miércoles 5 de febrero de 2025

Todos los detalles sobre los Juegos Suramericanos de la Juventud de Rosario

Se avecina la tercera edición de esta competencia polideportiva internacional que se disputará en siete escenarios de Santa Fe.
Juegos Suramericanos de la Juventud
La delegación argentina estará conformada por 376 representantes. Atletas, profesores e integrantes del staff del Comité Olímpico Argentino. Créditos: Consejo Municipal de Rosario.

Del 28 de abril al 8 de mayo, se llevarán a cabo la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 en la ciudad de Rosario. En esta competencia participarán atletas de entre 14 y 18 años de diferentes países de América del Sur, Caribe y Centroamérica.

La cuenta regresiva de a poco llega a su fin para disfrutar de una nueva edición. Será la tercera temporada de esta competencia organizada por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur). Las anteriores temporadas se disputaron en Lima, Perú, en 2013 y Santiago, Chile, en 2017.

Rosario tendrá a 2.500 atletas de entre 14 y 18 años de 15 países diferentes. Estos son: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Surinam, Aruba, Curazao, Guyana y Panamá

Asimismo, contará con 26 deportes en donde cada disciplina tendrá su espacio del Parque Único Independencia, que se dividirá en siete escenarios. Las sedes son: Lago del Parque, Hipódromo, Estadio Municipal, La RuralPaseo 21, Club Provincial y Club Newells.

Cabe destacar que el Lago del Parque Independencia será sede de la ceremonia inaugural y de clausura. Además que en La Rural, se desarrollarán la mayor cantidad de deportes, ya que se divide en cuatro escenarios: Pabellón A, B y C y Estadio Arena.

Las 26 disciplinas y sus correspondientes sedes 

Dentro de la programación de Rosario se encuentran 26 deportes a desarrollarse dentro de los siete escenarios.

En La Rural se disputarán 10 disciplinas en cuatro escenarios. Dentro del Pabellón A se desarrollará esgrima, taekwondo y karate. En el Pabellón B se disputarán las competencias de tenis de mesa, levantamiento de pesas y judo. En el Pabellón C se harán boxeo y lucha olímpica. Por último, en el Estadio Arena, lugar al aire libre con una capacidad para 3.000 espectadores, se realizarán balonmano de playa y voleibol de playa.

Juegos Suramericanos de la Juventud
Los Juegos Suramericanos de la Juventud se desarrollarán en siete escenarios del Parque Único Independencia. Créditos: TyC Sports.

El Lago del Parque no solo será utilizado para las ceremonias de apertura y clausura, sino que también será el lugar de dos disciplinas: el ciclismo y el triatlón.

El Hipódromo de Rosario va a ser la localidad de 3 disciplinas: rugby 7, hockey 5 y tiro con arco. Además, en este recinto se encuentra el Centro de Prensa, el comedor de los deportistas y el Centro de Operaciones.

La natación y el bádminton se desarrollarán en el Estadio Cubierto “Dr. Claudio L. Newell”, que cuenta con una capacidad para 11.000 personas. Cabe destacar que debido a los Juegos Suramericanos, se adelantó el duelo de Newell’s frente a San Lorenzo por la Copa de la Liga Profesional.

El Paseo 21 es lugar de tres deportes que están en carpeta de esta competencia. Estos son el básquet 3×3, escalada y el skateboarding. Además, en esta misma sede, se retiran los tickets para acceder a los diferentes escenarios de cada una de las disciplinas.

El Estadio Municipal “Jorge Newbery” será escenario para el patinaje artístico y de velocidad y de atletismo. Por último, en el Estadio Provincial se realizarán las competencias de futsal, tenis y gimnasia artística.

Argentina dentro de los Juegos Suramericanos de la Juventud

En las ediciones de los Juegos Suramericanos de la Juventud de Lima 2013 y Santiago 2017, Argentina tuvo una gran actuación y recolectó una numerosa cantidad de medallones. Hoy se ubica en el tercer lugar del medallero histórico con 50 galardones de Oro, 47 de Plata y 69 de Bronce, y suma en total 166.

Juegos Suramericanos de la Juventud
Argentina con más de 150 galardones se ubica dentro del podio en el medallero histórico. Créditos: Diario El Norte.

Brasil se ubica en la cima con 133 preseas doradas, 83 plateadas y 77 de Bronce, con una totalidad de 293. El segundo puesto es para Colombia que está muy cerca de alcanzar la línea de las 200 medallas. Suma en general 189, con 75 de Oro, 55 de Plata y 59 de Bronce.

En Perú, Argentina finalizó en el quinto puesto en el medallero con 12 medallas de Oro, 18 de Plata y 34 de Bronce, y sumó un total de 64. Cuatro años después en Chile, se metió dentro del podio al conseguir 38 doradas, 29 plateadas y 35 de Bronce y dio una suma de 102 preseas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto