Durante 18 noches de septiembre, Almagro recibe al festival FACAFF (Familia de Artistas del Club Atlético Fernández Fierro). La cita tendrá lugar de jueves a domingo, en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), ubicado en Sanchez de Bustamante 772.
La inauguración está pautada para el jueves primero de septiembre y se extenderá hasta el 31 del mismo mes. El festival no solo concentrará shows de tango sino también feria de editoriales independientes, muestra del taller de fotografía de Tango, muestra de la Fundación León Ferrari, charlas y proyecciones.
El director de FACAFF, Walter Coccaro, explicó en una entrevista que propician el encuentro para dar espacio a orquestas, escuelas y agrupaciones de alta calidad artística; las cuales, de otro modo, no cuentan con medios propios para lograr difusión en el ambiente musical porteño.
«Acá nos centramos en la autogestión musical, artística y laboral, apoyando toda manifestación que se encuentre fuera de los canales tradicionales de comunicación masiva”, comentó Coccaro.
¿Qué es el FACAFF?
Es un festival cultural autogestivo que concentra artistas de diferentes disciplinas. Su objetivo es explorar el lenguaje común del tango actual: vivo, alejado de los estereotipos y de la mirada for-export.
Después de tres exitosas ediciones, que albergaron una gran cantidad de personas, el FACAFF vuelve a ofrecer una experiencia cultural única. Este año, contará con la conducción del mítico performer, poeta y emblema cultural de los ochenta Luis Aranovsky. Además, se realizará un homenaje especial al padrino y amigo del FACAFF, Horacio Fontova.
Artistas y entradas
Las entradas tienen el valor de $1500 y se encuentran disponibles mediante la página web de Tickethoy, o en la boletería del club. La ubicación en el recinto será por orden de llegada.
Algunos de los artistas que el público podrá disfrutar son: Orqueta Tipica Di Pasquale; Orquesta Tipica La Modest; Orquesta Escuela Tango Nuevo; Euphorbia; Orquesta Tipica Fernandez Fierro; Chifladas Tango; La Vidu; Nazarena Caceres y Quinteto negro La Boca, entre otres.
Ediciones anteriores
La primera edición del FACAFF se realizó en agosto del 2017. El festival es la respuesta ante los cambios que se vienen generando desde el 2001 en el género; como la conformación del tango contemporáneo. Así también pone en evidencia la necesidad de artistas para gestionar espacios de carácter cultural. De esta forma, surgieron de forma cooperativa clubes, orquestas, escuelas, escuelas de música, milongas, radios y programas de televisión que fueron dando vida a múltiples expresiones; muchas de las cuales hoy componen un inmejorable presente para el género.
En dicho contexto, nace el CAFF (Club Atlético Fernández Fierro). De forma posterior, surge el primer FACAFF, que se desarrolló a lo largo de nueve jornadas a sala llena. En aquella edición, más de doscientos artistas independientes dieron una mirada renovadora, propia e inclusiva sobre el tango contemporáneo.
La segunda edición fue celebrada en el 2018, y contó con quince jornadas en las cuales más de quinientos artistas llevaron adelante el evento autogestivo más importante de la región. Para la realización del mismo se contó con dos sedes en las que se desarrollaron diferentes actividades.
El CAFF fue la sala principal donde se realizaron conciertos, exposiciones, ferias e intervenciones artísticas; mientras que La Catedral dio espacio a las clases de danza y milongas.
En su tercer año, el FACAFF amplió su oferta de propuestas musicales de gran calidad. Incorporó a artistas de Chile y a una gran camada de músicos provenientes de las provincias. Aquella vez, sumó al Centro Cultural Benigno como tercera sede, además de los ya instalados: el CAFF y La Catedral.