miércoles 5 de febrero de 2025

Las KEXP Sessions aterrizan en Buenos Aires

En su primera visita a Sudamérica, la radio de Seattle realizará, entre el 20 y el 23 de septiembre, un ciclo de sesiones musicales en el Centro Cultural Kirchner. Nota al Pie estuvo presente en la conferencia de prensa que dio inicio al evento.
KEXP
“Nunca vamos a mandarle una factura a nadie, nunca va a ser una cosa compulsiva”, afirmó Chris Kellogg, director de programación de la radio KEXP. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

Este martes 20 de septiembre comenzó el KEXP Live from Argentina, un ciclo de sesiones musicales que se grabarán en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Bajo esta propuesta, el objetivo de la emisora oriunda de Estados Unidos es internacionalizar la música argentina.

Es la primera vez que estas sesiones ocurren en Sudamérica. Anteriormente se presentaron en otros países como Reino Unido, Islandia, Francia y México. Sin embargo, músiques argentines ya habían trabajado en conjunto con elles. 

Nota al Pie concurrió a la conferencia de prensa que dio inicio al ciclo, donde se resaltó la riqueza y diversidad cultural que el equipo encontró en Argentina. Estuvieron presentes los referentes de KEXP: Chris Kellogg, director de programación; Albina Cabrera, programadora latinoamericana; y Cheryl Waters, jefa de booking y host de KEXP. 

KEXP Argentina
Les seleccionades fueron elegides entre un listado de 200 artistas que el equipo de la emisora investigó. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

¿Qué es KEXP?

KEXP se fundó en la Universidad de Washington y es una organización independiente sin fines de lucro, además de una radio. A 50 años de su creación, su eje continúa siendo el mismo: la música alternativa. “Hemos apostado por la música independiente como un vehículo para estos nuevos tiempos que se vienen”, resaltó Kellog. 

Hoy en día, la emisora llega en el mundo a 2 millones de oyentes semanales. A pesar de la diferencia de idiomas, la Argentina es uno de sus públicos más grandes. Sobre esto, Kellogg sostuvo: “La música tiene un rol muy importante para darle un cierto sentido a la vida y darle unas conexiones que van más allá de las barreras lingüísticas”.

De esa manera, explicó que la confianza es el cónclave que les une con su público. Les oyentes confían en que la emisora tiene los criterios adecuados para poder otorgarles lo que buscan. “Lo que el público busca cuando sintonizan es lo que siempre han buscado. Descubrir algo nuevo, encontrarse con algo que no conocían antes, que se les abran las puertas”, explicó. 

Sobre esta cuestión, Cheryl Waters pronunció: “Nuestro público es fundamentalmente muy curioso, entonces nosotros siempre hemos respondido a esa demanda. Hacemos un gran esfuerzo por traer música nueva, música de vanguardia, música que a lo mejor no hayan conocido, que descubran nuevas cosas”.

KEXP Argentina
“Nuestro público es fundamentalmente muy curioso, entonces nosotros siempre hemos respondido a esa demanda”, resaltó Cheryl Waters. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

Puente hacia una plataforma internacional

La radio KEXP tiene un marcado prestigio internacional en lo que respecta a su curaduría. En torno a esta cuestión, Albina Cabrera afirmó que su lugar es el de ser un puente en el que artistas alternativos y música que quizás no suena en el circuito tradicional tengan su voz en una plataforma internacional. Asimismo, su trabajo siempre tiene presente una perspectiva de género, antiracista e independiente. 

Desde la emisora dan cuenta de la imposibilidad de que todes les artistas viajen hacia Seattle (tan solo un 1% puede pagarlo). Por lo cual, toman la responsabilidad de “viajar a las comunidades y hacer conexiones honestas de allí”. 

El criterio fundamental que la organización tiene para elegir el lugar donde se realizarán las sesiones se basa en que tenga un ambiente musical local diverso. Dan cuenta de eso en el line up que presentaron para las sesiones de Argentina.

Les artistas que tocarán en el CCK serán: Lucy Patané; Sara Hebe; Bandalos Chinos; Riel; Blanco Teta; Las Ex; Fin del Mundo; Mi Amigo Invencible; Atrás Hay Truenos; Marina Fages; Juana Molina y Nicki Nicole .

Les seleccionades fueron elegides entre un listado de 200 músiques que el equipo de la emisora rastreó. “La abundancia de artistas, propuestas, talentos es realmente abrumadora. Con lo cual a lo mejor necesitaremos futuros viajes para seguir investigando”, afirmó Cheryl Waters.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto