
Este martes, luego de la aplastante victoria del โRechazoโ en el plebiscito constitucional, Gabriel Boric realizรณ seis cambios en el gabinete de gobierno. De esta manera, en el correspondiente acto protocolar realizado en el Palacio de La Moneda, el presidente les tomรณ juramento a les ministres entrantes.
โDuele, pero es necesario. Es quizรกs uno de los momentos polรญticamente mรกs difรญciles que me ha tocado enfrentarโ, sostuvo el presidente de Chile. En este sentido, el necesario golpe de timรณn de Boric busca evitar una crisis polรญtica tras el debilitamiento que sufriรณ el Gobierno luego de la dura derrota del โAprueboโ.
En este marco, el mandatario chileno destacรณ que โeste cambio de gabinete no es protocolar ni para una foto, aquรญ cambia tambiรฉn el comitรฉ polรญtico, que es la conducciรณn de nuestro gobiernoโ.
A su vez, el ex militante estudiantil afirmรณ que a les ministres entrantes les esperan grandes tareas. โNecesitamos una nueva coordinaciรณn de gobierno, quiero que en conjunto fortalezcamos la coaliciรณn que nos respaldaโ, expresรณ.
Un recambio forzado
El revรฉs electoral logrรณ que, luego de seis meses de la llegada de Boric al Palacio de la Moneda, el gobierno tuviera que realizar los primeros cambios de gabinete durante su mandato.
Si bien la renovaciรณn era una posibilidad que se venรญa barajando debido a los diferentes conflictos que enfrentรณ Boric en los รบltimos meses; los resultados del pasado domingo aceleraron el proceso.
En este marco, Itzkia Siches (Interior); Maria Begoรฑa Yarza (Salud); Claudio Huepe (Energรญa) y Flavio Salazar (Ciencias) quedaron afuera del gabinete. En tanto, luego de la renuncia de Jeanette Vega como titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson ocuparรก su lugar. El colaborador mรกs cercano a Boric, en consecuencia, dejarรก de ejercer como Secretario General de la Presidencia.
Asimismo, el nuevo gabinete se caracteriza no sรณlo por la presencia de mรกs mujeres, sino tambiรฉn por sumar la experiencia polรญtica de personas ligadas a la centro izquierda tradicional en Chile.
En esta lรญnea, Boric nombrรณ a Carolina Toha en Interior y Seguridad Pรบblica; a Ana Lya Uriarte en la Secretarรญa General de la Presidencia; a Ximena Aguilera en Salud; a Silvia Diaz en Ciencias y a Diego Pardo en Energรญa.
El masivo recambio en el gabinete, que es el tercero mรกs rรกpido desde el retorno a la democracia en Chile, tiene como objetivo lograr grados de consenso mรกs amplios para retomar el camino de la reforma de la Constituciรณn.
En este sentido, el presidente chileno remarcรณ su confianza en el nuevo gabinete โpara liderar el reencuentro que tenemos que ejercer en Chileโ.
ยฟUn gobierno golpeado o la oportunidad de un segundo tiempo?
El gobierno chileno, para contrarrestar el relato de una administraciรณn golpeada, busca construir la narrativa de un โsegundo tiempoโ. Es decir, convertir la crisis en una nueva oportunidad. Lo cierto es que, tan solo seis meses despuรฉs de la llegada de Boric al poder, el Gobierno se encuentra francamente desgastado.
Son varios los factores que explican ese desgaste. Desde que llegรณ al Palacio de la Moneda, Boric ha tenido que enfrentar las consecuencias econรณmicas de la pandemia; una derecha radicalizada; una alta inflaciรณn que ha elevado el costo de vida; e incluso el conflicto con el pueblo mapuche, por citar algunos ejemplos. Todo esto ha generado que, segรบn los รบltimos sondeos, su porcentaje de aprobaciรณn se encuentre tan solo en un 37%.
Asimismo, el resultado del domingo tambiรฉn se explica en el desgaste polรญtico de Gabriel Boric. Para un sector importante de la poblaciรณn chilena, la propuesta constitucional que fue rechazada estaba asociada a la gestiรณn de gobierno, algo que terminรณ siendo contraproducente.
Desde el propio oficialismo, previo al referรฉndum, deslizaron la imposibilidad de llevar adelante una agenda de cambio en caso de triunfar el rechazo.
Como dictan los manuales, tras el resultado del domingo, el Gobierno reaccionรณ con un masivo cambio en el gabinete. Sin embargo, como expresรณ Boric, tambiรฉn se ha transformado el Comitรฉ Polรญtico de la coaliciรณn gobernante.
Si bien en el espacio existe un equilibrio numรฉrico entre el Socialismo Democrรกtico y Apruebo Dignidad, la conducciรณn polรญtica y econรณmica va a recaer sobre la primera formaciรณn polรญtica.
En este sentido, el โsegundo tiempoโ del gobierno de Boric se encuentra marcado por la importante presencia de integrantes de la exConcertaciรณn, espacio con que la derecha tiene mรกs diรกlogo.