
El prรณximo certamen de motos y quad en Mar del Plata podrรญa ocasionar daรฑos en el medio ambiente, advirtieron desde la Mesa Directiva del Distrito 9 del Colegio de Arquitectos y desde su Instituto del Hรกbitat y Territorio. El certamen a realizarse el 29, 30 y 31 de julio precisa la remociรณn de bancos de arena para la adecuaciรณn de la pista.
Un recorrido de 5 kilรณmetros de ida y vuelta alrededor de las escolleras del Balneario Perla Norte se estรก acondicionando para el salto de las motos enduro. La entidad ambientalista Surfrider Argentina se suma a la crรญtica sobre la colaboraciรณn que la Municipalidad le otorga a la competencia que contarรก con 300 participantes.
La direcciรณn ejecutiva de Surfrider solicitรณ a la comuna los estudios de impacto que se realizaron sobre la competencia prรณxima a desarrollarse. Por medio de un comunicado institucional, desde sus redes, precisaron que para realizar el circuito se van a remover 22.000 metros cรบbicos de arena que finalmente se llevarรก el mar.
Esta entidad destacรณ que el recurso mรกs escaso es la arena y que, debajo de ella, la estructura natural son las piedras. El diagnรณstico de esta organizaciรณn fue el mรกs tajante: โVan a hacer un desastre ambientalโ, declarรณ uno de sus referentes, Hugo Guaci, para Radio Brisas.
Inicio de las obras previo a su aprobaciรณn legal
Una vez puesta en marcha las obras, el Gobierno Municipal elevรณ, el รบltimo martes, el pedido de autorizaciรณn al Concejo Deliberante para el acondicionamiento de las pistas. Esta semana comenzaron los trabajos de la maquinaria del Ente Municipal de Vialidad (EMVIAL) en las playas pรบblicas de Mar del Plata ubicadas entre avenida Libertad y Acevedo.
Por estos motivos, el Colegio de Arquitectos cuestionรณ con dureza el tardรญo proceso administrativo llevado adelante para su realizaciรณn. No obstante, la presentaciรณn oficial del evento de carrera de motos y cuatriciclos, organizado por la Asociaciรณn Alta Velocidad; fue realizada la semana pasada con la presencia de funcionarios de primera lรญnea.
Desde sus redes, les integrantes del Colegio seรฑalaron que los lugares habituales para esta competencia era Necochea u otros balnearios atlรกnticos que โcuentan con un frente costero totalmente distinto al nuestroโ. Incluso, en Necochea dejaron de realizarse por el negativo impacto ambiental sobre las playas.
Riesgo de contaminaciรณn en Mar del Plata
El Municipio marplatense rechazรณ las argumentaciones y crรญticas surgidas de estas organizaciones. En tanto, el titular del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Bernardo Martรญn, asegurรณ que el evento es un polo de atracciรณn turรญstica y que no se va a alterar la vegetaciรณn.
Ademรกs, el funcionario sostuvo que esas playas son artificiales, no son naturales. Esto significa que no tienen origen en mรฉdanos y no constituyen un bioma histรณrico; como sucede en otras ciudades y balnearios de la zona atlรกntica de la Provincia de Buenos Aires.
El รกrea del Instituto del Hรกbitat y el Territorio (IHAT) del Colegio sumรณ un posible factor de riesgo contaminante: la construcciรณn de un parque cerrado; zona de boxes y manipulaciรณn de combustibles y aceites en sectores de playa. A su vez, diagnosticaron que el lugar elegido y el proceso administrativo del Enduropale resultaron inadecuados.
Las organizaciones que cuestionan la transformaciรณn del espacio y de las playas pรบblicas declararon que no tienen โuna postura contraria al atractivo turรญstico y el beneficio econรณmico que este evento puede aparejarโ.
Sin embargo, remarcaron que no se eligiรณ el lugar adecuado; no se efectuaron los estudios ambientales necesarios; el uso de la maquinaria y las obras obstaculizan el uso y acceso a la playa por dos semanas en plenas vacaciones de invierno.