El negocio inmobiliario del Parque de la Innovación

Lotes vendidos en pesos, 24 cuotas y grandes inversiones en infraestructura en un proyecto ubicado en una de las zonas más exclusivas de CABA. NAP dialogó con la Ingeniera María Eva Koutsovitis y el abogado especializado en DDHH y en cuestiones ambientales y urbanas, Jonatan Baldiviezo.
Parque de la Innovación
“El parque de innovación no solamente es un delirio urbanístico en la ciudad, un negocio con las tierras públicas, sino también es uno de los elementos esenciales del financiamiento de la campaña de Rodríguez Larreta”, afirmó Jonatan Baldiviezo. Créditos: Telám.

Nuevos predios del Proyecto Parque de la Innovación fueron vendidos en esta semana a una empresa de Nicolás Caputo y otra ligada al Banco Galicia. Nota al Pie dialogó con la Ingeniera María Eva Koutsovitis y el abogado especializado en DDHH y en cuestiones ambientales y urbanas, Jonatan Baldiviezo, para comprender cómo es el negocio inmobiliario del proyecto ubicado en situado una de las zonas más exclusivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Proyecto de “innovación”

El Parque de la Innovación es una iniciativa del Gobierno de CABA para crear “un centro estratégico de innovación que provea soluciones a los principales desafíos del futuro de la Ciudad y del mundo”. Se trata de un proyecto ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, sobre Av. Libertador, en tierras que utilizaba el Club de Tiro Federal; y promete “potenciar” las actividades de “emprendedores, estudiantes e investigadores”.

A mediados de 2020 iniciaron las subastas de los lotes del futuro Parque de Innovación. Según un informe escrito por María Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo y Alejandro Volkind, Angostura Inversiones SA compró entre julio y septiembre dos parcelas. Se trata de una empresa cuya principal actividad en la AFIP es la de Servicios inmobiliarios. Además, los compradores contaron con extraordinarios beneficios como la compra en pesos (y no dolarizada) o la autorización del pago en 24 cuotas.

En los últimos días, se subastaron cuatros nuevos predios del ex Tiro Federal por un total de 20 millones de dólares. Uno de los terrenos quedó en manos de una empresa de Nicolás Caputo (GMRA SA) y otro fue para una empresa ligada al Banco Galicia. En su informe, Koutsovitis, Baldiviezo y Volkind, señalan que este proyecto es una réplica del modelo de urbanización de Puerto Madero en los 90. Según explicó el abogado, “se vendían tierras y el dinero que ingresaba se devolvía en las mismas tierras para incrementar su valor a través de inversiones estatales”.

Parque de la Innovación
Mauricio Macri ha dicho que Nicolás (Nicky) Caputo es su hermano de la vida. Créditos: eldestapeweb.com

El modelo de urbanización de Puerto Madero

El informe de les autores detalla cómo se invierten grandes sumas de dinero en la infraestructura del Parque de la Innovación; que será un emprendimiento inmobiliario privado. Se trata de inversiones estatales que aumentarán el valor del suelo. “Mientras tanto 1 de cada 7 porteñxs, quienes habitan las villas porteñas, no acceden formalmente al agua potable”, apuntó la Ingeniera, docente e investigadora,  María Eva Koutsovitis.

Parque de la Innovación
“En ese camino, en una Ciudad con enormes problemas edilicios en las escuelas y hospitales, el gobierno de la Ciudad decidió destinar al Parque de la Innovación más de 2800 millones de pesos -dinero que sale de los impuestos que pagamos las y los porteños- en obras de infraestructura”, detalla el informe escrito por María Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo y Alejandro Volkind. Créditos: Buenos Aires Ciudad.

“Si bien este proyecto fue anunciado por GCBA como una apuesta a la economía del conocimiento, en realidad es un escandaloso negocio inmobiliario” afirma Koutsovitis. El presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, explicó que cuando el Estado pone tierras a disposición tendría que garantizar que sea para colaborar el cumplimiento de estos tres destinos: espacios verdes, viviendas sociales y equipamiento urbano; “no para estimular la especulación inmobiliaria con inmuebles suntuosos”, afirmó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La agenda del boxeo femenino albiceleste: ¿Cuáles son los próximos desafíos internacionales?

Entre fines de abril y durante todo mayo, las representantes nacionales tendrán compromisos clave, los cuales incluyen títulos mundiales y regionales. Nazarena Romero, Daniela Bermúdez y Carla Merino encabezan un cronograma con importante presencia en el exterior.

Franco Colapinto no estará en Miami y aparecerá en Argentina

El piloto pilarense fue parte de varios rumores que lo confirmaban en la próxima fecha de la Fórmula 1 pero al final se quedó afuera de la convocatoria. El argentino fue anunciado para participar de un evento en el país sudamericano de manera online mientras sueña con regresar a la elite del automovilismo tras más de 4 meses.

Proyecto para la reestructuración del Club Deportivo Español

El Club que milita en la Primera C busca mantener su sede y para ello presentará un proyecto en la Legislatura Porteña este mes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto