En el día de ayer se conoció la nueva versión de David Bisbal del tema “Se nos rompió el amor”, un clásico de 1986 de la cantante gaditana Rocío Jurado que en su momento contó con la participación del compositor Manuel Alejandro para el álbum “Paloma Brava”.
En la nueva versión, Bisbal ofrece una estremecedora interpretación de un clásico de los ‘80, con una orquesta que acompaña su voz potente y bien proyectada el cantante español revive por estos días una canción que será recordada hasta el final.
Por estos días, el cantante se encuentra en una transición de su carrera, en la cual explora diferentes estilos que pueden resaltar su voz. Además busca incorporar canciones que marcaron su vida personal o son significativas de su familia y allegados.
“Me hace muy feliz poder poner dentro de los títulos de todas las canciones que he ido compartiendo a lo largo de mi carrera esta joya que significa tanto para mí y para mi familia”, reconoció el artista español.
El tema es desgarrador, en su letra explica como una relación se desgasta por el paso del tiempo y la pérdida de la pasión de las dos partes. Así, en una de sus estrofas señala: “Se nos rompió el amor de tan grandioso, jamás pudo existir tanta belleza”. El estreno llegó acompañado con un videoclip en formato Dolby Atmos (amplifica la calidad de las imágenes y sonidos).
Bisbal en el centro, con voz calma, como un susurro, continuó la estrofa y describió cómo se sintió perder la pasión: “Sentimos un crujido frío y seco cerramos nuestros ojos y pensamos se nos rompió el amor”. Con un video sencillo demostró que su registro vocal no necesita de muchos elementos, para dar una versión honesta sobre un clásico.
¿De dónde viene la canción?
El tema “Se nos rompió el amor” fue cantado y puesto en los mejores rankings del mundo por la española Rocío Jurado en 1986. El mismo formó parte de su trabajo discográfico “Paloma brava”, el cual logró ser siete veces disco de platino, vendió 700 mil copias alrededor del mundo. Además, alcanzó el número uno de ventas en España, Chile, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela, Argentina, Perú, Honduras, México y Colombia.
La artista falleció el 1 de junio de 2006 por cáncer de páncreas, a los 59 años. Desde 2007 se celebra el “Día Internacional de Rocío Jurado” al que acuden personas de todo el mundo, familiares y amigues para asistir a una misa y dejar una ofrenda floral en su honor. El lugar elegido es el mausoleo en su honor, creado en su ciudad natal de Chipiona.
¿Quién es David Bisbal?
David Bisbal Ferre nació en la ciudad de Almería, España el 5 de junio de 1979. Alcanzó la popularidad luego de su participación en la primera edición de Operación Triunfo, si bien no ganó (quedó en segundo lugar) es más conocido que el campeón de dicho concurso. El 3 de junio de 2002 publicó su primer álbum “Corazón Latido” que se mantuvo por siete semanas consecutivas como el disco más vendido de España.
En 2003 ganó su primer Grammy Latino en la categoría Mejor Artista Revelación, a su vez aprovechó la situación para realizar su primera gira por Latinoamérica. En ese mismo año lanzó una edición especial de “Corazón Latido” y se convirtió en disco de diamante (el primero del artista) por vender más de un millón de copias en España.
Entre los años 2004 y 2008 lanzó los álbumes “Bulería” y “Premonición”, también se convirtió en el segundo artista en conseguir dos discos de platino en España, además de Alejandro Sanz. En tanto, en 2009 estrenó su álbum “Sin mirar atrás” y en 2011 publicó un especial en DVD llamado “Una noche en el Teatro Real”, que rápidamente escaló al número 1 del ranking “Los 40”.
En su disco “Tú y yo” colaboró con India Martínez y Antonio Orozco, desde su publicación el 18 de marzo de 2014. Con él recibió un doble disco de platino en España y disco de oro en Argentina, además de conseguir el sencillo de platino por “Diez mil maneras”. Por último, en 2020 estrenó su último álbum “En tus planes”, el cual tiene una gran variedad de ritmos entre la balada, el pop y el reggaetón.