Aunque la lucha de las mujeres en materia de igualdad de derechos está conquistando cada vez más espacios; los números demuestran que aún quedan nichos en donde el varón es más valorado. Así lo demostró la artista británica Helen Gorril en una investigación sobre el arte: un análisis del año 2020 que comparó 5.000 cuadros vendidos en el mundo. Allí, demostró que las obras de hombres se pagan hasta un 80 por ciento más que aquellas creadas por mujeres artistas.
El libro Women Can’t Paint (Las mujeres no saben pintar: El género, el techo de cristal y los valores en el arte contemporáneo) es una obra que explora las diferencias en materia de género. En el estudio se encontró con números que arrojan que las obras firmadas por artistas varones son más caras que las firmadas por mujeres.
En este sentido, Gorril dijo en un entrevista a The Guardian: “Por cada libra que gana un artista masculino por su obra, una mujer obtiene apenas 10 peniques. Es la diferencia de valor entre hombres y mujeres más impactante que he encontrado en cualquier sector”.
“Las mujeres no saben pintar”
Ahora bien, ¿existen diferencias entre cuadros pintados por hombres y mujeres?. Gorril demostró que a nivel estético son pocas las diferencias que encontró en las pinturas analizadas de hombres y mujeres. No obstante, el arte de los hombres se valora hasta un 80 por ciento más que el de las artistas mujeres.
En el mundo del arte la diferencia es tal que, si los hombres firman una obra ésta sube su valor; por el contrario si una mujer lo afirma, desciende. Según su criterio, esto se debe a un fenómeno del mercado: “Da la impresión de que los artistas masculinos son mucho mejores que los femeninos”, manifestó la investigadora.
Respecto al análisis sobre cómo operan los mercados frente a esto, para la autora hay una relación crucial. Los museos coleccionan obras femeninas simbólicas frente a un mayor porcentaje de obras de varones, esto afecta el valor perjudicando a las artistas mujeres.
¿Qué dicen los números?
Una de las obras vendidas por más valor en la historia es Salvator Mundi de Leonardo Da Vinci; este se vendió en 450 millones de dólares. Mientras que el récord mundial de una artista femenina costó 44,4 millones de dólares. Se trata de la artista Georgia O’Keeffe, quien pintó “Flor Blanca”, el cuadro más caro pintado por una mujer. La diferencia entre uno y el otro es diez veces menor, respectivamente.
En tanto, artistas contemporáneos, Jeff Koons es quien se lleva el récord de mayor recaudación, con 91 millones de dólares. Por otro lado, el récord de recaudación femenino de la artista inglesa Jenny Saville es de sólo 12,5 millones de dólares.
Esto se debe al sistema patriarcal que hace años atrás solo se permitía el arte exclusivo para hombres. En consecuencia, hubo más “maestros” que “maestras” como referentes. Por ejemplo, el material académico más vendido en la materia es del autor E. H. Gombrich, quien sólo menciona a una mujer artista en 700 páginas; cabe destacar que es estudiado en todo el mundo por estudiantes de arte de todo tipo. En los últimos años, las mujeres representan el 70% del cupo en las universidades.
«¿Dónde está Artemisia Gentileschi? ¿O Frida Kahlo? ¿O’Keeffe?», se pregunta Gorril. La artista, curadora, feminista y escritora investigó a fondo una cuestión que la perjudicó directamente en su carrera por ser mujer. Sus inquietudes la llevaron a realizar este estudio que aporta una mirada crítica a un mundo para el que se forman cada vez más mujeres.