miércoles 5 de febrero de 2025

 “Hasta la victoria siempre”: 94 años del nacimiento del “Che” Guevara

En un nuevo aniversario, Nota al Pie hace un recorrido por su historia, recordando sus inicios, sus estudios y los viajes que afirmaron su pensamiento revolucionario.
Foto Destacada credito Sputniknewscom Ariel mc grath
“Estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie; sin exigir nada, sin explotar a nadie”, expresó el “Che” en un discurso ante la ONU en 1964. Crédito: Sputniknewscom.

El 14 de junio de 1928 nació Ernesto CheGuevara en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Fue uno de los líderes políticos más influyentes de su momento. A 94 años de su natalicio, Nota al Pie repasa sus primeros pasos en la política y cómo fue el camino que tomó para ser considerado un emblema de la revolución latinoamericana.


Un recorrido por la Argentina y América Latina

A los pocos días de su nacimiento, Guevara se trasladó a Buenos Aires con sus padres Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna, lugar donde se hallaba la casa familiar. No obstante, debido al estado de salud de su hijo Ernesto a causa del asma, en 1932 decidieron mudarse a las sierras de Córdoba por recomendación médica.

Tanto el “Che” como sus cuatro hermanes, Celia, Roberto, Ana María y Juan Martín, recibieron los primeros años de su educación en su casa acompañades de su madre. Fue ahí, en la biblioteca de la familia, y durante su adolescencia en donde Guevara se encontró por primera vez con autores como Marx, Engels y Lenin.

Debido a su salud, y luego por su interés sobre la lepra, en 1948 Ernesto entró a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 1952 realizó, junto con su amigo Alberto Granado, uno de los primeros viajes que le cambió la vida. A lo largo de siete meses recorrieron el sur de Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela.

Foto dos onlinetourses Ariel mc grath
«Che» Guevara Monumento al “Che” en Cuba, en donde lo recuerdan con una de sus frases más célebres: “Hasta la victoria siempre”. Crédito: onlinetourses

Al regresar a Buenos Aires, decidió finalizar su carrera. Tras recibirse de médico en 1953, volvió a embarcarse en una nueva travesía por América Latina. Estuvo por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Fue en este último país en donde conoció a Hilda Gadea, con quien contrajo matrimonio y tuvieron a su primera hija, Hilda Beatriz Guevara Gadea.

México, los hermanos Castro y la revolución

Por cada nuevo lugar que visitaba, su pensamiento revolucionario y antiimperialista se iba fortaleciendo al ver que en aquellos sitios predominaba la miseria y que el imperialismo estadounidense era omnipresente. Es por esta razón que estaba convencido de que la única solución para combatir las injusticias sociales en el territorio latinoamericano era la revolución.  

En 1955 cruzó camino con Fidel y Raul Castro en México, en donde preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Fue en ese momento cuando el “Che” se sumó, primero como médico y luego asumió el rol de lugarteniente. Ernesto participó en la batalla por la toma de Santa Clara, que terminó con el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista en enero de 1959.

El recordatorio de Nicolas Maduro a 94 años del nacimiento del Che Guevara

 


A partir de ahí, el “Che” recibió la ciudadanía cubana y se transformó en la mano derecha de Fidel, quien lo nombró jefe de la milicia y director del Instituto de Reforma Agraria. Además, fue Presidente del Banco Nacional y, posteriormente, ministro de Industria. Con este puesto representó a Cuba en varios foros internacionales.

En 1959, Guevara contrajo matrimonio en segundas nupcias con Aleida March, con quien tuvieron cuatro hijes: Aleida Guevara March; Camilo Guevara March; Celia Guevara March y Ernesto Guevara March.

El arresto y asesinato del «Che» Guevara

Al ser relevado de sus cargos en el Estado cubano, el “Che” eligió a Bolivia como centro de operaciones. El objetivo era instalar una guerrilla que trasladara la experiencia de la revolución socialista cubana a diferentes países de la región, principalmente a la Argentina

Foto tres Credito visiondesdecuba.wordpress.com Ariel mc grath
«Che» Guevara Luego de la revolución cubana, Ernesto se transformó en la mano derecha de Fidel y ocupó diferentes cargos políticos en el país. Crédito: visiondesdecuba.wordpress.com

No obstante, sus medidas no fueron aceptadas y fue delatado por campesinos locales. Esto llevó a su captura por parte del ejército boliviano, con la colaboración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en la región de Valle Grande el 8 de octubre de 1967. Con el propósito de destruir el mito revolucionario, lo asesinaron (un día más tarde de su arresto), expusieron su cadáver, lo fotografiaron y luego lo enterraron y mantuvieron en secreto su ubicación. 

Recién en 1997 pudieron localizar su cuerpo y lo trasladaron a Cuba, en donde fue enterrado en un gran mausoleo. Ernesto “Che” Guevara falleció a la edad de 39 años, pero tanto en Cuba como en otros países todos los días es recordado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto