000 a 20.000 nuevos casos por año”.

Además del Palacio Barolo, decenas de edificios emblemáticos y monumentos históricos se iluminarán en todo el mundo. El Empire State en Estados Unidos; la Torre Eiffel en Francia; el Cristo Redentor en Brasil; la Torre de Pisa en Italia y más de 200 construcciones irradiarán color rosa para generar conciencia en una acción sanitaria que no tiene fronteras, informó la organización en un comunicado.

Además, durante octubre, distintes artistas plástiques se sumarán a la iniciativa y expondrán sus trabajos para visibilizar el faro del Barolo iluminado de color rosa.

En el marco del ciclo cultural “Eventos del Centenario”, organizado por la Fundación “Los Amigos del Palacio Barolo”, este jueves 6 de octubre se presentará el Ensayo Coral de Avellaneda, dirigido por el maestro Esteban Tozzi. La entrada es libre y gratuita.

El faro del palacio barolo se ilumina de rosa
En el marco de su ciclo cultural “Eventos del Centenario”, organizado por la Fundación “Los Amigos del Palacio Barolo”, el jueves 6 de octubre a las 19, se presentará el coro Ensayo Coral de Avellaneda, con entrada libre y gratuita. Crédito: YouTube.

¿Quiénes promueven la difusión cultural del emblemático edificio?

Miqueas y Tomás Thärigen llevan adelante las tareas de Difusión Cultural del Palacio y del Rooftop “Salón 1923”; ubicado en el piso 16 del mismo edificio. Los hermanos Thärigen son bisnietos de Carlos Jorio, uno de los primeros inquilinos del Barolo (y de quien se conserva una oficina con mobiliario y objetos antiguos). Son además quienes tomaron la posta en 2004, cuando empezaron a organizar las visitas guiadas al Palacio. 

Miqueas, quien es además médico especialista en tocoginecologia y Miembro Titular de la Sociedad de Argentina de Mastología (SAMAS) comentó que “a casi 100 años de su construcción, deseamos que la luz rosa del Faro del Bicentenario se use para concientizar a todas las ciudadanas a que se hagan los controles necesarios para prevenir o detectar precozmente el cáncer de mama”.

“Esto es muy importante, ya que el 90 por ciento de los tumores detectados tempranamente tienen cura. La detección temprana salva vidas”, destacó Miqueas Thärigen.

El faro del palacio barolo se ilumina de rosa
Alrededor del mundo, decenas de edificios emblemáticos y monumentos históricos se iluminarán de rosa, entre ellos, íconos como el Empire State, la Torre Eiffel, el Cristo Redentor, la Torre de Pisa. Crédito: Buenos Aires Ciudad.

Desde el 2015, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) auspicia esta campaña de prevención en el Palacio Barolo. La organización afirma que el 90% de los cánceres de mama son curables si se detectan a tiempo. 

Es por eso que la prevención y detección temprana son tan importantes en el cáncer de mama; a tal punto que en la actualidad la información y educación sobre esta enfermedad es la herramienta más fuerte para combatirla.

Un poco de historia sobre el Palacio Barolo

El Palacio Barolo está inspirado en La Divina Comedia. La obra está enfocada en Beatrice, mujer por la cual Dante recorre el Infierno y el Purgatorio, hasta llegar al Paraíso.

El faro del Barolo es único en su tipo y está ubicado a 100 metros de altura, en el barrio porteño de Montserrat, extendiendo su luz sobre el centro de la ciudad.

Precisamente, es la sección que representa el Cielo; la iluminación, la conciencia. La cúpula, que remite a los templos del amor hindúes, simboliza la unión entre les enamorades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La agenda del boxeo femenino albiceleste: ¿Cuáles son los próximos desafíos internacionales?

Entre fines de abril y durante todo mayo, las representantes nacionales tendrán compromisos clave, los cuales incluyen títulos mundiales y regionales. Nazarena Romero, Daniela Bermúdez y Carla Merino encabezan un cronograma con importante presencia en el exterior.

Franco Colapinto no estará en Miami y aparecerá en Argentina

El piloto pilarense fue parte de varios rumores que lo confirmaban en la próxima fecha de la Fórmula 1 pero al final se quedó afuera de la convocatoria. El argentino fue anunciado para participar de un evento en el país sudamericano de manera online mientras sueña con regresar a la elite del automovilismo tras más de 4 meses.

Proyecto para la reestructuración del Club Deportivo Español

El Club que milita en la Primera C busca mantener su sede y para ello presentará un proyecto en la Legislatura Porteña este mes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto