Megaminería en Catamarca: les vecines de Andalgalá repudian el proyecto MARA

Desde la Asamblea El Algarrobo denuncian las consecuencias sanitarias y aseguran que ya hay casos de personas con problemas gástricos por el consumo del agua. Al respecto, Nota Al Pie habló con la asambleísta Rosa Farías.
FOTO 3A Rocio Roig
“El cerro nuevamente se transforma en zona liberada para que la minera continúe con la destrucción”, denuncian desde la Asamblea El Algarrobo. Créditos: Agencia Tierra Viva.

Desde hace mucho tiempo, la vecines de Andalgalá se organizan para repudiar el plan de megaminería denominado Proyecto Integrado MARA (Minera Agua Rica Alumbrera). El programa es desarrollado por la empresa canadiense Yamana Gold y fusiona la minera Bajo de la Alumbrera con el Proyecto Agua Rica. Este último es un depósito de cobre, oro, plata y molibdeno a gran escala. 

Bajo la consigna “Bajen las mineras del cerro”, la Asamblea El Algarrobo lleva adelante diversas actividades para repudiar el megaproyecto. Entre ellas se destacan los acampes y las caminatas que realizan desde hace muchos años los días sábados. Acerca de la problemática, a través de sus redes sociales, la Asamblea expresó que “hay un pueblo en peligro de desaparecer por un proyecto que es inviable y pone en riesgo la salud y la vida”.

Sobre las denuncias, la compañía oriunda de Canadá se defendió diciendo que “se están cumpliendo con todas las características relacionadas con el cuidado del ambiente”. Además, sostuvo que los trabajos son realizados con “todo lo que estipula la ley de megainería”. Según les asambleístas, esto no es así.

La situación actual

Hace algunos días, a través de su cuenta de Facebook, la Asamblea El Algarrobo informó que en los cerros que circundan el Valle de Andalgalá “comienzan a pasar cuestiones muy serias. El lugar pierde su apacible rutina y se transforma en peligroso”, escribieron.

En ese sentido, el miércoles denunciaron que durante la madrugada la policía provincial se habría impostado en el kilómetro 49 de la cuesta de Capillitas. El objetivo era vigilar a les vecines de Choya que llevan adelante una resistencia pacífica en ese sector.

“Más hacia el río arriba, está la patota pagada por el gobierno provincial y la minera, que hace un par de horas no permitió que los vecinos lleven leña y alimentos para sus compañeros del cerro”, expresaron. 

FOTO 2A Rocio Roig
Rosa Farías es integrante de la Asamblea El Algarrobo. Desde hace mucho tiempo este espacio lleva adelante acampes y caminatas para repudiar la actividad minera. Créditos: ejatlas.org

Un alto a la megaminería

En diálogo con Nota Al Pie, Rosa Farías, integrante  de la Asamblea El Algarrobo, aseguró que esta semana comenzaron a trasladar las maquinarias hacia el cerro donde continúa la actividad minera. En ese sentido, expresó la tristeza que le genera la incertidumbre del momento y denunció que tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial no escuchan sus reclamos. Más bien señaló que las autoridades “seducen” con propuestas al resto de les vecines para que acepten el proyecto minero.

“Desde el gobierno lo que hacen es persuadir a la gente, les prometen cosas, les dicen que van a trabajar ahí y que van a tener algo”, contó Farías. En esa misma línea, sostuvo que hay personas del lugar que eligen no involucrarse “porque eso implica estar expuesto a ser judicializado, criticado por tus vecinos y mal visto en tu trabajo”.

Sin embargo, la asambleísta reafirmó el compromiso de su espacio y ratificó que “muchos determinamos que este es el camino que queremos y lo seguimos haciendo y lo vamos a seguir haciendo hasta donde dé. Porque estamos absolutamente convencidos que no existe la minería sustentable de la que hablan los gobiernos y  todos los que están ahí”.

FOTO 1A Rocio Roig
Vecines de Andalgalá aseguran que ya hay casos de personas con problemas gástricos por el consumo del agua contaminada. Créditos: La noticia Web

El silencio de las autoridades

Por otro lado, Farías comentó que el Gobierno Nacional junto con la gestión del gobernador Jalil y la Universidad de Tucumán integran el proyecto de Yacimientos Mineros Aguas del Dionisio (YMAD). De esta manera, las regalías generadas se reparten con un 60% para el gobierno de Catamarca, 20% Gobierno Nacional y 20% a la casa de estudios tucumana.

Con respecto al gobierno municipal que encabeza el intendente Raúl Eduardo Córdoba, la integrante de El Algarrobo señaló que si bien Córdoba asumió su cargo “con el discurso de que van a van a proteger al pueblo”, no lo está haciendo. En tanto, opinó que el jefe comunal sólo hace declaraciones en los medios de comunicación.

“Él  tiene el poder de la policía ambiental, que desde la Asamblea se le viene pidiendo que hagan algo pero siempre ponen excusas”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto