Google deberá pagar 118 millones de dólares con el fin de resolver una demanda judicial que realizaron ex trabajadoras de la empresa. Las mujeres que desempeñaron tareas en California (Estados Unidos), afirmaron que sus salarios estaban por debajo de los hombres y tenían cargos inferiores, aunque sus currículum eran similares.
La empresa aceptó un acuerdo donde deberá pagar la suma millonaria con el fin de culminar con el litigio tras cinco años de juicio. Dicho acuerdo abarca unas 15.500 mujeres que trabajaron desde septiembre de 2013; esto fue informado por las firmas de abogades Lieff Cabraser Heimann & Bernstein y Altshuler Berzon.
Por otra parte, la empresa también aceptó que hicieran un análisis de sus prácticas de contratación y remuneración. «Tras casi cinco años de litigio, ambas partes acordaron que resolver el caso sin admisión (de responsabilidad) o conclusión, es lo mejor para todos. Y estamos muy felices de llegar a este acuerdo», dijo a la agencia de noticias AFP un portavoz de Google.
La denuncia fue presentada en 2017 por mujeres que trabajaron para Google ante un Tribunal de San Francisco (California). Expusieron allí que les pagaban menos a las mujeres respecto a los hombres en los mismos cargos; también las designaban en puestos de menor rango aunque tenían experiencias y calificaciones equivalentes. Según Google, esto fue así porque se basaba en sus sueldos anteriores.
Google niega las acusaciones
De acuerdo al texto que revelaron les abogades, Google «niega todas las acusaciones de la denuncia y afirma que (el grupo) ha cumplido en todo momento de manera íntegra con todas las leyes, normas y reglamentos aplicables».
Aunque el acuerdo aún debe ser aprobado por une juez, desde la empresa afirman trabajar con paridad de género. «Estamos absolutamente comprometidos a remunerar, contratar y nivelar a todos los empleados de manera justa y equitativa», subrayó el portavoz de la compañía.
«Si encontráramos alguna diferencia en los salarios, incluso entre hombres y mujeres, ajustaremos al alza para eliminarlos antes de que entre en vigor el nuevo salario, y seguiremos haciéndolo», añadió.
Antecedentes
Esta no sería la primera vez que Google recibe este tipo de denuncias. En el año 2021, luego de una acusación de discriminación hacia mujeres y empleades de Asia, había realizado un acuerdo por 3,8 millones de dólares al Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Ese dinero se destinaría a indemnizar a un total de 2.565 mujeres contratadas en cargos de ingeniería; además a 3.000 personas candidates de origen asiático que no fueron seleccionados para esos puestos.
La empresa dijo en su momento que el hecho de discriminación había sido detectada mediante un análisis interno. Así Google, accedió a pagar ese monto con el fin de solucionarlo. En esa ocasión, también negó haber infringido la ley.
2019: ¿Qué reveló el estudio de análisis sobre los salarios entre hombres y mujeres?
A partir de la denuncia presentada, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos comenzó una investigación. Bajo la lupa, la empresa dio a conocer los resultados del análisis anual acerca de su personal y los salarios que pagaba a cada une de elles. En un recorte bastante conveniente Google reveló que ingenieros de la categoría 4 percibieron una paga inferior que la de sus compañeras por un trabajo similar.
Aunque durante la investigación, el Departamento de Trabajo encontró «evidencias convincentes de una discriminación muy significativa contra las mujeres en los puestos más comunes» en sus oficinas centrales.
A raíz de esta situación un gran porcentaje de sus 94.000 empleades (2019) en todo el mundo, llevaron a cabo una medida de lucha y una serie de paros para protestar por el trato de la empresa hacia las mujeres.
El New York Times publicó una serie de testimonios acerca de la problemática y dio a conocer la voz de las trabajadoras. De esta forma se llegó a la conclusión de que la asignación de las mujeres a una categoría más baja que la que les corresponde por su experiencia, es la causa de que sus salarios sean más bajos.