Corrientes: mujeres que luchan desde el arte

Nota al Pie dialogรณ con Roxana Toledo, artista y curadora de la muestra colectiva โ€œLas Flores que nos Representanโ€, quien se refiriรณ a la lucha de las mujeres desde el arte por el reconocimiento de los derechos y las luchas sociales.
Sebastian Molina 3
De la inauguraciรณn de la muestra tambiรฉn participรณ el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. Crรฉdito: Sebastiรกn Molina

En el marco del Dรญa Internacional de la Mujer, se inaugurรณ en Corrientes la muestra de arte titulada โ€œLas Flores que nos Representanโ€. La misma estรก disponible en el Museo de Bellas Artes, D. Juan R. Vidal y congrega a diez mujeres artistas con el fin de destacar y visibilizar la obra producida por las mujeres.

Nota al Pie dialogรณ con Roxana Toledo, artista y curadora de la muestra colectiva, quien se refiriรณ a la lucha de las mujeres desde el arte por el reconocimiento de los derechos y las luchas sociales.

El tรญtulo que lleva la obra estรก inspirado en la poesรญa de Gioconda Belli โ€œy surge de la necesidad de pedir con urgencia una vida digna, de respeto por las condiciones de trabajo y remuneraciones justasโ€, dijo Toledo.

De la misma participan mujeres artistas de Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Se trata de una segunda ediciรณn de la muestra, ya que la primera se realizรณ en la ciudad del Chaco para inaugurar el perรญodo de muestras post pandemia. Ademรกs, la curadora asegurรณ que โ€œse trata de un grupo muy heterogรฉneo, enmarcado en la no violencia hacia las mujeres y tambiรฉn, por quรฉ no, del disfrute de ser mujeres, de existir y crearโ€.


Una propuesta de lucha

โ€œTenemos lenguajes muy diferentes y hasta quizรกs posturas polรญticas diversas, pero nos interesa a todas esta cuestiรณn de participar de este modo de las luchas de la mujer por sus derechosโ€, asegurรณ Toledo a Nota al Pie. 

Por otra parte, la inauguraciรณn de la muestra tambiรฉn contรณ con nรบmeros de baile a cargo del Estudio de danza Ferrazzano, quienes presentaron coreografรญas bajo la misma temรกtica del empoderamiento de la mujer.

Asimismo, Toledo se refiriรณ a la situaciรณn actual en el que se encuentran las mujeres artistas y afirmรณ que โ€œsi bien es difรญcil para todos los artistas, es un tanto mรกs difรญcil para las mujeres artistasโ€. En ese sentido, manifestรณ que โ€œes difรญcil consolidarse en el รกmbito artรญstico porque siempre se considera primeramente a la figura masculinaโ€.

En la sociedad existen mรบltiples lugares en los que el acceso de las mujeres es cuestionado y obstaculizado por mรบltiples factores infundados. El mundo del arte no es ajeno a esta situaciรณn y los espacios liderados por mujeres continรบan siendo escasos. En este aspecto, la artista expresรณ que โ€œla gente misma estรก mรกs acostumbrada a considerar a la figura del artista masculino mรกs que la figura de la mujer artistaโ€.

En esa misma lรญnea, Toledo afirmรณ que estas situaciones se registran desde hace mucho tiempo, โ€œdesde el renacimiento conocemos artistas muy importantes e interesantes que han luchado mucho para sostener su posiciรณn en el รกmbito de las artes visuales, pero siempre existiรณ esto de considerar primero al artista masculinoโ€.

Sebastian Molina 4
La muestra estarรก expuesta hasta el 20 de marzo en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Corrientes. Crรฉdito: Sebastiรกn Molina

Arte colectivo

Si bien las artistas presentaron obras individuales, las mismas convergen bajo un mismo objetivo: visibilizar y poner en valor el trabajo y la palabra de las artistas.ย  โ€œNosotras creemos en el trabajo en conjunto, si bien son obras individuales, nos unimos para que, de esta forma, poder mostrar nuestra posiciรณn respecto a las cuestiones que nos afectan y por eso lo hacemos tambiรฉn en esta fecha, en el marco de la conmemoraciรณn por el dรญa de la mujerโ€, indicรณ la curadora de la obra.ย 


De la muestra participan las artistas: Gloria Polo, Laura Simรณn, Marรญa Itatรญ Gianneschi, Marรญa Victoria Gonzalez, Mariana Stegmayer, Norma Capponcelli, Roxana Toledo, Cecilia Teruel, Valentina Mariani y Haylly Zamora Aray

La misma se podrรก visitar hasta el 20 de marzo, en los horarios de 10 a 12 y de 18 a 20. Respecto a ello, desde la organizaciรณn afirmaron que โ€œse da en esta fecha en que se recuerda la vida y la muerte de tantas que lucharon por sus derechos, que no es asunto menorโ€.

Por estos dรญas, Toledo participa en otras tres obras. Dos de ellas de acrรญlico sobre bastidor, una de estas incluye una intervenciรณn sobre la pared que es una extensiรณn de la misma obra. La tercera obra es un dibujo sobre tela โ€œque mรกs bien es un estandarte que viene a traer, de esta manera, a este espacio, un diรกlogo con las luchas que se dan en la calle, como la alegrรญa o los sentimientos de las pibas en las marchas y manifestacionesโ€, segรบn detallรณ la curadora.

Sebastian Molina 2
El movimiento feminista con bases en el arte lleva un largo recorrido de intervenciones como estas para alcanzar condiciones laborales mรกs equitativas para las mujeres artistas trabajadoras. Crรฉdito: Sebastiรกn Molina

Intervenciones creativas

โ€œMรกscara ceremonial de las conchasโ€ es el tรญtulo que recibe una de las obras de Lagloria, nombre artรญstico de Gloria Polo. La misma se trata de una obra que recorre la tรฉcnica del arte textil y consta de vegetales tejidos reutilizados, conchas naturales, caracoles, hilos y paรฑos. En particular, esta obra invita a les espectaderes a tomarse una selfie con dicha mรกscara a modo de โ€œcadรกver exquisito de la obraโ€.

โ€œCuando uno encuentra una razรณn de acoger el compaรฑerismo, el intercambio es maravillosoโ€, dijo Lagloria, artista formoseรฑa que participa de la muestra. A su vez, agregรณ que โ€œestoy muy feliz porque las cuestiones de lucha femenina tambiรฉn forman parte de lo que a mรญ me interesa sostener como mujerโ€, comentรณ la artista.ย 

Por รบltimo, asegurรณ que es muy productivo el hecho de agrupar diferentes gรฉneros, estilos y estรฉticas โ€œtodo eso tiene que ver con que somos de distintas edades, medios y contextos, entonces esa diversidad es lo que nos une, es el arte, todas producimos arte y ahora homenajeamos a la mujerโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto