jueves 3 de abril de 2025

Gabriela Herrera: la arquera mexicana que hace historia en Argentina

La portera arribó a Gimnasia y Esgrima de La Plata en febrero pasado, y se afianzó como titular indiscutida. Nota al Pie dialogó con la jugadora, primera futbolista de México en participar del fútbol femenino argentino.
DESTACADA Localia Femenina Pablo Cabe
Gabriela Herrera nació el 17 de septiembre de 1990 y cuenta con 31 años de edad. Crédito: Localía Femenina.

Gabriela Herrera, arquera mexicana, vive su primera experiencia fuera de su país. La futbolista firmó contrato con Gimnasia y Esgrima La Plata en febrero de este año, y se convirtió en el primer refuerzo internacional en la historia del club platense.

La guardameta, con pasado en el Club Fútbol Juárez, se afianzó como titular en el equipo dirigido por Franco Bertera. En diálogo con Nota al Pie, Herrera señaló que “la oportunidad se dio tras charlar con el cuerpo técnico”.

Asimismo, destacó que Gimnasia fue la primera institución en confiar en ella y eso la ayudó a decidirse, aunque tenía otras ofertas en territorio argentino. “Siempre tuve ganas de jugar en Argentina, y conocer el estilo de juego. Es muy técnico, las jugadoras patean de una manera distinta el balón”, reveló.

Puntos a favor

Luego, al entrar en detalles, explicó que desde la posición de arquera es fácil percibir la diferencia, ya que las futbolistas disparan sin tanta fuerza pero con mayor estilo y efecto. También, agregó: “Son más atrevidas en comparación al fútbol mexicano”.

Por otro lado, se refirió a su país natal. “Lo que más extraño es la familia, llevo años jugando pero se vive distinto desde Argentina”. Además, añadió: “Estoy muy lejos de casa. Pesa un poco, pero ya habrá tiempo en diciembre para reencontrarme”.

Por el mismo camino, la portera hizo hincapié en su habituación en suelo argentino. “Me pude adaptar rápido, soy una persona que busca aprender para aportarle al equipo”, aseguró. 

A su vez, opinó: “Cuando llegué a La Plata vi que tenían una de las mejores universidades. Es un punto muy favorable para la población que la educación sea gratuita”.

CUERPO 3 Prensa de Gimnasia y Esgrima La Plata Pablo Cabe
Gabriela Herrera también formó parte del Pachuca, Cruz Azul y León de México. Crédito: El Heraldo de Chihuahua.

Su presente futbolístico en el Lobo

En cuanto a la temporada del conjunto tripero, Gabriela Herrera debutó con una victoria 4-1 ante Estudiantes de Buenos Aires, en Estancia Chica, el 28 de febrero. A partir de allí, por el torneo local, fue titular durante 11 encuentros seguidos.

Tuvo la posibilidad de enfrentar a equipos como Boca Juniors, Racing Club, Huracán y Rosario Central. Incluso, disputó el clásico platense ante Estudiantes en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, con una gran convocatoria de público en las tribunas. No obstante, el marcador finalizó 2-0 a favor del Pincha.

Hasta el momento, el Lobo marcha en la novena posición con 20 unidades en 13 partidos, producto de 6 victorias, 2 empates y 5 derrotas. Marcaron 18 goles y recibieron 12, de los cuales 10 fueron a la arquera mexicana. 

En la actualidad, el Campeonato YPF se encuentra en pausa ya que algunas jugadoras disputarán la Copa América con sede en Colombia. “Mis mañanas se dividen en terapias y entrenamientos. Trabajo técnica, o físico en el gimnasio”, detalló Herrera sobre su presente.

CUERPO 2 El Heraldo de Chihuahua Pablo Cabe
La arquera mexicana selló en febrero su vínculo contractual por un año con la institución platense. Crédito: Prensa Club Gimnasia y Esgrima La Plata.

Futbolista profesional

Cabe destacar que, debido a una lesión, la guardameta no fue titular en los últimos dos cotejos previos al receso; y ocupó su lugar Paula Montes de Oca. “Tuve una tendinitis muy fuerte, y no pude seguir atajando, pero ya estoy mucho mejor. En cuestión de una semana ya estaré al 100%”, expresó.

Asimismo, la oriunda de México remarcó que es futbolista profesional, y puede dedicarle todo su tiempo a su profesión, a diferencia de algunas de sus pares argentinas que necesitan de otros trabajos para mantenerse en materia económica. En este marco, es importante mencionar que en Argentina el fútbol femenino es semiprofesional.

Por último, con respecto a su visión del plantel, opinó: “Gimnasia tiene muy buenas jugadoras. Le veo mucho futuro al equipo, se está consolidando”; y agregó: “Va por muy buen camino, es un proceso y las cosas no son de la noche a la mañana. El próximo torneo dará mucho de qué hablar de manera positiva”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto