
Tras mรกs de 12 horas de debate en el Congreso de la Naciรณn, la Cรกmara de Diputades aprobรณ este viernes por la madrugada el proyecto de Ley por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones, la Cรกmara baja otorgรณ media sanciรณn al proyecto, que pasรณ al Senado.
Uno de los principales opositores, el ex presidente del bloque de diputades del Frente de Todos, Mรกximo Kirchner se ausentรณ en el recinto y bajรณ para el momento de la votaciรณn. Asรญ, junto a 27 de sus pares, emitiรณ su voto en contra, mientras que otres 13 integrantes de su mismo partido se abstuvieron. Pese no contar con el apoyo de 41 de les suyes, el oficialismo contรณ con los votos suficientes para que el proyecto pase al Senado.
El optimismo del Frente de Todos descansaba en el amplio respaldo polรญtico que cosechรณ el miรฉrcoles en relaciรณn al dictamen que casi 80 legisladores firmaron en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas. Ademรกs del FDT, Juntos por el Cambio, el interbloque Federal y Provincias Unidas acompaรฑaron el texto inicial.
El gobierno nacional calculaba que serรญan 200 las adhesiones en favor del proyecto, pero contaba con 90 de los 118 del oficialismo, en lugar de los 77 que fueron.ย
Discursos encendidos
Luego de mรกs de ocho horas de debate, por lo menos un miembro de cada sector polรญtico habรญa expresado su postura. Dando inicio a la discusiรณn parlamentaria, el diputado del Frente de Todos por la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires, Carlos Heller, dijo: โNo tenemos motivos para festejar, pero sรญ valorar que se estรฉ logrando refinanciar los compromisos que tenรญa el anterior programa, concentrados principalmente en los aรฑos 2022 y 2023 sin poner en riesgo la recuperaciรณn de la economรญaโ.
โEvitando tener que caer en un acuerdo que contenga las tradicionales polรญticas de ajuste y reformas que caracterizan y han caracterizado la historia de todos los acuerdos que la Argentina firmรณ con este organismo, que quitan derechos laborales, previsionales y que tanto daรฑo le han hecho a nuestros paรญs y nuestros ciudadanosโ, aseverรณ.
En consonancia, el diputado del FdT por la provincia de San Juan, Josรฉ Luis Gioja, recalcรณ: โLos que tenemos algunos aรฑos ya habรญamos visto esa pelรญcula del endeudamiento y sabรญamos que siempre genera angustia en nuestro pueblo. La vimos en blanco y negro con Martรญnez de Hoz, en colores con Cavallo. Y en el 2018 la estรกbamos viendo en 3Dโ.
Asimismo, la diputada de la Coaliciรณn Cรญvica por CABA, Paula Oliveto, mencionรณ que โestar en este recinto donde en el 2001 se aplaudiรณ un default como si fuera un รฉxito en medio de cantos y de victorias, es un acto de reparaciรณn de este parlamentoโ.
Por su parte, Margarita Stolbizer, presidenta del bloque Encuentro Federal por la provincia de Buenos Aires, reforzรณ: โLos buenos polรญticos ponen la cara, asumen costo, y nosotros no tenemos ningรบn problema en decir: vamos a votar con el gobierno, con el oficialismo. Nos hacemos cargo porque somos responsables. Votamos esta ley con orgullo que saldrรก con mรกs de 200 votos porque es una ley para la Argentina que viene. Hay que dejar de mirar el pasado y hacernos cargo, ese es nuestro votoโ.
En contraparte, la diputada del PTS/FIT-Unidad por CABA, Myriam Bregman, seรฑalรณ: โNo entiendo por quรฉ festejan, por quรฉ la alegrรญa. Estรกn creando el virreinato del Fondo Monetario Internacional, dรกndole el cogobierno. Dejando que cada tres meses la Argentina quede a tiro de default y que el Fondo decida que se hace y que no en la Argentinaโ.ย
Oposiciones al acuerdo con el FMI
A su vez, Ricardo Lรณpez Murphy, de Republicanos Unidos, aclarรณ: โDebiรณ haberse evitado este apresuramiento al que estamos sometidos. El acuerdo al que hoy el Congreso autoriza el financiamiento es pรฉsimo, no propone un solo cambio estructural para que la Argentina salga adelante y vuelva a crecer. Necesitamos reformas estructurales urgentes y profundas en lo laboral, en lo previsional, en lo organizativo, en lo fiscal, en lo externo. El acuerdo posterga y empeora la crisis en la que estamos envueltos hace ya demasiado tiempoโ.
Por รบltimo, los diputados libertarios Josรฉ Luis Espert y Javier Milei rechazaron el proyecto de manera rotunda. Al respecto, Milei dijo: โEstamos al borde del abismo y quieren seguir con la fiesta. ยฟDe quรฉ responsabilidad me hablan? Nosotros queremos vivir en libertad y este ajuste lo tiene que pagar la casta polรญtica y si no lo paga, que se los lleve puesto a todos. Asรญ que los liberales vamos a votar en contra de esta porquerรญaโ.
En paralelo, Espert advirtiรณ: โOtra vez nos fuimos a la B solicitรกndole un prรฉstamos al Fondo Monetario Internacional, como hace 66 aรฑos. Otra vez el pato de la boda, de los desaguisados del exceso de gasto pรบblico, es la gente de a pieโ. Ademรกs, ambos se solidarizaron con la policรญa por los incidentes con les manifestantes que repudian el entendimiento con el organismo multilateral de crรฉdito.