miércoles 5 de febrero de 2025

Trabajadores de la salud siguen a la espera de respuestas del Gobierno porteño

Luego del paro de 24 horas realizado el pasado martes, les profesionales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, anunciaron que si no llegan a un acuerdo salarial redoblarán las medidas de fuerza.
EEC934F9 9970 431E 96F6 28B5745B15F3 candela reitano
ATE sigue esperando respuesta del Gobierno de la Ciudad por las paritarias salariales. Crédito: Instagram @atebuenosaires.

Les trabajadores de la salud agrupades en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital llevaron adelante un paro de 24 horas en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La medida de fuerza, que fue en rechazo a la propuesta paritaria del Gobierno porteño, involucró a los escalafones general y profesional.

A su vez, los diversos gremios pertenecientes a la asociación se movilizaron hacia las oficinas del Ministerio de Economía; y pidieron una “recomposición y aumento salarial para les profesionales de la salud”. 

Además de la Agrupación Hospitales de la Ciudad, perteneciente a ATE,  fueron protagonistas de este paro trabajadores encolumnades bajo la Asociación de Médicos Municipales (AMM) y la Federación de Profesionales del GCABA

Según contó a Nota al Pie el delegado de ATE del Hospital Durand, Héctor Ortiz, los hospitales porteños han quedado “totalmente inactivos con un muy alto acatamiento” a la medida. Sin embargo, un día después del paro aún no han tenido respuesta del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

“Estamos esperando respuesta del jefe de Gobierno con respecto al rechazo de esta paritaria miserable de un 8% a pagar en dos cuotas”, indicó Ortiz. En esa línea, adelantó que “seguramente la semana que viene si no hay respuesta del Ejecutivo porteño se redoblará la apuesta con respecto a la medida de fuerza de esta semana”.

85BB39B4 AC5B 4409 B49B D61FE81FA7F7 candela reitano
Desde ATE informaron que los hospitales porteños quedaron totalmente inactivos con un muy alto acatamiento. Crédito: Télam.

Reclamo salarial

Durante la última discusión paritaria, el gobierno de Rodríguez Larreta ofreció un 8% de aumento para los dos escalafones en dos cuotas. En tanto, desde ATE, Ortiz hizo hincapié en que “hay una acumulación del 30% de inflación”. 

“En octubre vamos a cobrar un 4% y el otro mes el 4% restante, es vergonzoso. Un trabajador del escalafón general está cobrando de 60 a 70 mil pesos, están por debajo de la línea de pobreza”, aseveró. 

Además, el dirigente gremial denunció el abandono de los hospitales porteños, que cuentan “con el tercer presupuesto más alto del país”. En esta línea, contó que en los centros de salud muchas veces “no se pueden operar cataratas; no se pueden hacer endoscopias por la alta demanda, no se puede curar una muela; no se pueden operar de los ojos a los pacientes que vienen a oftalmología”. 

Cabe mencionar que las protestas en hospitales públicos porteños incluyeron también a residentes y concurrentes que anunciaron un paro con movilización en demanda de un aumento salarial del 100%.

“En el marco del ajuste en salud, discapacidad y educación y una inflación del 78% anual los salarios de lxs trabajadores de la salud continúan muy por debajo de la canasta básica familiar de CABA”, denunció la Asamblea de Residentes y Concurrentes en un comunicado.

DF36F112 4F76 4931 9932 328CC9584D35 candela reitano
Héctor Ortiz se refirió a la necesidad de reconocer a les licenciades en enfermería como profesionales de la salud. Crédito: Instagram @atebuenosaires.

ATE y la Ley 6035

Por su parte, ATE reclama por la inclusión a la carrera profesional prevista en la ley 6035 para les trabajadores de enfermería. 

Desde 2018, cuando el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta impulsó un proyecto de ley que modificó la estructura y la organización de los hospitales de CABA, les enfermeres porteñes no fueron reconocides como profesionales de la salud. 

El reclamo engloba: “Todos  los licenciados que están capturados en el escalafón general, aquellos que tienen título universitario: licenciados de enfermería, licenciados en bioimágenes y licenciados en instrumentación quirúrgica”. 

Además, incluye a graduades “de todas las licenciaturas que han quedado atrapados en el escalafón general y que este jefe de Gobierno no se digna a pasarlos a la carrera profesional”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto