miércoles 5 de febrero de 2025

Tractorazo en Formosa: Productores agropecuarios reclamaron una ayuda económica

La medida se dio en la Laguna Naineck, donde productores del sector rural solicitaron al gobierno provincial una asistencia no reintegrable para trabajadores afectados por la sequía.
infocampo Nota
La movilización recorrió diferentes tramos de la Ruta Nacional 86. Crédito: Infocampo

La falta de precipitaciones afecta a la producción agrícola de diversas provincias y Formosa no es la excepción. En Laguna Naineck, les trabajadores realizaron un tractorazo en el que pidieron ayuda económica al gobierno provincial.

En este sentido, integrantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), solicitaron un aporte no reembolsable. El mismo está pensado para les productores que, debido a la crisis hídrica, vieron suspendidas sus fuentes laborales. 

Centrados en la zona norte de la localidad, la concentración inició en las cercanías del Club Hípico. Luego, siguió su recorrido por la Ruta Nacional 86 para alcanzar más tarde distintas avenidas del pueblo. 

La manifestación se suma a otras que les campesines llevaron a cabo durante estos cinco meses de sequía. Tras esas protestas, el gobierno provincial convocó a les manifestantes a una reunión. Así lo manifestó Pánfilo Ayala, director regional de la FAA en diálogo con FM La Nueva 98.1: “En esa convocatoria expusimos nuestro informe y nuestras necesidades”. 

En ese sentido, el dirigente expresó: “Allí nos enteramos que Nación enviaría 150 millones de pesos por la emergencia de nuestra provincia. No obstante, aún esa ayuda no llegó, seguimos esperando”. 

AM 990 Formosa Nota
Pánfilo Ayala es integrante de la Federación Agraria Argentina, organización nacional que cuenta con más de cien años de historia. Crédito: AM 990 Formosa

Ayala también se refirió a la burocracia existente al momento de adquirir este tipo de aportes y solicitó que se agilice el sistema: “Desde el Gobierno de Formosa nos comunicaron que estudiarán las distintas peticiones. Con los tiempos transcurridos, y los daños sufridos, la situación amerita que los trámites sean más rápidos y que la ayuda llegue”. 

Cabe destacar que, estas manifestaciones rurales se dan en un contexto nacional de reclamos del sector agrario. Tal es así que, en marzo también se registraron tractorazos en Córdoba y Entre Ríos. En estos dos casos les productores se manifestaron en rechazo al aumento de retenciones al aceite de soja y la harina. 

Formosa en emergencia agropecuaria

El pasado mes de marzo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró, mediante un Boletín Oficial, el estado de emergencia agropecuaria en esta provincia. La medida, que se extiende en actividades ganaderas hasta junio de 2023, fue tomada en un complejo contexto marcado no sólo por la sequía sino también por temperaturas elevadas e incendios. 

En ese escrito, el Gobierno Nacional se refirió además a las producciones que implican explotación agrícola de cultivos de maíz, algodón, banana, batata y mandioca. En este caso la emergencia tiene como fecha de finalización el 30 de junio de 2022. 

La Voz 1
Según estimó un informe del gobierno provincial, más de 40 mil hectáreas de cultivos agrícolas de Formosa sufrieron la sequía. Crédito: La Voz

En el mismo documento, se hizo referencia a que las personas afectadas por esta situación pueden acceder a beneficios. Así lo establece la Ley 26.509, en sus artículos N° 22 y N° 23. No obstante, para que les afectades por la sequía obtengan este apoyo económico deben pasar antes por un proceso en el que se certifique la situación de cada terreno en cuestión. 

En relación a este complejo panorama, el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria informó que la producción agrícola, apícola y ganadera formoseña cayó un 50% a raíz de la falta de lluvias. 

En febrero, durante las exposiciones que las provincias hicieron a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, el Gobierno de Formosa manifestó que la situación perjudica a casi 4 millones de hectáreas del sector ganadero. Respecto a la agricultura, el informé indicó pérdidas cercanas al 60% en distintos cultivos.

Por último, desde febrero de este año se detectaron en la provincia 17 mil focos de incendios, los cuales involucraron a 350 mil hectáreas. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

El grupo terrorista Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto