miércoles 15 de enero de 2025

Orgullo y Holocausto: el horror a través de los ojos de la comunidad LGBTQ+

La visibilización de la tortura y el asesinato de personas LGBTQ+ por parte del regimén nazi, es una de la deudas históricas de la sociedad para con la comunidad. En esta nota te recomendamos tres libros basados en testimonios de detenides en campos de concentración debido a su condición sexual.

Creditos JW Org Karen Cuesta
En los campos de concentración nazis les detenides por ser homosexuales estaban marcados con un triángulo rosa. Crédito: JW-Org

Durante la Segunda Guerra Mundial miles de personas fueron detenidas ilegalmente. Dentro de los campos de concentración sufrieron torturas y, en algunas casos, pagaron con sus vidas estar de la vereda de enfrente del régimen nazi. En esta nota te recomendamos tres libros que narran los testimonios de personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ que estuvieron en los centros de detención alemanes. 

A la hora de hablar de la violencia nazi se piensa en los presos políticos y en la comunidad judía como principales víctimas. No obstante, homosexuales, gitanos, emigrantes y “antisociales” no solo fueron abusados y torturados, sino también invisibilizados como colectivos. En el caso de los homosexuales ni siquiera pudieron denunciar una vez terminada la guerra porque la homosexualidad continuaba siendo ilegal.

Los hombres del triángulo rosa

Los hombres del triángulo rosa, de Heinz Heger, fue el primer testimonio publicado sobre un hombre homosexual sobreviviente de los campos de concentración de la Alemania nazi. El texto es la reelaboración narrativa, en primera persona y bajo un seudónimo, de las conversaciones que tuvo el periodista Hans Neumann con Josef Kohout (1915-1994). 

El libro tuvo mucha circulación y fue traducido a varias lenguas. La razón de tanto hermetismo en torno al nombre del sobreviviente tenía que ver con que las entrevistas fueron realizadas en 1965, cuando tanto en Austria como en Alemania la homosexualidad masculina seguía penalizada por la ley.

Creditos Wikimedia Commons Karen Cuesta
Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Crédito: Wikimedia-Commons

La idea del texto apunta justamente a construir un relato de denuncia y visibilización de lo que ocurrió con las personas LGBTQ+ en los campos de concentración nazis. La tortura, el abuso, el maltrato y la deshumanización del protagonista y otros prisioneros que lo rodean recorren todo el texto.

A su vez, el libro visibiliza la violencia sexual que sufre el protagonista desde su primer traslado hacia el campo y cómo se construye una jerarquía interna de poder entre los diferentes triángulos. 

El narrador pone el acento en la vida cotidiana en el campo, pero haciendo que el lector pueda comprender lo que significaba ser un prisionero con triángulo rosa en ese contexto. A través de su relato, la experiencia se construye sin moderaciones, ni tapujos. 

“Lo más increíble fue que la primera noche descubrí que tenían relaciones entre ellos, sin importarles que yo los viera o los oyera. Desde su punto de vista se trataba solamente de una práctica de emergencia y no de un lio entre maricones. ¡Como si estas experiencias sexuales se pudieran dividir en normales y anormales!”

Deportado homosexual 

Pierre Seel, Deportado homosexual (1994) aparece como el segundo testimonio, también en primera persona, de un hombre LGBTQ+ sobreviviente a la persecución nazi. El texto se presenta como una autobiografía, pero, en realidad, fue redactado en colaboración con el periodista y activista francés Jean Le Bitoux

El relato comienza cuando en uno de los primeros interrogatorios se narra el abuso sexual al que se ve sometido el narrador. La historia relata el antes y el después del campo y la guerra. 

A lo largo del libro el narrador describe las torturas, el centro, el asesinato de su pareja, el enrolamiento forzado como alsaciano en el ejército alemán y el regreso. Además, en ese retorno a la vida en sociedad se visibiliza cómo los sobrevivientes LGBTQ+ no pueden hablar y regresan a una sociedad represiva y heteronormada. 

Un claro ejemplo de cómo sus historias fueron silenciadas es el cuestionamiento que el narrador se hace al volver a su ciudad.

 “¿Qué más me habían hecho en Schirmeck, por qué volví tan herido, tan taciturno, tan cambiado? Parecía que me arrastraba sin intentar recuperar el gusto por la vida. ¿Por qué no hablaba?”.

Creditos Facundo Garcia Karen Cuesta
Imagen 3. Epígrafe: El Día Internacional del Orgullo se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall (1969). Crédito: Facundo Esmereles

Aimée & Jaguar

Aimée & Jaguar (1994), de Erica Fischer es una obra que, aunque no mencione a los triángulos rosa, relata una historia de amor entre dos lesbianas separadas por el régimen nazi. El libro es un texto cercano a la no ficción, donde, como en los casos anteriores, una periodista a través de entrevistas, documentales y registros tales como cartas y diarios reconstruye una historia.

A partir de esos recursos, el libro recupera la vida de ambas mujeres en el Berlín pre y post guerra. Así como también explora cómo se vivían las persecuciones y las deportaciones a los campos. Felice fue deportada por ser judía y no sobrevivió. Lilly tenía una vida heterosexual antes de conocer a Felice. El texto se focaliza en recuperar la historia de amor lésbico y su vida en una capital alemana sumida en el conflicto bélico. 

La historia alterna entre una enunciación en tercera persona en las zonas más ficcionales y otra en primera persona, cuando aparece la voz de Lilly en cartas, en su diario íntimo o en las conversaciones con Fischer.

Un fragmento de la historia relata la charla que Lilly mantiene con su padre respecto a su elección de vida:

«-Somos amantes y queremos vivir juntas.

Tras un segundo de sobresalto, que a Lilly le parece interminable, su padre es el primero en recobrar la palabra.

-¿Y qué harás después?

-Pues, seducir jovencitas –bromea Lilly con descaro para ocultar su timidez”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luego del 2,7% de inflación en diciembre, el Banco Central ajusta el tipo de cambio oficial y sólo subirá 1% mensual desde febrero

El dato de inflación de diciembre, que registró un 2,7%, marcó un acumulado interanual del 117,8% en 2024, el primer año de la gestión de Javier Milei. Frente a este escenario, el Banco Central anunció que a partir de febrero la actualización del dólar oficial será de apenas un 1% mensual.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto