El Gobierno de la Ciudad tomará el control del servicio de acarreo

Tras la denuncias por irregularidades de la formación opositora “Frente Anti-Grúas”, las empresas BDR y Dakota, cuya licitación llevaba 20 años vencida, fueron apartadas de sus funciones.
acarreo
Luego de reclamos por «irregularidades» de las empresas BDR y Dakota, las cuales tenían la licitación, el Gobierno porteño tomará el control del servicio de acarreo por mal estacionamiento. Créditos: diariopopular.com.ar

Esta semana, el Gobierno porteño anunció que asumirá el control del servicio de acarreo. La medida será por mal estacionamiento en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

La decisión se comunicó a principios de esta semana. No obstante, el pasado martes, el Boletín Oficial del GCBA oficializó que se dejará sin efecto la continuidad de la prestación del Servicio Público de Control y Sanción del Estacionamiento Indebido; estos últimos a cargo de las empresas BRD-SEC y Dakota SRL.

Dicha resolución se dio a partir de la presión y los reclamos de la formación del “Frente Anti-Grúas”. El mismo incluye a las fuerzas opositoras del Frente de Todos, la Izquierda y La Libertad Avanza. 

De manera previa, las fuerzas comprendidas en el Frente habían convocado a una sesión específica en la Legislatura porteña. El objetivo fue que se estableciera la suspensión del contrato de las empresas BRD y Dakota, que eran las que estaban vinculadas al servicio de acarreo.

Empresas de acarreo: irregularidades y licitaciones vencidas

Cabe destacar que la formación opositora reclamó que la licitación que tenían las empresas “lleva 20 años vencida”. En ese sentido, semanas antes, desde la formación habían denunciado “irregularidades” en la concesión actual. 

nicelocal.ar belen mogno
La formación opositora «Frente Anti-Grúas» denunció las «irregularidades» tomando data de un informe realizado por la Auditoría General de la Ciudad. Créditos: nicelocal.ar

Estas “irregularidades” se denunciaron de manera formal a través de la  publicación de un informe que llevó a cabo la Auditoría General de la Ciudad y contó con la firma del equipo de auditores. 

Al respecto, en el documento citado se expuso que “el canon que pagan las empresas a cargo del servicio se mantuvo congelado desde el 2014”, con un valor de 55 mil pesos. 

En ese aspecto, Télam informó que el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, explicó en una conferencia de prensa que el Gobierno de la Ciudad tomará el control del servicio de manera transitoria. Esta medida estará vigente hasta que se defina la nueva licitación. 

Antecedentes del caso 

En relación a lo expuesto, el Gobierno local abrió la convocatoria a licitación a fines de julio pasado. En este punto, el informe citado explicó que aunque las licitaciones estaban vencidas, las empresas habían continuado con el servicio mediante prórrogas.

Los contratos de las empresas tuvieron lugar en 1990 y debían extenderse hasta 2001. Sin embargo, a lo largo de los años, las fechas de finalización de los mismos se dilataron en siete oportunidades.

El informe de la Auditoría General de la Ciudad brindó una serie de precisiones al respecto. En el caso de la empresa BRD, el documento registró que, en 2016, tuvo un ingreso total que superó los 57 millones de pesos. 

Aunque la empresa abonó un canon anual de 660.000 pesos, el estudio puntualizó que la tarifa en ese entonces tenía un valor de 750 pesos. De este modo, tras haber realizado 76.637 acarreos, el total daría un valor más cercano a la cifra mencionada anteriormente.

acarreo
Hasta que se defina la nueva licitación, la administración porteña se ocupará del servicio de manera transitoria. Créditos: telam.com.ar

Asimismo, la Auditoría de la Ciudad también se refirió al caso de la empresa Dakota, la cual presentó una situación similar. De acuerdo al organismo, en 2016 la firma «realizó 84.919 acarreos. Esto le representó un ingreso de $63.689.250, de los cuales tuvo que pagar $660.000 de canon anual».

En la actualidad, la administración porteña tomará el control del servicio mediante Autopistas Urbanas S.A (AUSA). Mientras tanto, la oposición continúa con el pedido de investigaciones para que se analicen posibles «irregularidades» en las extensiones de los contratos que obtuvieron BDR y Dakota. 

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas informó que el nuevo sistema de acarreo prevé que los pagos ingresen directamente al Estado. En el caso de las empresas, recibirán un monto fijo mensual.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin brindar muchos detalles, Sturzenegger adelantó una “limpieza” estatal

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que en los próximos días se presentará el Proyecto Digesto. Se trata de una iniciativa que busca eliminar leyes, resoluciones y decretos.

Fuerzas Armadas en seguridad interior: críticas, polémicas y riesgos

A partir del Decreto 1112/2024, el Ejecutivo despliega tropas en tareas de control interno. Referentes políticos y organizaciones de derechos humanos alertan sobre violaciones legales y consecuencias graves para las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. El caso de Brisa Páez.

¿Cómo encontrar las mejores ofertas de smart tv para tu hogar?

Las smart tv transformaron la forma en que disfrutamos del entretenimiento. Es importante saber cómo elegir la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto