En la provincia de La Rioja, a la tarde noche del dรญa 23 de marzo se realizรณ la vigilia en Plaza de la Memoria. Para recordar a todes les desaparecides en el tiempo del golpe cรญvico-militar en Argentina. En esta vigilia se hicieron presentes ex presos polรญticos y Madres de Plaza de Mayo. Ademรกs, contรณ con organizaciones polรญticas, sociales y artรญsticas.
La vigilia del 24 de marzo se realiza todos los aรฑos, pero este aรฑo fue especial ya que con los aรฑos de pandemia no se podรญa realizar. Los abrazos, la emociรณn, la lucha colectiva por los militantes, por la sociedad, por los expresos esta vez no faltรณ. A 46 aรฑos del golpe cรญvico-militar, una gran cantidad de luchadores se hicieron presentes en la vigilia. Ademรกs, las actividades continuarรกn a lo largo del mes de marzo.
El secretario de Derechos Humanos de la provincia, Dรฉlfor Brizuela, reflexionรณ: โHa sido una motivaciรณn muy grande que las generaciones mรกs chicas se han prendido en este aรฑo. Todos unidos afirmando la memoria y la lucha con verdad y la justiciaโ. Ademรกs, agregรณ que el respaldo que tienen estas cuestiones, โโva definiendo y decidiendo a muchos los que militan por una sociedad mejorโ.
Las familias dijeron presente
En cada aรฑo no pueden faltar las familias, que son quienes cuentan la historia. Son testimonios vivos de lo sucedido. Estรกn presentes todos los aรฑos. Son quienes continรบan en la lucha y transmiten memoria.
Marcela de Ledo, referente de Madres de Plaza de Mayo, hizo referencia a la importancia que tiene esta fecha y el mes de marzo en general. โEste aรฑo veo que los riojanos, como siempre, es una de las zonas que no se olvidan de los desaparecidosโ. En este aspecto remarcรณ: โHay muchos actos, 46 aรฑos ya. En primer lugar, el Dรญa de la Memoriaโโ. โโPero la verdad y la justicia no estรกn y esas son las deudas de la justicia todavรญaโ, lamentรณ.
Ademรกs, se hizo presente Jorge Machicote, presidente de la Asociaciรณn de ex Presos Polรญticos, quien expresรณ su emociรณn por la fecha y por compaรฑeres que ya no estรกn. Jorge explicรณ que el fin de la vigilia es recordar los dรญas previos al golpe de estado. โโVamos a recordar a los que no estรกn, ya sea porque han desaparecido o por los que murieron despuรฉs de salir de la cรกrcelโ, manifestรณ. โEsto es un homenaje a ellos, por los que no estรกn, pero siempre estarรกn nuestros compaรฑeros que para nosotros significaban todoโ, reflexionรณ.
Por su parte Ada Maza, ex presa polรญtica, recordรณ el 24 de marzo con mucho dolor y emociรณn de volverse a reencontrar con compaรฑeres. Afirmรณ que esta fecha es muy dura โโno sรณlo para los que fuimos parte de esta represiรณn, sino tambiรฉn a la sociedad todaโโ. Ademรกs, enfatizรณ la necesidad de โque esto sirva para generar conciencia y para no perder la memoriaโ.
Mes de movilizaciรณn, actos y Memoria
Ademรกs de la fecha clave que es el 24 de marzo, en la provincia de La Rioja continรบan las actividades por el mes de la memoria. Una de ellas es la que lleva a cabo La Casa de la Memoria, ubicada en la capital de la provincia.
Algunas de las actividades son intervenciones artรญsticas que se realizaron del 22 al 26 de marzo, denominadas โImpronta de la resistenciaโ. Estรกn a cargo de alumnes de la Escuela Polivalente de Arte, del Instituto de Arte y de la Universidad Nacional de La Rioja. Se realizaron en el predio de la Casa de la Memoria โJustino Vergaraโ.
Tambiรฉn se llevarรก a cabo una charla a puertas abiertas en el Instituto de Arte y Comunicaciรณn โAlberto Mario Crulcichโ. Serรก el dรญa 29 a las 18 horas y contarรก con la presencia de Azucena de la Fuente, ex presa polรญtica. El tema de la charla serรก el libro โEl cuadernito azulโ, el cual tiene escritos de ex presos polรญticos y comunes.