Referentes de Libres del Sur alzaron la voz y denunciaron que la Gendarmería de la provincia de Neuquén realizó tareas de inteligencia el año pasado. Fue durante las protestas les trabajadores de la salud en 2021 en búsqueda de mejoras salariales. El cuerpo policial sacó fotos para identificar a manifestantes y ciudadanes que acompañaban el reclamo.
El expediente abierto a les trabajadores detalla que un grupo de, aproximadamente, 100 personas pertenecientes a la salud pública cortaron la Ruta Nacional 40 el 1 de abril de 2021.
Según indicaron desde el partido, les efectives que intervinieron en los bloqueos realizados entre marzo y abril del año pasado tomaban fotografías de quienes participaban de las medidas. Además, también sacaban fotos de sus viviendas, todo sin orden judicial.
Hay más de 20 personas de Junín de los Andes con causas penales abiertas “por defender el hospital público neuquino en abril de 2021”. La jueza señalada como responsable de abrir las causas es Silvina Domínguez, titular del juzgado federal con asiento en Zapala.
Nota al Pie dialogó con Jesús Escobar, presidente de Libres Neuquén, para conocer más sobre la situación.
“Es una criminalización de la protesta”
Jesús Escobar, presidente de Libres Neuquén, aseguró que la organización acompañó el reclamo de salud “de manera pacífica, como lo hizo más del 70% de los ciudadanos de nuestra provincia”. Además, planteó: “Nos llegaron fotografías de nuestro hogar, de algunos compañeros. Nos intimida y no entendemos el porqué de esta persecución”.
“Se trata de un atropello a la participación ciudadana, es una criminalización de la protesta y del reclamo social, y las tareas de inteligencia por parte de gendarmería a ciudadanos civiles son algo deleznable y de otros tiempos”, sostuvo Escobar.
Por su parte, Willy Hoingo, presidente de Libres del Sur de Junín de Los Andes, señaló: “La verdad es que es una situación que nos sorprende mucho. Somos ciudadanos que acompañamos como lo hizo toda la provincia en el reclamo de salud, solo fuimos a participar pacíficamente”.
“Nos han llegado fotografías de nuestro hogar y de otros compañeros. Intimida un poco, no se entiende por qué tanta persecución”, concluyó Hoingo.
Gladys Aballay, coordinadora provincial de Barrios de Pie, expresó su descontento ante esta situación: “Nosotros creemos que el reclamo por salario digno y el acceso a la salud es justo. Que la respuesta sea la persecución de la Policía no es la forma que esperamos a cambio”.
Cómo sigue la causa en Neuquén
La causa está caratulada como “Entorpecimiento de Servicios Públicos” debido al corte de ruta mencionado anteriormente. Los reclamos del personal de salud se hicieron escuchar a lo largo y ancho del país, pero ninguno había tenido una respuesta similar de las autoridades, ni de la Policía.
Jesús Escobar detalló cuál es el estado de las causas abiertas: “Hasta donde sabemos, los compañeros ya declararon. Hicieron las primeras indagatorias. Ya se han realizado varias, por ejemplo, a tres de los procesados en Junín de los Andes. A otros procesados les han pospuesto las audiencias hasta octubre. Hasta que no declaren todos no hay dictamen o sentencia”.
Libres del Sur, una organización que crece y crece
El partido Libres del Sur logró incrementar notablemente su cantidad de afiliades. La meta alcanzada fue producto de una intensa campaña de afiliación realizada en 20 provincias.
La acción, emprendida el 6 de junio pasado, tuvo como resultado 125.287 fichas de nuevas personas que fueron completadas con los datos que exige la Justicia Electoral.
De ese modo, se ubica detrás del Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR). El PJ tiene 3.200.000 afiliades; en tanto que la UCR posee 1.900.000. El cuarto lugar quedaría para el PRO con 162.000, quinto el Frente Grande con 134.000 y sexto el Partido Socialista con 109.000.