La Sub 20 femenina enfrenta hoy a las 17 horas al local, Chile. Así comienza la ilusión en un nuevo Campeonato Sudamericano. El objetivo es claro: conseguir uno de los dos cupos para la Copa del Mundo, la cual se llevará a cabo en Costa Rica el próximo mes de agosto.
Tras quedar afuera en primera fase en la edición del 2020, este nuevo grupo de jugadoras renueva el sueño ganador. Con la conducción del también entrenador de la selección mayor, Germán Portanova, 22 futbolistas concentran desde el pasado sábado en tierras trasandinas. La preparación se llevó a cabo en el Club Unión de La Calera.
Esta generación no pudo disputar el Sudamericano Sub 17 en 2020 debido a la pandemia del Covid-19. Por eso, para ellas la posibilidad de destacar internacionalmente no puede desperdiciarse. En la nómina general, el club argentino que más integrantes aporta es River Plate, con cinco representantes.
No obstante, para esta edición, y a diferencia de lo que ocurría en el pasado, el grupo se nutre en especial de atletas que se desempeñan en el exterior. Cuatro de ellas lo hacen en el fútbol de los Estados Unidos: Chiara Singarella (Kennesaw University), Nina Nicosia (Chicago Mustangs), Paulina Gramaglia (Houston Dash) y Angela Nigito (CSU Bakersfield).
Además de las mencionadas jugadoras, en la lista se destaca el nombre de Dalila Ippolito, quien disputará su segundo campeonato de este tipo, tras su participación en 2020. La ex futbolista de la Juventus de Italia, en la actualidad en el Pomigliano, cuenta además con notoria experiencia en la selección mayor. Disputó, por ejemplo, el Mundial 2019, en donde brindó una asistencia en el empate 3 a 3 ante Escocia.
Ippolito no es el único caso con roce en la selección mayor. Maricel Pereyra integró la prelista del Mundial 2019, en tanto que Giuliana González también formó parte de varias convocatorias en el pasado.
La hoja de ruta albiceleste
El campeonato Sudamericano Sub 20 está integrado por diez equipos divididos en dos zonas de cinco. Los dos primeros de cada grupo acceden al cuadrangular final, mientras que los dos mejores consiguen su pasaje al Mundial de la categoría.
Tras el debut en la zona A ante Chile, el viernes Argentina enfrentará a Colombia en el mismo horario. Ya en la tercera fecha, el conjunto albiceleste jugará contra Perú el domingo a las 21.30 hs. Finalmente, el cierre de la fase de grupos será el jueves 14 de abril frente a Venezuela (17 hs).
Se trata de un desafío exigente, Colombia logró un histórico cuarto puesto en el Mundial juvenil de 2010 y es el actual campeón panamericano en mayores. Además, Venezuela fue subcampeón sudamericano en 2016, año en el que disputó la Copa del Mundo.
Chile, por su parte, se encuentra en crecimiento tras lo que fue su debut absoluto en la máxima cita de mayores en 2019, y en los Juegos Olímpicos en 2021. En esta categoría, fue organizador del certamen ecuménico de 2008. Perú, a priori, aparece como el rival más accesible, ya que aún no jugó ningún Mundial. Sin embargo, en 2006, alcanzó la fase final del Sudamericano.
El historial de Argentina en este certamen
El combinado nacional fue segundo en tres ocasiones: 2006, 2008 y 2012. Eso le permitió participar de los mundiales de Rusia, Chile y Japón. Si bien aún nunca pasó la fase de grupos del campeonato más importante, sí obtuvo un triunfo en 2006 frente a República Democrática del Congo por 4 a 0.
Respecto al Sudamericano, la última vez que Argentina accedió a la fase decisiva fue en 2015, certamen con sede en Brasil. Allí se destacó la actuación de Yamila Rodríguez, actual referente del seleccionado mayor; en ese torneo la actual futbolista de Boca Juniors fue la goleadora con seis tantos.
Tras la mencionada actuación, el representativo nacional no tuvo un buen andar en la edición de 2018, con sólo una victoria. En la edición del 2020 y en condición de local, Argentina finalizó invicta en la zona, pero quedó a un punto de acceder a la fase principal.
El Mundial Sub 20 femenino de Costa Rica se jugará del 10 al 28 de agosto. Japón es el campeón defensor y el torneo ya cuenta con 14 de los 16 equipos clasificados. Sólo restan darse a conocer los dos sudamericanos.
Por Europa se presentarán: Inglaterra, Alemania, Francia y Países Bajos. Por Asia, además de Japón, jugarán Corea del Sur y Australia. Los representantes africanos serán Nigeria y Ghana, en tanto que Nueva Zelanda irá en nombre de Oceanía. En la clasificación de Centroamérica y Norteamérica avanzaron Estados Unidos, Canadá y México.