La exposición ¿Genio o Vándalo? con obras del artista callejero británico Banksy, el más influyente de las últimas décadas, debutó el pasado martes en la Ciudad de Buenos Aires. La muestra, que cuenta con 70 variadas y sugerentes obras, llega por primera vez a la Argentina.
La exposición ya fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura. La selecta selección del icono del arte callejero contemporáneo forma parte de una importante gira mundial, que ya sumó más de un millón de visitas en diferentes países.
Se podrá disfrutar hasta el 16 de octubre en el Pabellón Frers de La Rural (Av. Santa Fe 4363, CABA). Los días y horarios serán de martes a viernes, de 14 a 2.30 hs.; sábados, domingos y feriados, de 10 a 21.30 h. Para ,más información, deberán acceder a la Página oficial del evento.
Banksy, Genius or Vandal?, se presentó en Nueva York, Las Vegas, Moscú, San Petersburgo, Bruselas, Madrid, Barcelona, Milán, Lisboa, Tokio, Hong Kong, Osaka, Hiroshima, entre otras ciudades. Ya desde la entrada el visitante podrá disfrutar una serie surtida de este polémico arte.
El artista callejero logra desde variadas técnicas (como lienzo, acrílico, serigrafía, óleo y mucho spray) hacer reflexionar sobre las injusticias y superficialidades reinantes en el mundo.
También hay esculturas, videos que sumergen al espectador en este mundo provocador, fotografías de Steve Lazarides, autor del libro “Banksy captured”. Y un final con realidad virtual a 360°, que muestra sus obras por las paredes de distintas capitales mundiales de manera increíble.
La muestra además cuenta con un audio guía personalizado en inglés o castellano, que narra la descripción y el concepto propio del autor en cada una de sus obras. A la misma el visitante puede acceder bajando un app gratuita a su celular.
El viaje comienza por una sala en video envolvente con una persecución de quince minutos por varias ciudades mundiales. De esa manera se alcanza un resumen detallado de los inicios hasta el presente del artista.
Luego se puede pasear por distintas salas con otras temáticas donde el visitante se encontrará con un surtido destacado de estas misteriosas piezas. Se destacan obras tales como “Niña con globo”, “El lanzador de flores”, “Cristo con bolsas de la compra” y “Niña con paraguas”.
Además, se ofrece una réplica del taller en que trabaja el artista. Una muestra que propone un recorrido inédito a través de estas obras originales que sorprenden y que desde el humor abordan temas culturales, políticos y éticos.
¿Quién está detrás del nombre Banksy?
Banksy es un artista británico de arte contemporáneo cuya identidad en realidad aún se desconoce. Surge a partir de su coprotagonismo en un documental británico-estadounidense del 2010, dirigido por el mismo, bajo el título, «Salida por la tienda de regalos».
Su nombre va cobrando misterios y muchas posibilidades. Entre los existentes representantes de su renombrado nombre se encuentra Robín Gunningham, el cofundador de la banda Gorillaz, Jamie Hewlett. E inclusive, el líder de la agrupación musical Massive Attack, Robert Del Naja.
Estas conjeturas se bajan ya que el artista ha realizado el arte de varios álbumes de artistas musicales tales como Paris Hilton en su primer disco. Además de la banda britpop Blur para el disco Think Tank y sus sencillos.
Lo innegable que es un artista moderno que quiere trascender y manifestarse a través de su arte, mucho más que su persona. Es por ello que no brinda entrevistas.
En sus obras de manera simbólica se plasman figuras como ratas y monos. Amado por el público y bajo el desprecio de críticos de arte, su figura sigue cobrando valor en la cultura contemporánea.
Y hoy Banksy es sinónimo de crítica sencilla e irónica al consumo, a las culturas occidentales y las especulaciones financieras, mas al juego político en el mundo. Pero se ha encargado de tratar temas mucho más serios como la injusticia, los problemas del hambre y la pobreza mundial.
Ejemplo de esto fue cuando creo Dismaland (“Tierra Deprimente”), una versión terrorífica de los parques temáticos de Disney. Este fue un proyecto en Inglaterra de solo tres mes en el 2015, en la localidad de Weston-super-Mare, junto a otros artistas a manera de denunciar en ese momento así la situación de los detenidos en Guantánamo (Cuba).
Visitado por 150 mil personas, fue un espacio muy criticado por los medios, pero que sirvió también para concientizar y colaborar con los refugiados en Europa.