
Este jueves 24 de marzo se lanzarรก oficialmente el Movimiento Juvenil Sur, vinculada a la organizaciรณn Barrios de Pie – Libres del Sur. Esta รกrea tiene gran incidencia en los barrios, donde abordan las problemรกticas juveniles en la lucha por los derechos.
En el marco del lanzamiento, Nota al Pie dialogรณ con Maru Sรกnchez Malo, coordinadora nacional del espacio; y Juan Soto, coordinador de a nivel conurbano, a fin de conocer mรกs sobre el nuevo espacio polรญtico.
El coordinador de Movimiento Juvenil Sur en el conurbano informรณ que el espacio surgiรณ en el marco histรณrico donde muches jรณvenes en Latinoamรฉrica se acercan a la polรญtica como herramienta de transformaciรณn.
A su vez, Sรกnchez Malo agregรณ que Libres del Sur tiene su juventud organizada hace tiempo; pero era importante comprender a todes dentro de un solo nombre. โSin perder la diversidad, entender que al mismo tiempo tenemos intereses, problemรกticas y demandas en comรบn que son importantes trabajarlas transversalmenteโ, manifestรณ la entrevistada.
Ademรกs, explicรณ que planean tomar las experiencias de cada lugar y cada sector. El objetivo es construir una juventud que pueda abarcar toda la diversidad de temas que hoy hacen a las preocupaciones y a los intereses de elles; y asegurรณ que esto es โpara que efectivamente haya un presente y un futuro diferente para los jรณvenes y las jรณvenesโ.
El Sur tiene mucho que aportar
Sรกnchez Malo afirmรณ que el uso del vocablo โSurโ hace referencia a una identidad que quieren construir y les representa; esto hace referencia a desde quรฉ lado del mundo estรกn hablando en contraposiciรณn a lo que significa la cuestiรณn del Norte.
โSiempre hemos estado mirando hacia allรก y muchas veces sin tomar en cuenta la importancia que tienen nuestros paรญses de Amรฉrica del Sur y lo mucho que tenemos para aportarโ, explicรณ la entrevistada. En este sentido, afirmรณ que, es โde alguna manera, desde quรฉ รณptica miramos el mundo y desde dรณnde nosotros construimos una identidad propia que no es copia del norte; rompiendo con la dicotomรญa de paรญses evolucionados e involucionadosโ.
Tomando la posta
Soto explicรณ que la fecha para su lanzamiento se enmarca en el 24 de marzo, es decir el Dรญa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, por su gran importancia en torno al acceso a los derechos humanos. โEs una fecha importante para la sociedad y para los jรณvenes principalmente; ya que somos todo el tiempo motor de cambio y quienes vamos al frenteโ, aseverรณ.
Asimismo, la coordinadora nacional del Movimiento Juvenil Sur agregรณ que es un simbolismo de โtomar la postaโ.
โTiene que ver con lo que las y los 30.000 desaparecidos han hecho por construir un paรญs diferenteโ, expresรณ Sรกnchez Malo. En este sentido, detallรณ que la mayorรญa de aquelles jรณvenes buscaban una Argentina โcon mรกs oportunidades, mรกs derechos y de alguna manera nosotros sentimos que tomamos la posta de esa lucha porque creemos que falta mucho por hacer en tรฉrminos de derechos humanosโ.
โEs decir, recuperar y retomar las banderas de les militantes que dieron su vida durante la dictadura cรญvico militar pero tambiรฉn tomando el protagonismo que las juventudes han tenido a lo largo de la historia de nuestro paรญs y que pueden seguir teniendo para construir otro futuro mejorโ, explicรณ la entrevistada.
Ademรกs, entiende que la Argentina paรญs estรก atravesando una profunda crisis donde muches no tienen acceso a los derechos mรกs fundamentales, lo que les impide pensar y planificar un futuro. En ese marco, la juventud es uno de los sectores mรกs golpeados respecto a la problemรกtica de la pobreza y desempleo.
โCuando vamos a los jรณvenes todos los nรบmeros se profundizanโ, aseverรณ Sรกnchez Malo y prosiguiรณ: โSumado a ello venimos de este acuerdo con el FMI que tanto dolor y ajuste puede traer para nuestros pueblos; porque ya conocemos cรณmo es la historiaโ.
Una juventud que transforma
Las expectativas del Movimiento Juvenil Sur son construir un espacio nacional en donde se pelee constantemente por los derechos de la juventud. Esto no solo presentando a los diferentes gobiernos propuestas de polรญticas pรบblicas; sino conteniendo, al mismo tiempo, la masa de jรณvenes que no encuentran lugares de participaciรณn pensados para elles para asรญ construir les presentes y futuros dirigentes polรญtiques del paรญs.
โPorque tambiรฉn creemos que para construir un paรญs distinto tambiรฉn hay que tomar decisiones con personas distintasโ, afirmรณ la entrevistada. En este sentido, explicรณ que toman โtodo lo mejor de la experiencia del pasado, pero tambiรฉn con las nuevas herramientas para poder pensar un movimiento juvenil que sea lo mรกs masivo, amplio, innovador, creativo para hacer de este paรญs un paรญs que merezca la pena ser vividoโ.
Segun Soto, โeste nuevo espacio busca llegar a los lugares donde la polรญtica tradicional no llega, a los barrios, a las universidades. Donde les pibis tengamos voces para intervenir en la polรญtica y hacer ruidoโ; y concluyรณ: โHace tiempo que no hay espacios que inviten a les jรณvenes a transformar las cosas. Para eso nacimos desde SURโ.