Denuncias contra el servicio de alimentación escolar porteño

El Observatorio del Derecho a la Ciudad alertó sobre las recurrentes sospechas de acuerdos extraoficiales entre el Gobierno de la Ciudad y empresas con denuncias preexistentes. Nota al Pie dialogó con su titular, Jonatan Baldiviezo.
destacada diariouno.com .ar Belén Mogno
El Observatorio del Derecho a la Ciudad denunció presuntos “acuerdos entre el Gobierno de la Ciudad y las empresas de alimentación escolar porteño” en cuanto a la licitación del servicio. Crédito: Diario Uno.

Esta semana el Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó un análisis en el que se denuncian presuntos “acuerdos entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y empresas de servicio de alimentación para que parezcan una licitación”. No obstante, la acusación engloba a empresas que ya habían sido denunciadas con anterioridad. 

Para conocer más al respecto, Nota al Pie dialogó con el presidente del Observatorio, Jonatan Baldiviezo, quien también se refirió a las acciones que llevarán adelante en caso de no obtener una respuesta a su reclamo.

Pliegos de licitación restrictivos

“Actualmente se está concesionando el servicio de alimentación escolar en las escuelas públicas porteñas por cuatro años. Esa licitación comenzó a principios de este año”, comentó Baldiviezo. 

En ese sentido, el entrevistado advirtió que “son las mismas 19 empresas que actualmente son concesionarias, no se presentó ninguna por fuera de estas. Y veníamos denunciando que los pliegos de licitación eran muy restrictivos al ingreso de más competencia

Baldiviezo enelsubte.com Belén Mogno
El titular del Observatorio, Jonatan Baldiviezo, habló sobre los detalles del conflicto que involucra a las instituciones educativas porteñas. Crédito: enelSubte.

Los pliegos consisten en los documentos que reúnen las condiciones para una licitación. En ese sentido, desde el Observatorio explicaron que, en casos como este, es necesario garantizar las condiciones necesarias para que todas las empresas puedan ofertar. 

En tanto, desde el espacio que monitorea estas cuestiones alertaron nuevamente sobre el hecho de que se presentaran solamente las mismas empresas. Además, comentaron que “estas  ofertaron exactamente los mismos precios para cada uno de los servicios”. 

Sobre ello, Baldiviezo manifestó: “Desde nuestra visión, los pliegos de la licitación pública están hechos para legalizar acuerdos previos entre el Gobierno y las empresas”. 

A su vez, el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad sostuvo: “No es una verdadera licitación pública una que establece precios mínimos y que las empresas presentan los mismos precios”. 

“La arbitrariedad de establecer un precio mínimo cuando en las licitaciones públicas un objetivo es que el Estado pague lo menos posible, nos lleva a concluir que fue la forma para blanquear acuerdos previos”, resumió.

chacodigital.com .ar Belén Mogno
Desde el Observatorio, y junto a otros organismos, la comunidad educativa y las familias denunciaron previamente a las empresas por las condiciones del servicio. Crédito: Chaco Digital.

Un acuerdo millonario

El historial de conflictos es de larga data. Las empresas que prestan el servicio de alimentación escolar de las escuelas porteñas ya habían estado en el ojo de la tormenta. Ya anteriormente, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, junto a la comunidad escolar y las familias, realizó otras denuncias en torno a las condiciones del servicio. 

Sin embargo, pese a los reclamos, nuevamente se presentaron las mismas empresas. No obstante, Baldiviezo resaltó que “estamos hablando de un negocio de aproximadamente 50 mil millones de pesos. Por más denuncias por deficiencia en el servicio, las empresas no se van a perder este negocio. Por otra parte, el Gobierno en los pliegos no ha establecido sanciones ni exclusiones para aquellas empresas acusadas”. 

En ese marco, y vinculado a las denuncias que han realizado a lo largo del último tiempo, el titular del Observatorio advirtió que “son empresas que incluso han intoxicado a chicos y chicas”. 

Respecto a cómo continuarán con el reclamo, Baldiviezo expresó que “se lanzó una campaña con más de 50 cooperadoras con relación al cuestionamiento de esta licitación, los pliegos y la falta de rediscusión de la prestación del servicio de alimentación escolar”. 

A su vez, el presidente del Observatorio agregó que “se ha presentado una acción judicial en el Fuero Contencioso Administrativo de la Ciudad, solicitando la suspensión de los pliegos por falta de participación de la comunidad educativa”.

Por último, Baldiviezo manifestó que “estamos analizando la presentación de alguna denuncia penal con relación a la licitación en curso”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto