“La Huella”, el relato de una fusión folclórica-pop

Nota al Pie dialogó con el cantautor y guitarrista Lucas Cejas quien se refirió al estreno de su nuevo EP, su vínculo con la música y la importancia de su último trabajo para su carrera artística.
1 LUCAS CEJAS 251 belen mogno
El cantautor y músico argentino Lucas Cejas estrenó su segundo material discográfico titulado “La Huella”. Crédito: prensa Lucas Cejas.

Estos días son momentos de celebración para el artista Lucas Cejas quien estrenó su nuevo disco titulado “La Huella”. Se trata del segundo material de estudio del músico y ya se encuentra disponible en las tiendas digitales. 


Para conocer detalles de cómo se logró concretar “La Huella”, Nota al Pie dialogó con Cejas, quien, además, se refirió a sus comienzos en la música y sus proyectos a futuro.

El artista se refirió a cómo vive el lanzamiento del álbum y, en ese aspecto, afirmó que “La Huella me encuentra muy contento. Me está regalando muchas cosas lindas y estuve recibiendo mensajes de las personas que escucharon las canciones y son muy genuinos”. 

La Huella de la raíces y el camino de lo que vendrá

El disco tiene el rasgo particular de marcar un crecimiento personal y musical de Cejas, lo cual se plasmó en la totalidad de la obra. En ese sentido, el disco se presenta como una amalgama de la tradición folclórica con elementos sonoros modernos. 

En tanto, la lírica aborda el campo de los sentimientos y, en particular, del amor aunque desde la perspectiva de diferentes vínculos. Sobre esto, el músico contó: “Es una   nueva etapa en mi vida”. 

En cuanto a lo conceptual, el disco apunta a contar historias a través de una combinación de palabras y música. Estas invitan a quienes lo escuchan a hacerse preguntas y a identificarse con las canciones. 

2 LUCAS CEJAS 138 belen mogno
En su nuevo EP, el artista retrata un paisaje sonoro a través de la fusión del folklore con elementos del pop. Crédito: prensa Lucas Cejas.

A su vez, el cantautor sostuvo que “ésta etapa nueva que estoy viviendo viene de hace dos años y estas canciones fueron apareciendo. Vino un proceso de elegir entre muchas canciones y luego el año pasado la preproducción, producción y grabación del disco”.  

No obstante, el proceso de construcción de “La Huella” resultó de un trabajo en equipo. En él, Cejas junto a los músicos y productores Juan Ignacio Sánchez y Pablo “Paya” Jure dieron vida al EP. 

La música, un lugar de pertenencia

Lucas Cejas es cantante, compositor, guitarrista, productor y docente oriundo de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. En su niñez, el amor por la música ya asomaba, aún en forma de juego. Sin embargo, el destino haría que su vida estuviera ligada para siempre al arte. 

“Mis inicios con la música empezaron a los 15 años, cuando decidí entrar al coro del colegio. Paralelamente decidí estudiar guitarra particular. Fue todo un esfuerzo conseguir una guitarra prestada, y que mi abuela y mí abuelo me banquen económicamente”, relató Cejas. 

A lo largo del tiempo, el artista desarrolló su carrera. “De a poco fui encontrando un lugar de pertenencia. Y que con una canción podía emocionarme. Que cantando podía decir algo que me pasaba y que no me animaba a decirlo de otra forma. Fui encontrando también en la música un lugar de sanación”, sostuvo. 

En este recorrido, su obra realiza un viaje sonoro que va desde el folklore hasta el pop. Un ejemplo de esta exploración que Cejas hace como artista, son sus obras; como el EP Estado Acústico y sencillos como “Toda La Vida”.

3 LUCAS CEJAS 52 belen mogno
 El artista, oriundo de la zona oeste del Gran Buenos Aires, comenzó a vincularse con música de manera formal a los 15 años. Crédito: prensa Lucas Cejas.

El 2021 resultó un año muy productivo para el cantautor y guitarrista. A la par del proceso de creación de “La Huella”, también realizó la presentación del sencillo “Mujer de Alma y Fuego”.

En la actualidad, el músico y compositor se prepara para el futuro. En ese sentido afirmó: “Va a haber presentación del disco, gira de teatros y nuevo material audiovisual. Así que estamos preparando muchas cosas”. 

Por último, el entrevistado reflexionó acerca del significado y el lugar que la música ocupa en su vida. En ese punto, Cejas aseguró que “hoy siento que es mí mejor decisión;  todo lo que soy, los lugares en donde estoy y todo lo que tengo me lo regaló Dios y la música”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto