
Este รบltimo sรกbado se realizรณ la 14ยฐ asamblea organizativa por el 35ยฐ Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries (MLTTBNB). Fue por la tarde, en el Palacio Municipal de los Deportes ยซJosรฉ Marรญa Gaticaยป, en la localidad de Villa Mercedes, San Luis.
Cada vez falta menos para volver a los Encuentros. El prรณximo serรก el 8, 9 y 10 de octubre en San Luis. Por la pandemia de Covid 19 estos eventos, que datan de 1986, no se realizan desde 2019. La expectativa dentro del movimiento feminista es mucha.
Sin embargo, este aรฑo surgiรณ una histรณrica divisiรณn. Un grupo dentro de la comisiรณn organizadora se separรณ para organizar el 35ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres. Tambiรฉn se realizarรก en la misma provincia, pero en el mes de noviembre.
Esta grieta generรณ muchas dudas y reclamos en la comunidad. Por lo que en los รบltimos dรญas, ambas organizaciones lanzaron comunicados llamando al diรกlogo entre sรญ y de esa forma llegar a un acuerdo. Esa decisiรณn tuvo una respuesta positiva en les asistentes de los Encuentros. Nota al Pie hablรณ con Noelia Aguilar Moriena, vocera del 35ยฐ Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas,Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. Contรณ cรณmo se vive la previa del evento y cuรกles son las expectativas ante este nuevo llamado al diรกlogo.
La unidad del movimiento feminista y de diversidades
En abril se conociรณ la noticia de la divisiรณn de los Encuentros. Pero tras las inquietudes de les asistentes a los eventos, en los รบltimos dรญas ambas organizaciones lanzaron comunicados que llaman a un acuerdo.
โCreemos que es posible el diรกlogo entre las partes. Los movimientos feministas anti patriarcales desde siempre encontramos estrategias para salvar las diferencias en pos de nuestros objetivosโ, explicรณ Noelia Aguilar Moriena.
โEsas metas implican hacerle frente al sistema patriarcal capitalista que dรญa a dรญa oprime mujeres, lesbianas, trans, travestis, intersexuales y no binariesโ, ejemplificรณ a Nota al Pie. Por eso, consideran que es necesario retomar los vรญnculos como lo hacรญan en las primeras asambleas, donde las dos comisiones actuales eran parte de una misma organizaciรณn.
โDe manera unรกnime decidimos llamar al diรกlogo en la รบltima asamblea abierta de nuestra comisiรณn organizadoraโ, afirmรณ Aguilar Moriena. Se referรญa a la que sucediรณ el pasado sรกbado 11 de junio en Villa Mercedes, San Luis.
El comunicado circula en las redes sociales del 35ยฐ Encuentro Plurinacional de MLTTIBNB. Reafirma que sus puertas estรกn abiertas para quienes deseen participar. Y aseguran: โNuestra voluntad de diรกlogo siempre estuvo. Pero hoy queremos convocarlas a una reuniรณn, porque sabemos que el enemigo es este sistema que nos explota, oprime y asesinaโ.
Noelia Aguilar Moriena expresรณ que desde la organizaciรณn desean que la convocatoria se materialice en actos concretos. โAsรญ dar respuestas a las y les encuentreres de todos los territorios que puedan estar confundides y no saber a que Encuentro asistirโ. En las redes sociales de ambos eventos, hubo muchos pedidos de les asistentes para que esta tregua sucediera.
Por su parte, la comisiรณn organizadora del 35ยฐ ENM tambiรฉn hizo pรบblico el llamado a la uniรณn. Publicaron el 9 de junio una carta abierta en la que abogaban por un acuerdo entre ambas partes.
โDesde la Comisiรณn Organizadora del 35ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres llamamos a la unidad del encuentro, generando durante la realizaciรณn del mismo, una instancia para debatir y resolver el nombre que llevarรก a partir del 36ยฐ Encuentroโ, afirmaron en sus redes sociales.
Remarcaron que en esa discusiรณn todas y todes deben ser partรญcipes. Y al igual que les organizadores del 35ยฐ Encuentro MLTTIBNB, insisten que ante la difรญcil situaciรณn que viven mujeres y diversidades es necesario mantenerse unides para que la lucha sea mรกs fuerte.
La cuestiรณn del lenguaje
La divisiรณn de las comisiones organizadoras se dio a partir del nuevo nombre del Encuentro. En el รบltimo evento, en 2019, se acordรณ incluir en su denominaciรณn a las diversidades.
La discusiรณn por la ampliaciรณn del lenguaje estรก vigente en la agenda nacional. La semana pasada, el gobierno de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires prohibiรณ a sus docentes hablar con lenguaje inclusivo. Es decir, referirse por ejemplo no solo a todas y todos, sino a todes, todxs o tod@s.
Algunos sectores minimizan la cuestiรณn del lenguaje, pero allรญ tambiรฉn se construye hegemonรญa. โLos movimientos feministas hemos llevado la bandera en eso, con esa frase caracterรญstica de: โlo que no se nombra no existeโ, reflexionรณ Noelia Aguilar Moriena.
โEn esta comisiรณn organizadora sabemos que todas las identidades somos parte si las nombramos. Si ademรกs nos permitimos que cada una participe en la construcciรณn de un verdadero encuentro plurinacional diverso y plural para todas y todesโ, agregรณ la encuentrera.
Asegurรณ que este tema trae a colaciรณn el odio que los sectores de ultraderecha tienen a la comunidad LGTB. Tambiรฉn, cรณmo buscan de diversas maneras invisibilizarles. โLo cierto es que no podrรกn hacerlo ni con prohibiciones, ni con la mรกs brutal represiรณnโ, afirmรณ.
La organizaciรณn del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades
Estas cuestiones no impiden que les encuentreres continรบen su preparaciรณn para el gran evento de octubre. โLa organizaciรณn del encuentro plurinacional viene muy bienโ, se alegrรณ Aguilar Moriena. โTodas las subcomisiones trabajamos a pleno, articulando las distintas รกreas para poder avanzarโ.
Por suerte, les llueven las consultas. Muches se anotan en la grilla de actividades culturales y ferias que estรก a disposiciรณn en sus redes sociales. Se prevรฉ que el 8, 9 y 10 de octubre, San Luis reciba miles de personas dispuestas a disfrutar del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades.
โLas plazas hoteleras estรกn completas en la ciudad para ese mes. Las ciudades aledaรฑas como El Volcรกn, Potrero de los Funes y Trapiche tambiรฉn van llenando sus cuposโ, confesรณ la organizadora. โLas inscripciones para pernoctar en escuelas tambiรฉn son muy solicitadasโ.
โEstamos muy expectantes por este encuentro presencial post pandemia. Es complejo por la cuestiรณn econรณmica, por esas inclemencias que recaen con mayor fuerza sobre las mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex y no binariesโ, reflexionรณ Aguilar Moriena.
Pero asegurรณ que hay muchos deseos del encuentro, para nuclear, abrazarse y tramar estrategias en pos de hacerle frente al sistema capitalista patriarcal. โEse que queremos derribar. Los encuentros nos permiten tejer modos para poder dinamitar los distintos puntos que inciden de manera negativa en la vida cotidianaโ, concluyรณ.