“El lugar de la cita”: un corto basado en “Sala de Psicopatología” de Alejandra Pizarnik

En un audiovisual de 20 minutos, la actriz María Viau recita con palabras y con su cuerpo el poema de Pizarnik escrito en 1971.
Foto1 El lugar de la cita Agustina Berardozzi
Todo transcurre ahí, en una sala con hojas desparramadas por el piso, un colchón y algunos objetos a los que ella les da vida. Crédito: Silvina Macri.

El lugar de la cita está basado en  “Sala de psicopatología” de la poeta Alejandra Pizarnik; y es una idea original de Silvina Macri y María Viau. En 20 minutos, la actriz Viau recita de a poco y de forma pausada todo el poema. Le habla a un otre pero también se habla a ella misma.

En palabras de les realizadores, El lugar de la cita es “un corto que echó raíces con prepotencia en el contexto de una emergencia sanitaria”.

“Y de pronto comprendimos que aquello pensado para un hábitat escénico nos reclamaba nuevamente; pero esta vez, nos incitaba a hibridizarlo”, aseguraron.

En el corto se fusionan la imagen y  el sonido para dar lugar a la palabra, a las palabras de Pizarnik. La actriz refleja mucho de esto en sus gestos, en su mirada y en su accionar. Describe con su cuerpo lo que escribe y piensa la poeta. Con colores oscuros y fuertes al mismo tiempo, los movimientos de Viau se desarrollan en una habitación. 

Todo transcurre ahí, en una sala con hojas desparramadas por el piso, un colchón y algunos objetos a los que ella les da vida. Su rostro y su ropa también reflejan mucho de lo que Pizarnik describe en su poema. Viau mira a la cámara, se mira a ella en un espejo, mira a la nada. Mientras tanto, se mueve por el espacio y piensa.

Una mujer que habla de su soledad, pero también de su sexualidad y de muchos hombres que la influenciaron. Hombres que hicieron y dijeron cosas importantes. Una mujer abatida, triste y resignada. Pero con mucho disfrute.

El lugar de la cita
En palabras de les realizadores, El lugar de la cita, es “un corto que echó raíces con prepotencia en el contexto de una emergencia sanitaria”.

Las palabras de la protagonista

La actriz y también mentora de la idea habla de este corto e invita a la persona que la está leyendo a que recuerde “cuál fue su mejor encuentro sexual y tratar de especificar por qué”.

En referencia a ello, dice: “Esos indescriptibles instantes que no tienen verbalidad pero son puro verbo; ese tiempo suspendido en que se pierde la consciencia y la voluntad, tiempo que nos es tan propio y tan ajeno”.

“A esos instantes parece haberle prestado el cuerpo a El lugar de la cita. Sigamos jugando y pensemos en aquello que les genere más terror de ustedes mismos, y por qué”, invita y describe la actriz.

Por último, Viau hace referencia a Pizarnik y dice: “A poetas como Alejandra, donde una es hablada e interpelada y desgarrada, prestarle el cuerpo, el propio universo emocional a esas palabras, fue para mí como un gran polvo”.

Foto 3 El lugar de la cita Agustina Berardozzi
“El lugar de la cita procura ser fiel a la palabra y sobre todo al universo de Alejandra, donde la oscuridad convive con los colores brillantes”, explicó su directora audiovisual, Belén Paladino.

La voz de la directora audiovisual

La directora de este producto, Belén Paladino, también hizo mención al trabajo realizado: “El lugar de la cita procura ser fiel a la palabra y sobre todo al universo de Alejandra, donde la oscuridad convive con los colores brillantes”.

Al respecto, agregó que también coexisten “el dolor con la fuerza arrasadora de la rebeldía; el lenguaje osado y punzante con la ternura de los cuentos infantiles; el placer con la muerte”.

A su vez, la directora mencionó la contradicción entre “las ansias de huir con la necesidad de resistir un poquito más en este mundo”. También habló de un “universo facetado, sin límites visibles, sin fondo, un espacio abierto lleno de sorpresas y mundos posibles, donde -si accedemos- nos  transformamos para siempre”.

Tráiler del corto aquí.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Súper Rugby Américas: lo más destacado de la sexta fecha

Pampas ganó y es uno de los punteros del certamen, mientras que Tarucas se reencontró con la victoria al imponerse en el duelo argentino frente a Dogos XV.

Caputo absorbe los recursos de otro fondo fiduciario, a pesar del superávit del año pasado

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, oficializaron la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal mediante el Decreto 234/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“El Principio de la Diversidad”: una obra que busca despertar la reflexión

La puesta tiene funciones los domingos en el Teatro Multiescena en CABA y se basa en la investigación del entomólogo Alfred Kinsey. Para saber más detalles, Nota al Pie dialogó con el elenco protagonista. 

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto