Ante la inacción del Gobierno, les trabajadores del INDEC reclaman estabilidad laboral

Entre las principales demandas del personal del Instituto Nacional de Estadística y Censos se encuentran el aumento salarial y el pase a planta permanente. Para saber más al respecto, Nota al Pie dialogó con Fabio Peñalva, delegado general de ATE-INDEC.
destacada Politica del Sur1 Nota Martin Lamberti
Desde ATE-INDEC reclaman las horas censales y el pase a planta permanente de les trabajadores, entre otros puntos. Crédito: PolíticadelSur1.

La Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (ATE-INDEC) renueva sus reclamos, tras dar cuenta de las palabras del nuevo ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

A través de un comunicado difundido por redes sociales, expresaron: “Luego de haber escuchado las medidas planteadas por el ahora Superministro, nos queda claro que los errores que vienen cometiendo los administradores del Estado los va a pagar al pueblo”.

En esa línea, agregaron: “Seguimos exigiendo que las demandas históricas del conjunto de lxs trabajadores del Estado, en nuestro caso el INDEC, sean saldadas por el gobierno”.

Para profundizar en los reclamos, Nota al Pie dialogó con el delegado general de ATE-INDEC, Fabio Peñalva.

“Las medidas que el gobierno está tomando no traen ninguna solución al problema de los argentinos y argentinas, que es el de la inflación”, indicó. Además, puso de relieve la decisión de pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI): “Es algo que habría que analizar, porque esa deuda es un pacto sobre toda la clase trabajadora del país”.

En este sentido, Peñalva narró la urgencia que requiere la situación: “La inflación golpea sobre todo a los salarios más bajos, donde la mayor parte va a alimentos y vestimenta, los rubros que aumentan mes a mes”. Al respecto, aseveró que “este flagelo afecta al bolsillo de la clase trabajadora, y ni hablar a aquellos que no son asalariados”.

foto 2 Linea Sindical Nota Martin Lamberti
La independencia del poder político es otro de los puntos centrales del reclamo que llevan adelante desde la organización. Crédito: Línea Sindical.

Los reclamos de les trabajadores del INDEC

Un listado de varios reclamos son los que llevan al frente les trabajadores del INDEC; uno de ellos hace referencia al trabajo vinculado al censo.

“Reclamamos el pago de las horas censales”, apuntó el delegado de ATE-INDEC. A su vez, remarcó que este pedido viene desde “el inicio de las tareas precensales que históricamente se han pagado, y en esta oportunidad no lo hicieron”.

“Hay un montón de tareas que se hacen antes del censo y durante el mismo. Además de lo que tiene que ver con el análisis de los datos recabados, que son las tareas postcensales”, explicó Peñalva.

En este sentido, solicitan que se les paguen dichas horas de trabajo como históricamente se cobró por esas tareas.

Por otra parte, el entrevistado remarcó la necesidad de les trabajadores de obtener el pase a Planta Permanente.

“Nosotros tenemos alrededor del 80% de los trabajadores de planta transitoria, cuando el convenio dice que podría haber hasta un 15%”, justificó. En este marco, sumó: “Hace 25 años que no hay concurso. Necesitamos jerarquizar la planta y que los compañeros y compañeras pasen a una planta permanente con salarios dignos”.

Además, piden por la reapertura de paritarias y un bono mensual de emergencia de 20 mil pesos.

foto 3 Politicas del Sur Nota Martin Lamberti
“Las medidas que el gobierno está tomando no traen ninguna solución al problema de la inflación”, afirmó el delegado general de ATE-INDEC, Fabio Peñalva. Crédito: Políticas del sur.

Independencia del poder político

Otro de los objetivos que persiguen les trabajadores del INDEC es la independencia del poder político de turno. 

Así lo hizo saber Peñalva, quién señaló que “no puede volver a ocurrir lo que pasó del 2007 al 2015”; y destacó: “Después de pelear todos esos años, tenemos un INDEC que está funcionando”.

Si bien remarcó que “ni (Mauricio) Macri ni Alberto Fernández quisieron intervenir el INDEC, no sabemos lo que puede ocurrir en el futuro”.

Ante la incertidumbre, creen necesaria una independencia para que ningún gobierno de turno “quiera venir a meter mano en el instituto”.

Al mismo tiempo, sostienen que la independencia facilitaría “un escalafón jerarquizado donde los trabajadores y trabajadoras del INDEC tengan salarios dignos y universales para todos y todas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

El grupo terrorista Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto