Este martes, Gianni Infantino, presidente de la Federaciรณn Internacional de Fรบtbol Asociaciรณnโ โ(FIFA) asegurรณ que las obras de los estadios de Qatar le ยซdieron dignidad y orgulloยป a todes les trabajadores que participaron en ellas. Estas declaraciones las dio en una conferencia que brindรณ en Los รngeles, Estados Unidos, mientras recorrรญa los paรญses sedes del Mundial 2026.
No obstante, los dichos del mandatario no fueron bien recibidos en varios sectores. Se calcula que mรกs de 6.500 personas fallecieron en las construcciones. Ademรกs, segรบn denunciรณ Amnistรญa Internacional, las condiciones de trabajo eran deshumanizantes.
โLa FIFA no es la policรญa del mundoโ
Desde un primer momento, les dirigentes y referentes de la entidad encargada de la regularizaciรณn del fรบtbol mundial tomaron la postura de apartarse de toda polรฉmica. Siempre buscaron defender los avances que se realizaron en el paรญs anfitriรณn en relaciรณn a los derechos laborales.
Se le consultรณ a Infantino si la FIFA donarรญa parte de las ganancias recolectadas en el Mundial para compensar a las familias de les trabajadores fallecidos durante las obras. El presidente de la organizaciรณn respondiรณ que se llevan a cabo diferentes proyectos. Y recordรณ que ya se habรญa conseguido ยซun salario mรญnimo y mejores derechos laboralesยซ.
Asimismo, en la conferencia realizada en Los รngeles, el referente del ente afirmรณ que, a pesar de las condiciones en las que se trabaja, ยซlas obras del Mundial de Qatar dieron dignidad y orgullo a los trabajadores qatarรญesโ. Insistiรณ en que โla FIFA no es la policรญa del mundo ni tampoco la responsable de todo lo que sucedeยป.
A su vez, revelรณ que la FIFA investiga estos casos con entidades externas y puntualizรณ en que fueron โtres personasโ las que fallecieron y no 6000. Tambiรฉn, subrayรณ que โgracias a la FIFA y gracias al fรบtbol hemos podido abordar el estado de los 1,5 millones de trabajadores que trabajan en Qatarยป.
El aรฑo pasado, el diario inglรฉs The Guardian difundiรณ una investigaciรณn que revelaba que desde el 2010 mรกs de 6500 trabajadores migrantes habรญan perdido la vida en el paรญs anfitriรณn.
Qatar 2022 y el costo real de las construcciones
Lamentablemente, los fallecidos en las obras de los estadios no es algo que solo sucede en Qatar. En la preparaciรณn del mundial de Brasil 2014, nueve obreros perdieron la vida en las construcciones. Siete fueron por accidentes laborales y dos por las condiciones de trabajo, las cuales fueron denunciadas por las familias de los fallecidos.
Segรบn un documento de Human Rights Watch titulado โTarjeta Rojaโ, publicado en junio de 2017, 17 obreros fallecieron en las preparaciones para el mundial de Rusia 2018. Las muertes fueron notificadas por la Organizaciรณn Internacional de Trabajadores de la Construcciรณn y la Madera. Este ente mostrรณ su preocupaciรณn por el nรบmero de fallecidos y las condiciones laborales existentes.
Igual a como sucede en Qatar, los obreros que trabajaron en Rusia eran migrantes provenientes de paรญses de bajos recursos cรณmo: Bielorrusia, Tayikistรกn, Kirguistรกn, Uzbekistรกn y Ucrania. Eran recurrentes las situaciones de abuso, explotaciรณn, tener pagos retrasados y trabajar sin contratos.
El negocio de los estadios
En una entrevista con el medio Notas, el periodista deportivo Ezequiel Fernรกndez Moores especificรณ que antes para la FIFA no era requisito la realizaciรณn de los estadios. Explicรณ que antes, en โlos mundiales anteriores, no se exigรญa construir estadios, Francia en 1998 construyรณ uno solo, el estadio de Marsella es del Mundial de 1938โ.
De esta forma, explicรณ que el negocio de las constructoras empezรณ post mundial de Francia. A partir de ahรญ se gestรณ la idea de โte designamos sede pero a cambio de algo, de que construyas estadiosโ.
Es por esto que no le llamรณ la atenciรณn cuando Rusia y Qatar fueron designadas para las copas del mundo de 2018 y 2022. Explicรณ que en ambos paรญses se โestรก gastando una guita infernal y donde la posibilidad de la protesta democrรกtica estรก restringidaโ.
De los รบltimos tres mundiales, solo Rusia tuvo un balance econรณmico favorable de manera inmediata. Sudรกfrica, que fue sede en el 2010 e invirtiรณ cerca de 4.000 millones de dรณlares, no logrรณ recuperar su gasto hasta el aรฑo 2016. Por su parte, Brasil tardรณ cinco aรฑos en superar la inversiรณn realizada.
Por otro lado, las cifras de asistencia a los estadios mundialistas, son mรกs bajas que los balances econรณmicos. En Sudรกfrica, donde el deporte rey es el rugby y no el fรบtbol, hizo que la asistencia a los estadios no supere los 10.000 espectadores. En Brasil y Rusia los predios con mรกs capacidad son el Maracanรก y el Luzhniki de Moscรบ. Estos solo alcanzan su capacidad mรกxima en eventos internacionales.