viernes 4 de abril de 2025

Que el Gobierno no choque el barco de la economía

El presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini y Silvia Saravia, coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, analizan los retrocesos del Gobierno nacional y el impacto que tienen sus medidas en los sectores más populares.
COLLAGE NAP
“Si actúan con cobardía frente a la derecha y los ricos, el pueblo y la patria se lo van a demandar”, analizan Humberto Tumini y Silvia Saravia. Crédito: Collage NAP.

El dólar blue a $337, con una brecha cambiaria enorme; los precios que escalan y la inflación apunta al 100% en el año; se agotan las reservas del Banco Central a pesar del récord de exportaciones y hay riesgo hasta de no poder importar gas en lo que resta del invierno.

En este contexto crecen las presiones de los sectores financieros y de los grandes grupos empresariales nacionales y extranjeros, para que el gobierno devalúe y ajuste duramente el gasto público. 

En definitiva, para que vayamos a un plan de “estabilización económica” como gusta denominar el FMI a estas políticas de shock, cuyas consecuencias, acorde a la larga experiencia al respecto en nuestro país, recaerá sobre las maltrechas espaldas de los sectores populares. Se contraen abruptamente los ingresos de la mayoría de la población, se frena la economía, cierran pequeñas y medianas empresas, crecen los despidos, también la pobreza y la indigencia.

Sería otra pésima decisión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ir por ese rumbo, aceptando las recetas del famoso Círculo Rojo y del Fondo. Ya que, son medidas que buscan explícitamente que la crisis a la que nos han llevado la paguen los trabajadores, los más humildes y la clase media; no los verdaderos responsables.

Por el contrario, para que el gobierno no choque en definitiva el barco de la economía perjudicando a los más débiles, es decir, a la mayoría de nuestros y nuestras compatriotas, el camino es el inverso: hay que ponerse firme ante los poderosos.

*Se debe abandonar el acuerdo con el FMI y sus exigencias.

*Hay que obligar con instrumentos legales a que se exporte ya la cosecha de soja para aliviar el sector externo, so pena de expropiar el grano.

*Tiene que implementarse rápidamente el impuesto a la Renta Inesperada, para fortalecer las arcas del Estado. Paralelamente y con el mismo objetivo, subir las retenciones agropecuarias mientras persistan los altos precios internacionales.

*Congelar los precios de la canasta básica de alimentos mientras dure esta situación, para no afectar más todavía los bolsillos populares. En la misma dirección, no aumentar las tarifas del gas y de la luz por el período de un año. 

*Reprogramar el pago de la enorme deuda en pesos que se ha contraído, llevándolo a dentro de dos años para aliviar el déficit financiero del Estado, que es parte fundamental del déficit fiscal.

*Impedir que haya un mayor deterioro del que ya tenemos de los salarios, las jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las distintas prestaciones sociales.

Si actúan con cobardía frente a la derecha y los ricos, el pueblo y la patria se lo van a demandar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos y un buen debut por las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana iniciaron la Fase de Grupos con una docena de clubes locales como grandes protagonistas. Con destacables presentaciones y resultados sorpresivos, el porcentaje total fue más que optimo con 7 victorias, 3 igualdades y 2 caídas.

Ser trabajador humanitario en Gaza: una misión de alto riesgo

Así lo afirmó la subdirectora de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la organización. La representante señaló que más de 400 trabajadores humanitarios fueron asesinados en la Franja desde octubre de 2023.

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto