La causa comenzó en febrero del 2021, cuando “Martín” (a quien se lo llama así para resguardar su identidad) pudo contar la violencia sufrida. Cabe destacar que el acusado posee una denuncia preexistente por parte de su otra hija, de la cual abusó cuando ella tenía dos años.
Quienes representaron al Cuerpo Médico Forense decidieron resolver el informe afirmando que no hubo lesiones. Sin embargo, un mes más tarde, la querella aportó imágenes de buena calidad, en donde se pudo constatar las lesiones, en conjunto con un informe de otra médica especialista.
Nota al Pie dialogó con Daniela Dosso, madre de la víctima de siete años, y explicó cómo está la causa hoy en día, la situación con el acusado y cómo el sistema judicial encubre casos de abusos de menores.
El drama de una mamá ante la falta de justicia
La jugada de la abogada del acusado, Elsa González, integrante de la Asociación de Padres Alejados de sus Hijos (APADESHI), quien también lo representó en la causa de su otra hija, es pretender dejar como imputada a la madre del niño. “Me denuncian a mí y a la médica por falsedad ideológica. Y si bien el fiscal desestimó esas denuncias, el abusador y su abogada apelaron esa desestimación”, explicó Dosso en base a las contradenuncias.
Cabe destacar que, en agosto de dicho año, participó como perito de la querella la especialista Virginia Creimer, integrante del Cuerpo Médico Forense (CMF). El informe que elaboró niega las lesiones de la víctima y, además, las imágenes que presentó ante el juez eran de muy baja calidad. Como respuesta, la defensa del acusado pidió que se impute a la madre y a la pediatra por “falsedad ideológica”.
Un mes más tarde, la querella aportó imágenes de buena calidad, en donde se pudo constatar las lesiones, en conjunto con un informe de otra médica especialista. Poco tiempo después, en el mes de septiembre, una médica especialista confirmó que se trata de “lesiones de larga data compatibles con abuso sexual”.
Sin embargo, si bien hay una copia de una historia clínica que fue confeccionada por la pediatra que constató las lesiones en mayo del 2021, el juez Ferro no citó a la pediatra a declarar y tampoco tomó el archivo como prueba.
“El escenario que lograron armar, es un escenario en donde se empieza a confundir quién es la víctima y quién es el victimario. Es decir, lograron lo que siempre tratan de generar: que esto sea una conflictiva familiar”, manifestó.
La mamá de “Martín”, que desde el primer momento se ocupó de conseguir justicia para su hijo, declaró: “Él lo que sabe, es lo que vivió; lo contó y, a partir de ahí, dejó de vivirlo. Está siendo protegido y está viviendo en un ambiente de amor, contención y reparación”.
Daniela Dosso explicó: “El tres de marzo es una fecha clave, porque ahí los jueces tomarán decisiones sobre la causa; lo que en definitiva es sobre la vida de mi hijo y sobre la mía”.
El pedido del acusado y el futuro de la causa
El juez Alejandro Ferro, del Juzgado en lo Criminal N ° 36 de la Ciudad de Buenos Aires, sobreseyó al padre abusador el pasado 22 de diciembre. El dictamen de esta causa podría reunir nuevamente al progenitor con su hijo. El acusado, además de solicitar la revinculación con el menor, propuso la intervención de Escrabel, el centro de salud mental.
El próximo 3 de marzo, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional N°4 deberá tomar una decisión con respecto a la causa caratulada como abuso sexual paterno-filial. En ese sentido, dicha medida será tomada por los jueces Alberto Seijas, Julio Marcelo Lucini e Ignacio Rodríguez Varela, quienes decidirán el destino del acusado.