Continúa el paro de colectivos en el AMBA

Luego de la reunión entre las cámaras empresarias y el Ministerio de Transporte, les empresaries ratificaron la suspensión del servicio de pasajeres entre las 22 del martes y las 5 del miércoles.
Estela Garcia 8 5
Es el quinto día consecutivo en el que el servicio de transporte de pasajeres se suspende entre las 22 y las 5 horas. Crédito: Estela García, Nota al Pie.

Este martes, las cámaras empresarias del servicio de autotransporte de pasajeres ratificaron que los colectivos no circularán en horario nocturno (entre las 22 y las 5 del miércoles) en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Además, durante el día el servicio funcionará de forma reducida. 

El Ministerio de Transporte, en reunión con las cámaras empresarias el mediodía del 23 de agosto, asumió el compromiso de realizar los pagos semana a semana para reducir la deuda por subsidios

Por su parte, las cámaras empresarias del sector expresaron que darán continuidad con la medida de fuerza en la madrugada del miércoles. Además, afirmaron que en caso de recibir una parte del pago por parte del Estado, “estudiarán” los nuevos pasos a seguir.

Multas para las empresas

Si bien desde el Ministerio aseguran que hay avances en las negociaciones, las autoridades de la cartera confirmaron que se llevarán a cabo multas a quienes no cumplan con los servicios, algo que comenzó durante el fin de semana.

El labrado de actas durante el sábado y domingo fue supervisado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). 

Según informó Télam, fuentes de la CNRT detallaron que los controles se realizaron en Retiro; Constitución; Pacífico (Plaza Italia) y Liniers. Allí se labraron 51 actas por incumplimiento de servicio.

Si las empresas de transporte urbano no prestan servicio durante cinco días consecutivos o por diez días alternados en el plazo de un año; el organismo podrá considerar denegar la concesión.

Es la tercera semana en la que el servicio de colectivos del AMBA se encuentra afectado y el quinto día consecutivo con la frecuencia reducida o paralizada. A través de la medida, les empresaries buscan visibilizar su reclamo: el pago de un monto que ronda los 17 mil millones de pesos pertenecientes a subsidios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin brindar muchos detalles, Sturzenegger adelantó una “limpieza” estatal

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que en los próximos días se presentará el Proyecto Digesto. Se trata de una iniciativa que busca eliminar leyes, resoluciones y decretos.

Fuerzas Armadas en seguridad interior: críticas, polémicas y riesgos

A partir del Decreto 1112/2024, el Ejecutivo despliega tropas en tareas de control interno. Referentes políticos y organizaciones de derechos humanos alertan sobre violaciones legales y consecuencias graves para las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. El caso de Brisa Páez.

¿Cómo encontrar las mejores ofertas de smart tv para tu hogar?

Las smart tv transformaron la forma en que disfrutamos del entretenimiento. Es importante saber cómo elegir la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto