Juana Molina se presentó este domingo de manera gratuita, en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires). Su interpretación forma parte del ciclo llamado Música Argentina para el Mundo, una iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar la industria musical.
Su propuesta como de costumbre fue al filo de la vanguardia, con un sonido muy actual y envolvente. Acompañada por Diego López de Arcaute en percusión y batería, el escenario se colmó de sus enigmáticas canciones, una fusión de folk, electrónica, rock, pop más pinceladas de punk y psicodelia.
Su presentación fue muy esperada este verano, luego de los conciertos que brindó para fines del 2021 en ND Ateneo (Paraguay 918, CABA). La cantante, compositora y multiinstrumentista realizó un show elegante, vestida en ropa suelta y colorida, para repasar una carrera que ya cumple 22 años.
Entre el territorio nacional y tierras extranjeras, ha sabido cultivar un público que atesora su música experimental, enmarcada en el pop vanguardista de los 90. Una artista que inundó el escenario del Auditorio Nacional con melodías sublimes y circulares, apoyadas en bases potentes y su singular canto que fue soltándose en la velada.
Mantras, loops y su ingenuidad escénica
Dentro de su repertorio sonaron clásicos de todos sus álbumes, en un comienzo marcado por su hit, Martin Fierro. Perteneciente a su segundo disco de diciembre del 2000. Una canción que surgió como un juego, con acordes de payada en guitarra, Molina recitó parte de la clásica creación de José Hernández. Una canción que marcó un nuevo punto de partida para su estilo, tras su álbum debut Rara del 96, se despertó en ella, un exquisito y detallista modo de plasmar su arte en música, un mundo de sonidos atemporales que transmiten distintos climas.
Sobre el escenario la artista de 59 años, gozo de todo su talento. Tocó en guitarras y teclados, grabó su voz en vivo, mezcló en vivo y uso así sus afamados loops. Apoyada siempre en sincronía con su colega López de Arcaute. También se tomó su tiempo para agradecer a todos los involucrados en el recital. Y un especial saludo a sus compinches de su arte, Federico Mayol y a Mario Agustín de Jesús González, cofundadores junto a la cantante del sello, Sonamos.
Música Argentina para el mundo, un abanico sonoro
Durante el mes de enero, inició este ciclo de música con entrada libre y gratuita. La iniciativa se da en la Sala Argentina y en el Auditorio Nacional del centro cultural ubicado en Sarmiento 151. La agenda de conciertos gratuitos comenzó el pasado 8, con la intérprete folclórica Silvia Gómez.
Esta propuesta cultural tiene como meta, promocionar la música nacional, su diversidad, rica en estilos. Para ello se sumaron artistas variados como Juana Molina, el dúo de Walter “Chino” Laborde y Diego “Dipi” Kvitko, Karina Beorlegui junto a Alejandro Bordas, Carca y Georgina Hassan.
La iniciativa que promueve el tango, folklore, rock, jazz, y la canción, continuará este jueves 27 con Astillero, la agrupación liderada por el pianista Julián Peralta desde el 2005. Parte del tango actual argentino, que realizará en vivo algunos de los temas de sus cinco discos, que conforman su discografía. Las entradas están para reservar y gestionar en www.cck.gob.ar.