La Plata: protestas por falta de calefacción en escuelas

Diversas instituciones platenses se encuentran sin poder brindar las condiciones necesarias para afrontar las bajas temperaturas. Nota al Pie dialogó con la mamá de dos alumnes de una de las escuelas afectadas.
destacada 0221.com .ar noelia acuña
El frío que comenzó hace unos días provocó que alumnes de distintas instituciones perdieran días de clases por las bajas temperaturas. Crédito: 0221

Con la llegada de las bajas temperaturas en el país, diversos establecimientos educativos de la ciudad de La Plata se encuentran con la falta de calefacción en las aulas. Ante esta situación, alumnes y padres se manifestaron de diversas maneras ante la falta de inversión en recursos para combatir el frío.

Tal es el caso del Normal N.° 1 y Normal N.° 2. En estas instituciones, les manifestantes iniciaron una sentada en la puerta. Asimismo, en la Escuela Secundaria N.° 1 Manuel Belgrano realizan un frazadazo. Por su parte, en la Secundaria N.° 15 les estudiantes y docentes iniciaron protestas por vidrios rotos. En cuanto a les alumnes de la Escuela N.° 16 Vicente López y Planes debieron faltar a clases por la situación de frío que atraviesan.

En la Escuela Media N.° 1 cambiaron el horario de ingreso ante las bajas temperaturas. Pese a esto, el reclamo ha tomado fuerza y exige soluciones tanto al intendente de la ciudad, Julio Garro, como al Consejo Escolar platense.

Nota al Pie dialogó con Pamela, mamá de dos estudiantes de tercer grado de la Escuela N.° 16 Vicente López y Planes. La entrevistada mencionó la situación de la institución, de les alumnes y el reclamo que llevan a cabo.

El frío: un mal silencioso

Las bajas temperaturas comenzaron el fin de semana. Es por ello que varies padres de les alumnes de la Escuela N.° 16 de La Plata tuvieron que tomar la decisión de no llevar a sus hijes a clases por falta de calefacción en la institución.

Pamela, mamá de dos alumnes de primaria, explicó: “La escuela tiene caldera, pero solamente para la mitad de la escuela. La otra mitad funciona con gas y estufas, y de ese sector funcionan solamente dos aulas”. En adición, la mamá explicó que las estufas no encienden: “Parece que están tapadas o están viejas”, detalló.

A su vez, las escuelas deben continuar con el protocolo de ventilación por COVID-19. “Hay que ventilar y ni con el sol se llega a calentar”, contó Pamela. Por otro lado, las autoridades del colegio se encuentran al tanto de la decisión de los padres y madres sobre la no asistencia de les alumnes.

Pamela explicó que desde la dirección de la escuela minimizaron la situación. Luego avisaron que hoy tendrían una reunión con el Consejo Escolar para abordar la situación del frío.

0221.com .ar noelia acuña
El “frazadazo” es una de las acciones que se están tomando para exigirle a la institución competente que realice los trabajos de inversión y/o mantenimiento a las escuelas. Crédito: 0221.

“Una maestra pidió que vayan bien abrigados porque no había estufa y no se podía estar en el salón. Se le complicaba dar clases. Dos nenes tenían frío y la pasaban mal”, contó la mamá de les alumnes.

Esperando respuestas

Ante el planteo de sus hijes, Pamela inició la búsqueda de una solución al problema que ataca en estos meses de frío en la ciudad. Es por ello que decidió hablar con las autoridades de la institución para que actúen ante la falta de respuesta del Consejo Escolar. 

“Hicimos una nota para llevar al Consejo Escolar y ayer hablamos con la directora. Le dimos tiempo hasta el miércoles”, contó. Además, agregó: “Hoy supuestamente tiene una reunión. Vamos a saber a la tarde qué va a pasar, si hay una respuesta y si hay una fecha límite”.

Otra forma de reclamo se llevará a cabo este miércoles. Este 1 de junio les padres se movilizarán en la puerta de la escuela.

“Puse un par de carteles, hablé con varias mamás y siempre te encontrás con que hay una en contra o con que el cartel que pegué lo quitaron”, lamentó la entrevistada.

¿Qué pasa con la educación en La Plata?

No es un problema de un día para otro la situación que afrontan les alumnes y docentes. Las escuelas atraviesan estos problemas hace años. “La directora está enterada de todo, no hacemos nada atrás de ella. Nuestro objetivo es que queremos que la institución esté bien”, explicó Pamela.

facebook noelia acuña
La falta de calefacción en las aulas impide que les alumnes puedan ir a clases. Además, el protocolo escolar de COVID-19 dice que deben abrirse las ventanas para su correcta ventilación. Crédito: Facebook La Plata entre tilos y diagonales.

Además, agregó: “Los reclamos no vienen de ahora. Vienen desde hace muchos años atrás». «La escuela nunca tuvo estufa y mi respuesta es que hay que movilizar, hay que organizarse”, aseveró.

Hoy por hoy, les niñes deben perder días de clases por la falta de inversión estatal. Deben ir con varias camperas para no sufrir el frío en el aula. Pamela ratificó: “Hay muchas cosas que le faltan a la institución, sabemos que hay un Estado ausente. Sabemos que se trata de eso”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fútbol sudamericano celebra el 65° aniversario de la inauguración de la Copa Libertadores

En 1960 comenzó el máximo torneo continental con un formato muy distinto al que se utiliza en tiempos modernos pero con la misma sintonía de reunir a los mejores de todos. En aquella época se jugó con solo 7 integrantes de países diferentes con San Lorenzo como el primer representante argentino en la historia de la competición.

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto