Desde la semana pasada, los gremios Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentina (SUTCA) realizaron movilizaciones tras denunciar las irregularidades laborales que enfrentan les trabajadores de la seguridad privada. Entre los puntos claves del reclamo se encuentran el vaciamiento de la obra social y un salario por debajo del índice de la pobreza.
A pesar de haber recibido mejoras en las prestaciones, la obra social se encuentra intervenida hace más de un año. Sin embargo, aún no hay culpables procesades.
En este marco, Nota al Pie dialogó con el secretario general de UPSRA, Leonidas Requelme, quien detalló las principales demandas de los gremios.
Seguridad privada: ¿Cuál es la situación actual de les trabajadores?
El secretario gremial señaló que la situación de les trabajadores de seguridad privada es precaria y compleja en cuanto a las paritarias. Las cuales se encuentran por debajo del índice de pobreza ya que su convenio colectivo es incumplido en distintas partes del país.
Es decir, su situación actual es de explotación. En este sentido, Requelme comentó: “Más allá de que estemos cientos de compañeros en la calle tratando de defender esto, las empresas llevan una ventaja importante. Junto a un gobierno que no controla, estamos realmente complicados”.
Por otro lado, se ven reflejados cambios en cuanto a las obras sociales. Al respecto, el secretario de UPSRA reconoció que recibieron mejoras. “Por lo menos hemos logrado tener algo de salud”, comentó. Así, recordó lo que fue en plena pandemia con la pérdida de varies trabajadores que han fallecido en los pisos de los hospitales.
Al respecto, remarcó que “no fue porque hayan tenido una mala atención en los hospitales públicos, sino porque carecían de obra social que era los que tendrían que haberlos atendidos”.
Cambios que no llegan y reclamos que crecen
Desde los sindicatos esperan que se ponga en actividad una agenda donde exista el respeto a les trabajadores de seguridad. A su vez, exigen que el Gobierno tome cartas en el asunto. “Que aquellos funcionarios que no funcionan comiencen a hacerlo”, expresó Leonidas Requelme.
Asimismo, piden que el Ministerio de Trabajo “exija a quienes trabajan manejando los fondos de la institución a que rindan cuentas”. A causa de que es un trabajo que les corresponde, a pesar de los fallos cautelares que existan. Sin embargo, agregó que no pueden estar desde el Ministerio ajenos al manejo arbitrario de los fondos.
Por otra parte, otro de sus reclamos es que desde el Ministerio de Salud logren entender la situación por la que atraviesan; y que no tomen la decisión de cambiar funcionarios sólo con la intención de generar beneficios para les referentes políticos de turno.
Esta realidad comenzó con la asunción del presidente Alberto Fernández, que intervino la obra social por graves denuncias en cuanto a las faltas de coberturas; así como una suma faltante de un millón de pesos por parte de las prestadoras de salud.
Mientras tanto, el secretario Requelme argumentó que “esto no se puede permitir. Sobre todo porque están imponiendo dirigentes que vienen de otros gremios, cuando esta obra social es solo de los trabajadores de la seguridad privada”.
Por último, explicó que lamentablemente esto es una situación que no se puede revertir y que traerá conflictos que tendrán un alto costo social en la calle.