La Universidad Nacional de La Plata se encuentra en perรญodo de renovaciรณn de autoridades para el ciclo 2022-2026. Las 17 facultades que la componen ya votaron a sus nueves decanes o reafirmaron la conducciรณn de quien ya estaba en el cargo. Asimismo, el sรกbado 7 de mayo se elegirรก al prรณximo presidente de la alta casa de estudios.
El actual vicepresidente de la entidad, el licenciado Martรญn Lรณpez Armengol, es el รบnico candidato que se presentรณ para suceder al primer mandatario, Fernando Tauber. El evento electoral se llevarรก a cabo en la Facultad de Psicologรญa, ubicada en calle 51 entre 123 y 124.
Para reflexionar sobre esta temรกtica, Nota al Pie dialogรณ con Guillermina Medina, militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de La Plata. Quien explicรณ que โโhace varias elecciones que hay un candidato รบnicoโโ. Segรบn la entrevistada, las dos fuerzas mรกs grandes de la instituciรณn, el radicalismo y el peronismo, tratan de llegar a un consenso en las correlaciones de fuerzas entre los diferentes espacios. Sostuvo que esto sucede para que โโtodas las demandas lleguen al Rectoradoโโ.
โโDesde la JUP tuvimos una reuniรณn con Martรญn Lรณpez Armengol. Si bien รฉl es una figura de la Franja Morada, le presentamos un pliego de demandas para que en su gestiรณn se sigan garantizando derechos estudiantilesโโ, aรฑadiรณ la joven.
Las propuestas de les jรณvenes
Medina, quien es estudiante de Periodismo, enfatizรณ en las principales demandas. Remarcรณ que โโle pedimos a Armengol que se generen polรญticas de inclusiรณn para compaรฑeros y compaรฑeras migrantes que estudien en nuestra Universidad. Tambiรฉn pensamos que es fundamental que todas las sedes del comedor abran en el turno noche, actualmente sรณlo funciona una en ese horarioโโ.
Para finalizar, seรฑalรณ: โโOtra propuesta que presentamos fue la creaciรณn de una guarderรญa para que los estudiantes que tienen hijos e hijas tengan un lugar donde dejarlos. La idea de la JUP es seguir llevando las demandas estudiantiles a la nueva gestiรณn durante los prรณximos cuatro aรฑosโโ.
La Universidad y sus nuevas figuras en la direcciรณn
Las primeras facultades en elegir a sus autoridades fueron Ingenierรญa e Informรกtica. En la primera, Marcos Actis, actual vicepresidente del รrea Institucional de la UNLP, asumirรก el cargo de decano. El doctor ya habรญa ocupado ese puesto entre 2010 y 2018.
La Facultad de Informรกtica, por su lado, eligiรณ de forma unรกnime a Marcelo Naiouf para hacerse cargo del decanato. Es doctor en Ciencias Exactas, analista en computaciรณn, licenciado en informรกtica y secretario acadรฉmico de la unidad.
En ese marco, el resto de les elegides para el periodo 2022-2026 fueron: Ricardo Andreau (Ciencias Agrarias y Forestales); Eduardo de Giusti (Ciencias Econรณmicas); Mauricio Erben (Ciencias Exactas); Ana Julia Ramรญrez (Humanidades y Ciencias de la Educaciรณn); Marรญa Cristina Pio (Psicologรญa); Gabriel Lazo (Odontologรญa); Marcelo Pecoraro (Ciencias Veterinarias); Juan Basualdo Farjat (Ciencias Mรฉdicas); Nรฉstor Artiraรฑo (Trabajo Social); Amalia Meza (Ciencias Astronรณmicas); Eduardo Kruse (Ciencias Naturales); Gustavo Pรกez (Arquitectura) y Daniel Belinche (Artes).
Algunas polรฉmicas internas
En Ciencias Jurรญdicas y Sociales fue reelecto Miguel Berri, un exconcejal ligado a la Uniรณn Cรญvica Radical. Algunas agrupaciones polรญticas de la facultad cuestionaron su nuevo mandato por no haber presentado un plan de gestiรณn y no abrir debates polรญticos. Ese malestar estรก relacionado con la organizaciรณn que tuvo dicha unidad durante la pandemia, la cual fue muy cuestionada por sus estudiantes.
Algunas de las quejas hacia la polรญtica de Berri tienen que ver con la falta de bimodalidad para las cursadas. Tambiรฉn estรกn relacionadas con la necesidad de reacondicionar el edificio de la facultad y la poca consideraciรณn de algunos docentes por la falta de conectividad a internet. Puntualmente, una docente fue expuesta en el aรฑo 2020 por maltratar a una estudiante que quiso intervenir en la clase y su mala conexiรณn de Wi-Fi no se lo permitiรณ.
En esa lรญnea, Periodismo y Comunicaciรณn Social tendrรก como decana a Ayelรฉn Sidun, actual secretaria acadรฉmica y profesora. Estarรก en el lugar que Andrea Varela ocupรณ en el รบltimo periodo. En el acto electoral se hizo presente la titular del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, que tambiรฉn fue decana de la facultad.
Sidun fue apoyada por todos los miembros del consejo directivo, a excepciรณn de la representante de la minorรญa estudiantil (La Mella), que se abstuvo de votar. La flamante titular sostuvo: โNuestra casa de estudios tiene una impronta latinoamericanista e inclusivaโโ.
โEste proyecto de facultad transforma y suma estudiantes que se gradรบan dรญa a dรญaโโ, agregรณ Sidun. Una de las particularidades de esta unidad es que articula con algunos barrios de la periferia platense como El Retiro y Los Hornos mediante extensiones รกulicas, para acercar la universidad a quienes todavรญa no accedieron a ella.
Ademรกs, la agrupaciรณn estudiantil de Periodismo Nueva Generaciรณn (Sean Eternos) se manifestรณ con carteles y panfletos en la puerta del auditorio donde se realizรณ el evento. Exigieron que โโse dejen de frenar procesos de tesisโโ y que โโningรบn estudiante sea censurado ni echadoโโ por sus posiciones polรญticas e hicieron responsable a la gestiรณn saliente de estas acusaciones.