miércoles 5 de febrero de 2025

Lucha contra el aumento de precios: la UTEP se movilizó a la Copal

Manifestantes exigieron a las empresas importes justos, mientras que la UTT realizó un “verdurazo” en Plaza de Mayo. Nota al Pie dialogó con Gildo Onorato, secretario gremial y con Dina Sánchez, secretaria adjunta.
loolok compressed Martin Lamberti
La UTEP convocó una movilización contra los formadores de precios hasta la sede de la Copal. Crédito: Estado de alerta.

Durante la mañana de este miércoles, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se movilizó a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) bajo el lema “Con la comida no se jode”.

Con un fuerte apoyo y el acompañamiento de organizaciones sociales, las columnas se concentraron en el Obelisco desde las 10 h y marcharon hacia la Copal, ubicada en 25 de Mayo 516; en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Nota al Pie dialogó con Gildo Onorato, secretario gremial, y con Dina Sánchez, secretaria adjunta para conocer los reclamos de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Las organizaciones convocaron a través de un comunicado: “Vamos a la Copal y a las sedes de 20 empresas alimenticias formadoras de precios del país, para exigir que no se hagan los vivos y vendan a precios justos”.

Además, expresaron: “Estamos en una situación donde tenemos que poner límites claros a las grandes ganancias de algunos en detrimento de las familias que menos tienen”.

En simultáneo, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) llevó adelante un verdurazo en Plaza de Mayo y pidieron por la Ley de Acceso a la Tierra. Se entregaron más de 20 mil kilos de alimentos.

La UTEP cruzó a Federico Braun

En diálogo con Nota al Pie, Dina Sánchez lamentó la situación del país: “Es un privilegio comer las cuatro comidas, las grandes empresas aumentan sus ganancias a costa de los sectores populares”.

PSX 20220608 183857 Martin Lamberti
UTEP Gildo Onorato apuntó contra les empresaries: “Ellos remarcan por las dudas, solo les interesa la rentabilidad”. Crédito: Tiempo Argentino.

En este sentido, el empresario Federico Braun levantó la polémica con sus declaraciones en el marco del Foro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). “¿Qué hace La Anónima con la inflación?”, le preguntaron a Braun, titular de una cadena de supermercados, a lo que respondió entre risas: “Remarca precios todos los días”.

Ante estas declaraciones, Sánchez expresó: “Nos llena de rabia e indignación que, mientras fallecen niñas en Chaco por desnutrición, los grandes supermercadistas dicen sin vergüenza que frente a la inflación remarcan precios”. En este sentido, concluyó que “especulan con el hambre y la necesidad de las personas”.

“Proponemos otro modelo productivo”

Gildo Onorato, en charla con Nota al Pie, justificó la movilización: “Es por el creciente aumento de precios y la especulación de las grandes corporaciones alimenticias”.

Además, agregó: “Pedimos una reunión con las autoridades de la Copal y, posteriormente, con las autoridades de la bolsa de cereales”.

Ante la problemática presente, Onorato consideró fundamental “que se avance en una Empresa Nacional de Alimentos; y que potenciemos la perspectiva productiva de la economía popular”.

En cuanto al poder adquisitivo que se llevan los alimentos; el entrevistado clarificó que las familias de los barrios populares le destinan “al menos el 70% de sus ingresos”.

En este sentido, Onorato expresó: “Lo dijo el dueño de La Anónima (Braun), ellos remarcan por las dudas, solo les interesa la rentabilidad”. Es por ello que consideró que la economía popular pone en el “centro la dignidad humana, por eso discutimos otro modelo productivo”.

0000484560 2 compressed Martin Lamberti
UTEP En simultáneo con la marcha contra la Copal, en Plaza de Mayo se realizó un “verdurazo”. Crédito: Diario Hoy.

En cuanto al rol del Gobierno, aseguró que “deben seguir impulsando controles y acuerdos de precios”; pero aseveró: “No sirve de nada si no impulsamos una Empresa Nacional de Alimentos”.

La propuesta debería ser “con capital público y privado para incentivar la producción popular y dignificar el trabajo de la economía popular”. De este modo, precisó: “Impulsarían las economías regionales, pero haciendo eco en las comunidades de base, fortaleciendo a los pueblos productores”.

En este sentido, el secretario gremial calificó de “superficial” el programa de Precios Cuidados del Gobierno nacional: “No se trata de redistribuir los ingresos, se trata de redistribuir la producción de nuestro país”.

“Hay que nacionalizar y desconcentrar nuestro aparato productivo. No se trata de amansar este modelo, se trata de construir otro”, concluyó Onorato.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

El grupo terrorista Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto