miércoles 5 de febrero de 2025

Festi Tecla: Cultura matancera a flor de piel

Nota Al Pie dialogó con Tamara Peña, integrante del Frente de artistas del oeste y organizadora del festival, que pone en el centro de escena a la cultura del municipio.
Creditos Festi grafico Itinerante Brenda Romero
Al mismo tiempo de la realización del Festi Tecla, se llevará a cabo la cuarta edición del Festi Gráfico Matancero. Allí se expondrán trabajos gráficos y escritos, exposiciones y charlas. Crédito: Festi Gráfico Itinerante

El municipio de La Matanza avanza año a año con innovaciones y propuestas culturales para su gran cantidad de habitantes. En ese sentido, el 17 y 18 de septiembre se realizará el “Festi Tecla”, un evento cultural con más de 38 organizaciones presentes. El encuentro tendrá lugar en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal (sede Isidro Casanova) desde las 11 h.

Se trata de un espacio creado para generar el encuentro y debate de problemáticas sociales entre pares. Al mismo tiempo, pretenden crear un futuro comunitario, crítico y plenamente transformado. A su vez, reúne a organizaciones culturales, comunitarias, artistas, exponentes y más.

En este sentido, Nota Al Pie entrevistó a una de sus organizadoras, Tamara Peña, quien nos dio más detalles sobre el evento.

¿Dé que trata el Festi Tecla?

El Festi Tecla está dentro del evento T.E.C.L.A 2022 (tarde de los eventos culturales locales y autogestivos). El festival surgió en una de las primeras reuniones como una propuesta para visibilizar la red de artistas matanceros. 

Por un lado, el sábado se van a realizar actividades artísticas y culturales en cada espacio, y el domingo queremos que se pueda ver la red que se armó, que se pueda ver en una grilla colectivamente.

En la grilla tenemos, por un lado, escenario con espectáculos, propuestas relacionadas a la danza, el teatro, el rap, y, por otro lado, talleres o propuestas para las niñeces, conservatorios sobre cultura y ambiente, sobre género, proyecciones, y sobre el eje de cultura comunitaria. 

Charlaremos con representantes de otras organizaciones. Hay talleres de risa, de improvisación, propuestas para todos los gustos. La apertura va a estar a cargo de la comunidad 3 ombúes.

Cred Festi grafico itinerante Brenda Romero
A la par de la realización de ambos eventos culturales, se transmitirá una radio abierta en vivo, con la voz de importantes exponentes de los festivales. Crédito: Festi Gráfico Itinerante

¿Cómo comenzaron a planificar el festival?

El T.E.C.L.A lo empezamos a planificar en marzo, hacíamos reuniones mensuales y luego cada 15 días. Una reunión en cada espacio diferente, recorriendo todo el espacio de la matanza. 

La primera reunión fue virtual y la segunda fue presencial, en La tablada. También estuvimos en Casanova, Rafael castillo, Laferrere. Hicimos diferentes paradas para crear este evento colectivo.

Organizadores colectivos 

¿Quiénes son los creadores del evento?

Consideramos que todos creamos colectivamente el evento, desde quienes se anotaron para participar el día sábado con una propuesta, hasta quienes estamos del otro lado. Todes somos 40 proyectos colectivos culturales que se sumaron a la organización de este evento. 

¿Cuál es el objetivo del T.E.C.L.A?

El objetivo es visibilizar los espacios culturales, propuestas, y artistas locales con el fin de organizar una gran red que los pueda contener. 

¿Cómo surgió la idea de planear el evento?

La idea de tecla surgió gracias al frente de artistas del oeste en 2019, para trabajar este evento en red, pensando la cuestión de cómo sería, en capital hay muchos circuitos que se arman, como la noche de los museos, y ahí surgió la idea de hacerlo en matanza. 

La idea era que una tarde se creará una red de artistas que actuarán colectivamente. Este año ampliamos la iniciativa, queremos que participen más espacios y de otros municipios también, de hecho, participan de Merlo, San Martín y Morón, además de Matanza.

Creemos que es importante para La Matanza poder visibilizar los espacios y valorizar todo el trabajo colectivo del territorio. Proponemos corrernos del eje de la individualidad, y ver un trabajo colectivo. 

Creditoss Festi grafico itinerante Brenda Romero
El evento cultural se realizará en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, ubicada en la Avenida Brigadier Juan Manuel de Rosas 5975, en Isidro Casanova. Crédito: Festi Gráfico Itinerante

Nos importa que los artistas tengan contacto con los espacios culturales del barrio, que los conozcan y puedan llevar propuestas. También hacer que el público del barrio se interese por eso.

¿Cuántos espacios culturales participarán?

Hay 29 espacios, colectivos culturales, con propuestas para el sábado. Se realizarán propuestas desde la mañana hasta la noche con artistas locales y espacios barriales. El domingo, estaremos compartiendo el día que nos lleva a la reflexión sobre los ejes, medio ambiente, género y cultura.

¿Qué rol e importancia tiene la cultura?

Creemos que la cultura es muy importante para el desarrollo comunitario, la comunidad que no se expresa culturalmente es una comunidad deprimida, que no se puede manifestar.

Creemos que hay que seguir fomentando este tipo de eventos, donde la cultura comunitaria entra en agenda. Vemos que vienen artistas con mucha difusión, y otros matanceros que no tienen tanto espacio.

Y es con esa lógica con la que queremos romper, con esa lógica capitalista e individualista. La idea es que todos podamos mostrar lo que surge del barrio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto