En esta oportunidad la identidad sexual y la incertidumbre de asumir la sexualidad de un integrante en la familia llega al teatro con la obra โAzul y la navidadโ. Donde muestra la hostil realidad en la que se manejan en algunos pueblos del interior del paรญs, frente a la diversidad de gรฉnero. Una tierna y reveladora historia de Lorena Romanin, quien con su perspicaz pluma hace reflexionar a la platea. Ademรกs bajo su direcciรณn tambiรฉn, el grupo actoral va dando forma a magnรญficos personajes. Las funciones son los lunes a las 20 horas en la sala del barrio de Chacarita, El galpรณn de Guevara, Guevara 326, CABA.
Hoy leer noticias o ver en la televisiรณn ficciones sobre la diversidad sexual por suerte ya es mรกs frecuente que en otros aรฑos. Pero apreciarlas en las tablas sacude de manera directa sobre el espectador; el teatro es el espacio perfecto para mostrar y generar categorรญas que sirvan para romper paradigmas, ya que la trama es en vivo y asรญ resulta mรกs empรกtica.
En esta pieza el reencuentro de dos hermanas, trae ademรกs el condimento del cambio de gรฉnero de un sobrino de ellas. Porque la รบltima vez que Azul vio a sus primos y a sus tรญos, todavรญa usaba el nombre de Juan Cruz. Una historia que muestra las consecuencias de la discriminaciรณn sexual, como la violencia, el desconocimiento y el tabรบ puede reinar en lugares no tan modernos. Ademรกs la obra plasma a su manera, valores como la honestidad, la aceptaciรณn y la comunicaciรณn individual y colectiva, mรกs una fuerte reflexiรณn dentro del seno familiar.
Una trama familiar con varios conflictos
Pese a que primera vista, la temรกtica de cambio de identidad priorice la obra. En realidad el conflicto de mayor peso es la separaciรณn de dos hermanas durante seis aรฑos por diferencias de valores familiares y personales. Ambas hermanas tienen hijos, y al producirse el reencuentro en una noche de navidad, el pรบblico tendrรก la complicidad de ver como un tema tan actual en la sociedad moviliza no solo a la familia sino tambiรฉn a un pueblo del interior de Argentina.
El texto de Romanin como siempre es muy dinรกmico y costumbrismo puro, de rรกpida llegada. Quizรก la temรกtica de LGTBIQ+ y todas sus aristas, mรกs un abanico de conceptos, resulta como algo forzado dentro de los diรกlogos. Esto de cada personaje al principio exprese un concepto de gay, bisexual, o trans le resta naturalidad al mensaje en general.
La magia en realidad sucede cuando la parte de la identidad sexual pierde peso en la trama, y se da espacio al verdadero conflicto. Esta separaciรณn de dos familias por tanto tiempo, y cรณmo tratarรกn de volver a confiar estas hermanas la una en la otra. Que se lucen tan heridas en su moralidad como desesperadas por sus prejuicios.
La expresiรณn casi total del elenco
Realmente es una obra moderna muy buena que fusiona un texto cargado de variadas emociones, con una acertada direcciรณn y sobre todo viscerales actuaciones. El heterogรฉneo elenco son quienes conmoverรกn de seguro casi en su totalidad a los espectadores con cada una de sus acciones.
Con este buen argumento como base, y con Mayra Homar como Virginia, la ingenua y emocional madre mรกs Eugenia Guerty como Checha, la otra mamรก y su hermana, no puede fallar. Ambas logran una actuaciรณn esplรฉndida como integrantes de una familia muy actual. Acompaรฑadas muy bien por Guido Botto Fiora, poniendo el toque de cordura en el momento en el que todos pierden el norte, mรกs su naturalidad de siempre. Marco Gianoli, con un personaje mรกs jugado dentro de su carrera, que suma rebeldรญa y conflicto. Luciana Grasso muy divertida, como su novia, una entretenida y ocurrente interpretaciรณn. Pablo Finamore, como un peculiar padre de familia y Carolina Unrein como Luz, una joven que ya dejรณ en el pasado su crisis de identidad, el tierno personaje que da tรญtulo a la obra.
Y aunque comienza entre risas, los prejuicios y el conflicto se apoderaron de la historia para hacer de alguna manera empatizar a la platea con la injusticia social y lo capaces que pueden ser las personas hasta con las palabras. Nos convertimos en testigos de hechos irracionales en los cuales a veces sin saberlo tambiรฉn somos partรญcipes