The Bertha y Vivalafler! presentarán en vivo su potencial hit “Lo Que Falta Acá”. Una nueva canción que une a ambas agrupaciones en una melodía tan moderna como controversial. Las líricas furiosas de un grupo, más la energía urbana de otro dieron como resultado una colaboración poderosa y de mensaje consciente.
La cita es el sábado 14 de mayo a las 21hs, en el escenario del JJ Circuito Cultural, ubicado en Jean Jaures 347, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una noche a pura buena música, baile y diversión, en el marco de la Fiesta La Santa Calle con Goda, DJ Sista V y DJ LUCASITM como invitados de lujo.
El panorama musical nacional siempre ha regalado a lo largo de su historia grandes colaboraciones. Cuando los artistas de dos bandas totalmente distantes se fusionan pueden lograr algo que puede poner los pelos de punta. “Lo Que Falta Acá” es una colaboración de dos bandas representativas del nuevo escenario musical, que como dicen en sus letras, están a punto de estallar.
Esta canción fue mezclada y masterizada por El Chávez. Es una conjunción de estilos entre el rap y el funk. Con una buena base electrónica de Dionisio Rinaldi, con ciertos acordes por ahí que suenan como un clásico de Pink Floyd. Sumado, una letra que contiene un mensaje revolucionario y de protesta social, donde se habla de corrupción política, abandono social y la marcada diferencia de clases.
The Bertha, una banda del sur bonaerense
The Bertha es una agrupación que nació en septiembre del 2011 en la ciudad de Avellaneda. Su particular estilo es un clásico de buena fusión rock, ska y reggae. Sobresalen sus líricas con alma de punk, que reflejan la realidad cotidiana con unas gotas de sensibilidad, inquietud e introspección del indie contemporáneo. Su equilibrada mixtura en estilos logra un resultado que no puede pasar desapercibido. Entre sus influencias internacionales se encuentran Mano Negra, The Specials y Bob Marley. Las cuales se suman a variedades nacionales como Sumo, Los Pericos y Los Fabulosos Cadillacs.
Son 8 músicos quienes aportan su talento para llevar un proyecto que crece disco a disco. En la voz Peter Rat, los vientos a cargo de Bruno Rodríguez (trompeta), Marcos Marucco (saxo), Martín Carrizo (trombón). El equipo se compone de Paul Fiux (bajo), Fede Aragona (batería) y las guitarras Dimitri y Lucas Mamani, exmiembro fundador de El Vuelto S.A junto al Bocha Sokol, al abandonar Las Pelotas en marzo de 2008.
A lo largo de esta década de vida, la agrupación ha pisado varios escenarios de Buenos Aires con su fuerza en vivo en shows en el Konex, en Uniclub, Makena y JJ Circuito Cultural, entre otros. Su discografía se concentra entre simples y grabaciones en vivo.
Así llevan editados dos discos. Vivo en Humopolis (2017), A fuego vivo (2019). El resto son sencillos como ‘’Fuego Divino’’ feat. Las Manos de Filippi (2019), ‘’Cartel’’ feat Leonchalon y Jezzy P (México), ‘’Floripondio’’ (2020) y su más reciente single, este dúo con Vivalafler!, “Lo Que Falta Acá” (2022).
Vivalafler! y su impronta urbana
Esta agrupación data en el ambiente musical desde el lanzamiento de su primer EP en el 2012. Desde allí comienza a transitar un camino rítmico en el género urbano. Su estilo es una fusión donde prevalece el rap, sobre unos sonidos modernos y muy actuales. Mezcla teclados y sintetizadores, baterías electrónicas y voces procesadas. La banda en su historia se desprendió de algunos integrantes. Hoy se consolida como un trío compuesto por Jerónimo, Dionisio Rinaldi y Tatiana Rasgido, en la escena emergente.
Su discografía se complementa con Triangolo Amoroso (2015) y Movimiento (2020). Más grandes éxitos de clásicos renovados del 2018. También cuentan con varios videos oficiales en su propio canal de YouTube. Y han compartido escenario con figuras como Miss Bolivia, Las Manos de Filippi, Falsa Cubana, Los del Fuego, La Delio Valdez y Fidel Nadal.