El pasado jueves 25 de agosto, pacientes, expacientes y trabajadores del Hospital Garrahan participaron de un abrazo simbรณlico en el 35 aniversario de la instituciรณn. La acciรณn estuvo ligada al reclamo de un aumento salarial de un 80%. Ante la falta de paritarias y medidas, desde la Asociaciรณn de Profesionales y Tรฉcnicos del Hospital Garrahan (APyT) aseguraron que, si no hay respuestas, impulsarรกn medidas en los prรณximos dรญas.
El reclamo del equipo de salud, iniciado en plena pandemia del 2020, aรบn hoy sigue sin una soluciรณn concreta por parte del Gobierno. Pese a que los aumentos salariales existieron, han sido en cuotas y con la inflaciรณn no se ha recuperado el salario. Ademรกs, entre los reclamos de les trabajadores se encuentran las extensas jornadas de trabajo y la falta de reconocimiento laboral.
En el festejo del jueves pasado, estuvieron presentes el equipo de profesionales de los distintos servicios del hospital, la directora mรฉdica ejecutiva del nosocomio, Patricia Garcรญa Arrigoni, y la presidenta del Consejo del Hospital, Gabriela Bauer. Tambiรฉn participaron les ministros de Salud, Carla Vizzotti y Fernรกn Quirรณs, a quienes les trabajadores les entregaron cartas referidas al reclamo, de las que aรบn no tuvieron respuesta.
Nota al Pie dialogรณ con Norma Lezana, secretaria general de la Asociaciรณn de Profesionales y Tรฉcnicos del Hospital Garrahan, quien nos contรณ sobre la jornada del dรญa jueves y el reclamo de les trabajadores de la instituciรณn.
Les trabajadores del Garrahan y un reclamo que iniciรณ en la pandemia
La Asociaciรณn de Profesionales y Tรฉcnicos del Hospital Garrahan lleva adelante el reclamo del incremento salarial desde el comienzo de la pandemia. Esto se debe a la inflaciรณn del paรญs, al deterioro salarial que sufre el equipo de salud, el ajuste que padece el hospital y a la falta de polรญticas salariales.
โCada renuncia deja equipos devastados. Esta semana, estamos esperando la respuesta de las autoridades y del Ministerio. La situaciรณn es crรญtica. El modelo Garrahan no se sostiene sin los equipos interdisciplinarios formados durante aรฑos que hoy nuestro hospital no retiene y no defiende de manera concretaโ, contรณ Norma Lezana.
โLo que nos queda es salir a defenderlo y hacer este problema visible a la comunidad, para que el Gobierno dรฉ soluciรณn al problema. Hasta ahora, lo que se otorgรณ fue un bono de 20.000 pesos por los 35 aรฑos; y un aumento de 45% sobre el adicional por especialidad, que no abarca a todos y todasโ, sostuvo.
El reclamo de les trabajadores se sostiene y cada vez es mรกs contundente. Ante la falta de paritarias y medidas, Lezana refiriรณ: โBuscamos el diรกlogo. Pero si no hay respuestas, impulsaremos medidas del conjunto del equipo de salud en los prรณximos dรญasโ.
Un abrazo en torno a un reclamo masivo
El pasado jueves 25, luego del abrazo simbรณlico al nosocomio, la propuesta de la jornada fue el reclamo del equipo de salud por un 80% de aumento salarial; para que llegue al tope de al menos $170.000, acorde a la canasta familiar.
โEl reclamo es el 20% mรกs sobre el 60% otorgado y adelantado, no en cuotas, hasta marzo; como acordรณ ATE (Asociaciรณn Trabajadores del Estado) y Uniรณn del Personal Civil de la Naciรณn (UPCN) con el Gobierno nacionalโ, manifestรณ Lezana.
Respecto al abrazo que realizaron el jueves, Lezana contรณ: โFue masivo, el reclamo salarial unificรณ a todo el equipo de saludโ. En la jornada participaron expacientes y pacientes actuales. Tambiรฉn se sumรณ enfermerรญa; camilleros; tรฉcnicos; residentes; administrativos; mรฉdicos y otras especialidades, como servicio social e imรกgenes.
Al respecto, Lezana agregรณ: โSe leyรณ una carta y la manifestaciรณn dio toda la vuelta, desde Combate de los Pozos y pasando por Pichincha, donde se desarrollaba el acto institucionalโ.
Lezana seรฑalรณ que, luego del abrazo, โuna comitiva entregรณ las cartas a la ministra Vizzotti y al ministro Quirรณsโ. Y agregรณ: โSin รกnimo de estropear un festejo donde estaban presentes nuestros pacientes y sus familias, continuamos dando la vueltaโ.
Ante el descontento que viene atravesando el servicio de salud, se espera que ambos ministros tomen cartas sobre el asunto y comiencen a preocuparse de quienes, en plena pandemia iniciada en el 2020, pusieron su cuerpo, tiempo y salud a disposiciรณn de la poblaciรณn.