miércoles 2 de abril de 2025

Feria Científica para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Se realizará un evento de divulgación científica con perspectiva de género en el Centro Cultural de la Ciencia. Nota al Pie habló con la directora, Guadalupe Díaz Costanzo, y con Verónica Coccoz, bióloga y expositora de la muestra.
Febrero en el C3 2022 1
“La feria va a tener una gran participación de mujeres estudiantes de ciencia como así también de científicas”, resaltó Guadalupe Díaz Costanzo. Crédito: Centro Cultural de la Ciencia.

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) presentará una Feria Científica al aire libre. El evento ofrecerá un recorrido de juegos, experimentos, música y ciencia para acercar lo científico a las experiencias cotidianas. Se realizará el 12, 19 y 26 de febrero desde las 16:30 hasta las 19:30 en el Parque de las Ciencias (CABA) con entrada libre y gratuita.

La propuesta surge como celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La directora del C3, Guadalupe Díaz Costanzo, en diálogo con Nota Al Pie resaltó que “es una fecha especial porque ayuda a visibilizar y a generar comunicación, conversación y participación sobre cuestiones de género vinculadas a la ciencia y la tecnología.

Díaz Constanzo destacó que “la feria va a tener una gran participación de mujeres estudiantes de ciencia como así también de científicas”. Por este motivo, la actividad será una gran oportunidad para conocer algunas de las protagonistas dentro del sistema científico.

“Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el C3 se viene trabajando en distintas acciones, no solo desde la comunicación. También desde la generación misma de las propuestas culturales, para incorporar una perspectiva de género” sostuvo la directora del Centro.

Febrero en el C3 2022 2
Una jornada para pensar y motivar a diálogos y reflexiones sobre la ciencia. Crédito: Centro Cultural de la Ciencia.

Laboratorio de arcoiris

La bióloga y doctora en neurociencia, Verónica Coccoz, está a cargo de la muestra “Laboratorio de arcoiris”: un espacio donde se experimenta con preguntas, apelando al conocimiento previo sobre compuestos ácidos básicos y al uso de elementos de la vida cotidiana, como limón, vinagre, bicarbonato y jugo de repollo.

En referencia al Centro Cultural de la Ciencia, Coccoz contó que es un lugar en el que le gusta participar debido a que ella realiza actividades de divulgación científica que son participativas y que siempre buscan la interacción de un público diverso.

“En el ámbito científico me parece importante, más allá de transmitir un contenido, también transmitir una idea que es la capacidad de poder hacerse preguntas sobre el mundo que nos rodea y que tenemos herramientas para poder contestar”, comentó la bióloga.

Febrero en el C3 2022 3
El Centro Cultural de la Ciencia es un laboratorio interdisciplinario de creación e intercambio de ideas y saberes entre la ciencia y la cultura. Sus programas están dirigidos a todo público. Crédito: Centro Cultural de la Ciencia.

Las actividades de la feria

El C3 es un laboratorio interdisciplinario de creación e intercambio de ideas y saberes entre la ciencia y la cultura. Sus programas están dirigidos a todo público, fomentan un trabajo colaborativo con personalidades del ámbito científico, artístico y educativo.

Promueven diferentes modos de hacer ciencia, de facilitar el diálogo del público con el ámbito científico y ofrecen vivencias que incluyen una percepción social de la ciencia con una perspectiva de género.

El programa de la feria contará con la participación de la música y compositora, Sofía Viola, y presentará las siguientes actividades:

Laboratorio de Arcoiris: a partir de elementos de la vida cotidiana, se formará una escala de colores según la acidez de los materiales.
Experimentos del mar: coordinado por la oceanógrafa Ornella Silvestri, brindará un espacio para investigar algunas propiedades del agua marina a través de actividades de laboratorio.
Flora interactiva: una experiencia interactiva a partir de placas makey makey combinadas con flores y sonidos.
Dominó del mar: el clásico juego dominó con especies del mar argentino.
Memotest: un juego didáctico que tendrá el fin de identificar todo tipo de insectos.
Juegos Ruibal + Memotest Mujeres Científicas Ibioba.
Lecturas bajo el árbol: una propuesta para la divulgación científica.
Burbujas Gigantes: a partir de la mezcla de tres elementos.
Los Susurradores: lectura de microrrelatos sobre científicas y ciencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante revelación: la ciencia confirma la sintiencia de peces y crustáceos

Investigaciones recientes desmienten el mito de que los peces no sienten dolor. La comunidad científica respalda su capacidad de experimentar sufrimiento, impulsando cambios en la legislación y el bienestar animal en el mundo. ¿Qué ocurre en América Latina?

Ante el 43° aniversario de Malvinas, Milei y Villarruel en actos separados

El Presidente estará en el cenotafio de Plaza San Martín en CABA, como el año pasado, mientras que la vicepresidenta participará de otro acto en Ushuaia. Relación sin retorno donde ni lo protocolar los puede juntar.

Los equipos argentinos ponen primera en las competencias internacionales

El mes de abril trae el inicio de las copas sudamericanas al calendario deportivo del país con media docena de clubes como protagonistas. Durante el primer día de competencia tanto la Copa Libertadores como la Copa Sudamericana tendrán dos participantes nacionales para buscar un arranque prometedor.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto