Desde el pasado lunes 4 de julio en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, se comenzaron a brindar turnos de la quinta dosis del Covid-19, a aquellas personas mayores de 50 años y que hayan tenido como primeras dos dosis, la vacuna Sinopharm. Para los grupos que están para recibir esta dosis, el aviso se hará de manera automática al cumplirse los cuatro meses luego de la última.
Asimismo, esta nueva dosis también abarcará a quienes sufran enfermedades con un inmunocompromiso (como VIH, insuficiencia renal crónica, tratamientos oncológicos, etc). En la provincia, el manejo es diferente ya que tiene una manera libre de ofrecer la vacunación, es decir, sin necesidad de un turno y no es necesario ser de un lugar para poder acceder a la dosis. Es entonces que quienes formen parte de los rangos ya mencionados, pueden acercarse a cualquier post vacunatorio de la provincia.
Mayores de 50 y ahora también desde los 6 meses de edad…
En el caso de las vacunas que se utilizaran para los menores de edad, serán de ARN del laboratorio Moderna. Por otro lado, serán destinadas a cubrir el inicio vacunatorio de los 6 meses hasta los dos años de edad, al igual que también para iniciar o brindar refuerzos a niñes de 3 a cuatro años.
La primera tanda de dosis serán traídas al país en la semana del 25 de julio. Al mismo tiempo, luego de tener la aprobación de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) desde el Ministerio de Salud darán comienzo a que quienes estén en dicha franja de edad puedan acceder a las nuevas vacunas.
Según la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, en un anuncio que brindó el pasado viernes 8 de julio, mencionó que “los bebés y las bebés de entre 6 meses y dos años van a poder iniciar su esquema y los niños y las niñas de entre 3 años y 4 años que no iniciaron el esquema lo podrán hacer con Moderna”. Una realidad que termina cubriendo todas las edades en cuanto al sistema de vacunación de COVID-19.
Argentina primera en vacunar a menores de 4 años
A raíz del anuncio de la ministra de Salud, el presidente Alberto Fernandez, mediante una publicación en Twitter, argumentó: «Argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19″, haciendo referencia a la nueva tanda de vacunación para niñes de 6 meses a 4 años.
Asimismo, esta es una noticia que traerá alivio a las familias que esperan desde comienzos de la pandemia, en especial a quienes tengan niños de riesgo o de una edad particular. Incluso, afirmó que los menores de estas edades “todavía no tenían disponibilidad de vacunas para iniciar su esquema, de dos dosis, y también habrá disponibilidad de vacunas para el refuerzo de la inmunización de los niños de tres a cinco años”.
Incluso mencionó que, si bien a nivel país ya se había empezado con la Sinopharm en niñes de 3 a 11 años “necesitábamos una vacuna de refuerzo para los niños de 3 a 4 años e iniciar el esquema, que son dos dosis”.
Casos de COVID-19 en los últimos días…
En un rango de siete días aproximadamente, se registraron un total de 17,2% de personas infectadas. De esta manera, se calculó desde el comienzo de la pandemia hasta ahora un estimado de 9 millones de casos. Asimismo, el total de las muertes alcanzó un porcentaje de 129 mil pérdidas desde el 2020.
En detalle el Ministerio de la Salud este domingo expresó, que desde el 3 al 10 de julio, se registraron 36 muertes por coronavirus, sumándole 31.845 en contagios.
etiquetas: COVID-19, Sinopharm, Salud, vacunas, mayores de 50, Buenos Aires.