Murió Jorge Zabalza, exguerrillero tupamaro

El uruguayo falleció ayer tras permanecer internado. Nota al Pie hizo un recorrido por su activa militancia
Jorge Zabalza
El exguerrillero tupamaro falleció ayer a los 79 años tras complicarse su cuadro de salud. Crédito: contrahegemoniaweb

Ayer por la madrugada, la pareja del exguerrillero tupamaro, Verónika Engler, confirmó en sus redes sociales el fallecimiento de Jorge Zabalza de 79 años, tras permanecer internado en el Hospital de Clínicas en Montevideo, Uruguay.

El ex integrante del Frente Amplio, había sido operado recientemente por una insuficiencia renal; su cuadro se complicó en las últimas horas desencadenando este trágico suceso.

El velatorio se realizó hoy en Forestier Pose (Nueva Palmira 2199, esquina Cufré) de 14 a 16. Posteriormente, habrá un cortejo fúnebre hasta el Cementerio Norte de la ciudad uruguaya.

Zabalza era hijo del dos veces intendente de Lavalleja y senador del Partido Nacional Pedro Zabalza y hermano de Ricardo Zabalza, tupamaro, quien falleció en un operativo guerrillero en octubre de 1969.

Entre 1973 y 1985, durante el proceso de dictadura de aquel país, permaneció preso en condiciones inhumanos junto con otres dirigentes tupamaros, entre ellos se encontraban Fernández Huidobro, Adolfo Wasem, Julio Marenales, Mauricio Rosencof, Mujica, Raúl Sendic, Henry Engler y Jorge Manera.

El grupo era conocido como «los nueve rehenes». El gobierno militar advirtió que cada acción armada que originara la guerrilla, sería respondida con el asesinato de uno de los prisioneros.

Jorge Zabalza
Entre 1973 y 1982 permaneció preso en condiciones inhumanas con otres dirigentes tupamaros. Crédito: de Yunque a Martillo

Una vida llena de lucha

Jorge Pedro Zabalza Waksman, más conocido como “Tambero”, nació en 1943 en la ciudad de Minas, Uruguay. Hijo de Mary Waksman y Pedro Zabalza. Su vida militante comenzó a sus 25 años cuando integró el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T).

El 8 de octubre de 1969, su hermano menor Ricardo Zabalza fue asesinado por la policía en la operación conocida como Toma de Pando

Allí protagonizó varios episodios en la guerrilla tupamara y fue uno de los presos que se fugaron de la cárcel de Punta Carretas en 1971. Posteriormente, fue uno de los rehenes tupamaros que estuvieron presos en diversos cuarteles durante la dictadura.

Luego de su liberación, continuó militando en la MLN-T. Dirigió el quincenario “Mate amargo” y el periódico “Tupamaros”. En 1994, con 51 años, fue electo por el Frente Amplio (FA) y fue presidente de la Junta Departamental de Montevideo, donde se enfrentó con su propia fuerza política por no querer votar la concesión del Hotel Casino Carrasco.

Zabalza expresó duras críticas a lo largo del tiempo contra sus ex camaradas Mujica y Fernández Huidobro, a quienes acusó de facilitar la impunidad. En algunas oportunidades, reconoció que los asesinatos de Pascasio Báez, peón rural, y del tupamaro Roque Arteche a manos del MLN, no se debieron haber cometido.

Jorge Zabalza
Zabalza fue una de las principales figuras del movimiento de liberación nacional entre los años 60 y 70. Crédito: La Diaria

Militancia tupamara

En 1999, Zabalza abandonó la organización del Movimiento de Participación Popular (MPP) junto con el senador Helios Sarthou, con quien creó la Corriente Izquierda.

Ya en el 2015, presentó su libro “La experiencia tupamara: pensando en futuras insurgencias”. En el mismo, detalla las acciones y pensamientos del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamara (MLN) y en el 2019 publicó “La leyenda insurgente”.

Los últimos años del ex guerrillero tupamaro fueron de participación en actividades de defensa de los derechos humanos, donde militó por la Ley de Caducidad. En 2021, Jorge fue uno de los seis condenados por atentado a las protestas del 15 de febrero del 2013 en la sede de la Suprema Corte de Justicia contra el traslado de la jueza Mariana Mota.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto