Ante la falta de reconocimiento, el personal de enfermería de CABA se vuelve a movilizar

Este miércoles por la mañana, les trabajadores reclamarán que se les reconozca como profesionales del sector de la salud. Nota al Pie dialogó con Héctor Ortiz, delegado del Hospital Durand, para conocer las demandas.
Nota al Pie Nota 2 Periodismo Franco
Este miércoles, les trabajadores de enfermería realizarán una movilización al Juzgado de la Ciudad que tramita su amparo. Van con el apoyo de les abogades de ATE que les representan. Crédito: Nota al Pie.

El próximo miércoles a partir de las 11 de la mañana, trabajadores de enfermería realizarán una movilización a la sede Poder Judicial de la Ciudad ubicada en Suipacha 150. La convocatoria es realizada por la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, que integra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

La acción será efectuada para que la Justicia intervenga y reconozca a les licenciades en Enfermería como trabajadores profesionales de la salud. Actualmente, el Gobierno de la Ciudad no les otorga ese estatus, sino que les considera empleades “administratives”. Esa condición excluye al personal de enfermería universitario de mayores beneficios, entre los que se encuentra el sueldo que perciben.

En este sentido, este miércoles tendrá lugar una audiencia conciliatoria entre les abogades que representan al Estado de la Ciudad y les letrades que defienden a les licenciades en Enfermería. Se trata de un reclamo de miles de trabajadores, quienes se desempeñan en los 34 hospitales públicos que dependen del Gobierno porteño.

Para conocer detalles de las demandas, Nota al Pie dialogó con Héctor Ortiz, delegado del Hospital Durand.

¿Cuál es la situación actual de les enfermeres en CABA? 

Hay tres niveles en la enfermería. Está el auxiliar que tiene un curso de un año de formación, el enfermero técnico profesional que tiene una formación terciaria de dos años y medio y el enfermero universitario.

Este último es un licenciado en Enfermería graduado de una universidad. Son ellos a quienes consideramos que debieran pasar a la carrera profesional. Esto se debe a que tienen un nivel universitario tal como tiene un kinesiólogo o un fonoaudiólogo, quienes están incorporados en la Ley 6.035. Es por ellos por quienes estamos haciendo la movilización de mañana.

Gustavo Sylvestre Nota 1 Periodismo Franco
Héctor Ortiz, delegado del Hospital Durand, considera que no hay motivos para excluir a les licenciades en Enfermería de la carrera profesional. Crédito: Gustavo Sylvestre.

¿Por qué el Gobierno de CABA no reconoce a les trabajadores de enfermería como profesionales de la salud?

El Gobierno dice que la Ley 6.035 es solo para los médicos. Eso es una gran mentira porque en esa ley están contenidos todos los licenciados recibidos en las universidades. 

Allí están todos los graduados de carreras profesionales universitarias a excepción de la enfermería que está excluida. Vaya uno a saber por qué las autoridades no quieren que los enfermeros estén comprendidos ahí. Nosotros entendemos que es una discriminación. 

¿En qué perjudica esa condición a les trabajadores de enfermería?

Nos perjudica en lo económico y en lo profesional. Además de lo económico, somos profesionales, por eso queremos estar en esa Ley para ser debidamente reconocidos.

¿Cuánto percibe de salario une enfermere y cuánto cobraría si fuera reconocido como profesional de salud?

Hoy un enfermero que ingresa en la carrera administrativa está ganando entre $65.000 y $70.000 en mano, en neto. Si se lo considerara como un licenciado en la categoría profesional, estaría percibiendo entre $120.000 y $130.000. 

¿Qué es lo que se define este miércoles en la audiencia judicial?

En la audiencia de mañana, la Dra. López Vergara citó a las partes. Van a venir los abogados que representan al Gobierno de la Ciudad y van a estar quienes representan a los trabajadores de la salud, que son los abogados de ATE. 

La Justicia solicita que se fundamente el pedido del amparo, es decir, nos pide que justifiquemos lo que estamos solicitando. Nuestros argumentos se basan en motivos absolutamente razonables. 

Es algo que está en la propia Ley, la cual menciona a aquellos que tienen títulos universitarios emitidos por universidades privadas o estatales. 

Filo News Nota Periodismo Franco
El reclamo de les licenciades en Enfermería de la Ciudad de Buenos Aires lleva ya varios años. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se ha negado de forma sistemática a reconocerles como profesionales de la salud. Crédito: Filo News.

¿Qué esperan lograr les trabajadores de enfermería con la movilización al palacio judicial?

Queremos que nuestros dirigentes sientan el apoyo de toda la enfermería que va a acompañar y a defender nuestra posición. 

Ya que el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, no se hace cargo de lo que corresponde, fuimos a la Justicia con un amparo. 

¿Cuántes son les enfermeres que dependen de CABA?

Los enfermeros que dependen de CABA son alrededor de 12.000. De esos hay alrededor de 5.500 que son licenciados y son los que queremos que se reconozca en la carrera profesional. 

No solo queremos que se reconozcan a los licenciados en enfermería. También están los licenciados en Bioimagen; licenciados en Instrumentación Quirúrgica; licenciados en Ciencias Ambientales y los de Seguridad del Trabajo. Ellos también están fuera de la carrera profesional y eso es injusto. 

Y por supuesto, el sector de la enfermería que día a día lo da todo. Son un resorte importantísimo de la salud. Junto a los médicos residentes son quienes sostienen el sistema sanitario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto