Este martes se presentรณ en la Cรกmara de Diputades de la Naciรณn el proyecto de Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales, Infecciones de Transmisiรณn Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC).
Quien impulsรณ la norma fue Carolina Gaillard del Frente de Todos, pero obtuvo consenso de todo el arco polรญtico. En este sentido, eepresentantes de Juntos por el Cambio y del Frente de Izquierda coincidieron en la importancia de avanzar con los debates pertinentes.
En total acompaรฑaron el proyecto mรกs de 50 diputades entre quienes se destacan Daniel Gollan; Myriam Bregman; Romina del Pla; Maximiliano Ferraro; Margarita Stolbizer; Nicolรกs del Caรฑo y Cecilia Moreau.
Esta iniciativa fue gestada ademรกs por las organizaciones civiles que reclaman la necesidad de una ley como la planteada, ya que la norma vigente en la actualidad fue sancionada en 1991.
Este proyecto fue presentado por cuarta vez ante la Cรกmara de Diputades y esperan que finalmente se pueda avanzar. La intenciรณn es que en el mes de abril empiecen los debates para llegar a un acuerdo y hacer ley el proyecto.
ยฟQuรฉ dice la ley?
En la cรกmara baja del Congreso de la Naciรณn se presentรณ el proyecto de Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales, ITS y Tuberculosis.
El proyecto contempla el acceso universal y gratuito tanto al sistema de salud pรบblico como privado, quienes estarรกn obligados a brindarles asistencia integral, universal y gratuita.
En este sentido, toda prueba deberรญa ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal. Ademรกs, promueve la capacitaciรณn, investigaciรณn y la difusiรณn de campaรฑas masivas sobre esas patologรญas.
Por otra parte, plantea la implementaciรณn de un rรฉgimen de jubilaciรณn especial para quiรฉnes padezcan VIH y hepatitis B o C, ademรกs de una pensiรณn no contributiva para quienes estรฉn en una situaciรณn de vulnerabilidad social.
En la misma lรญnea, quienes tengan una enfermedad diagnosticada de diez aรฑos, mรกs veinte aรฑos de aportes jubilatorios, podrรญan solicitar la jubilaciรณn a partir de los 50 aรฑos.
Este proyecto, ademรกs, propone conformar una Comisiรณn Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis. La misma estarรญa integrada de forma interministerial e intersectorial por representantes de los organismos estatales, sociedades cientรญficas, organizaciones de la sociedad civil con trabajo en las patologรญas mencionadas.
Otro aspecto a destacar es la intenciรณn de crear un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminaciรณn, con el fin de visibilizar, documentar, disuadir y erradicar las vulneraciones a los derechos humanos de las personas afectadas.
Les oradores de la Cรกmara Baja
La presentaciรณn del proyecto fue acompaรฑada de las palabras de diputades y funcionaries que reforzaron la necesidad y urgencia por la aprobaciรณn de la ley.
La Diputada Carolina Gaillard, quiรฉn encabezรณ la propuesta, fue la primera en tomar la palabra. Destacรณ que la ley โno se limita a la saludโ, sino que tambiรฉn โprevรฉ la protecciรณn social a las personas que padecen estas patologรญasโ.
A su vez, remarcรณ que la norma trabajarรก โpara erradicar el estigma y la discriminaciรณn, y garantizando derechos para esta poblaciรณn que ha sido vulnerada por aรฑosโ.
Gaillard expresรณ la importancia de acompaรฑar la nueva ley: โLa actual tiene 30 aรฑos y es necesario modificarlaโ; y agregรณ: โLa cuarta es la vencida, despuรฉs de frustrados intentos de tratamientosโ.
Otra persona que expuso fue el director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Hugo Fraud, quien apoyรณ el proyecto. Al respecto, destacรณ que la iniciativa incorpora miradas como la perspectiva de gรฉnero y la violencia obstรฉtrica.
Tambiรฉn sumaron su apoyo a travรฉs de palabras el director de Onusida para el Conosur, AlbertoStella; el SecretarioGeneral de Anses, SantiagoFranchina y la titular del Inadi, VictoriaDonda.