Un fuerte sismo se produjo en la madrugada de hoy en la provincia de Tucumán. El movimiento telúrico tuvo una intensidad de 5.7 grados en la escala de Richter y se sintió en varias localidades de la región. Si bien el temblor tuvo una duración de tan solo diez segundos, causó alarma en la sociedad.
El epicentro de la actividad se registró en proximidades a la ciudad de Trancas, ubicada al norte de Tucumán y muy cerca de la provincia de Salta. Al respecto, el jefe comunal de ese distrito, Roberto Moreno, señaló al diario La Gaceta en horas de la mañana que “no tenemos reporte de daños, gracias a Dios».
#MañanasArgentinas Tucumán fuerte sismo!! pic.twitter.com/VFGnD1XOtZ
— carlos medina (@carlosmedinatuc) January 10, 2022
Además, Moreno advirtió que en la localidad “se sintió muy fuerte” el movimiento. Esto se debió a que la población se encuentra a tan solo 16 kilómetros del punto central donde aconteció el sismo. No obstante, a una decenas de kilómetros hacia el noroeste se encuentra la ciudad turística de Cafayate donde también se percibió el movimiento del suelo.
Según informó Radio Cafayate “el temblor se sintió en diferentes partes de Salta y con distintas intensidades”. Así, la emisora reportó que el movimiento se percibió en Cafayate, Rosario de la Frontera y Metán e indicó que “la intensidad del temblor causó preocupación en la población”.
Vecines salieron de sus viviendas
Nota al Pie diálogo con Analía Sarapura, integrante de Radio Cafayate de la localidad de Cafayate. La comunicadora relató que “el sismo fue a las 5.36 de la mañana, se sintió fuerte, tal es así que muchos vecinos se despertaron. Algunos sintieron el movimiento de los techos, en mí caso sentí el movimiento de la ventana”.
También comentó que ante el temor “muchos se levantaron y salieron de sus casas, algunos fueron al patio por lo que estaba ocurriendo”.
Los movimientos sísmicos y sus réplicas
El geólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET), Andrés Folguera, relató a TV Pública que se trató de un terremoto cercano a la superficie y con una magnitud considerable, para lo que es la zona.
Asimismo, el especialista explicó que al noroeste de la provincia de Tucumán existen fallas activas en las Sierras Calchaquíes, las cuales se levantan y en ese proceso se producen terremotos. En este aspecto, Folguera también advirtió que “podrían producirse una serie de réplicas, pero que suelen tener una magnitud menor al terremoto inicial”. Respecto de esos acontecimientos venideros considero que “no hay que preocuparse porque presentan magnitudes que son decrecientes”.
Sismicidad de la región
En cuanto a los registros históricos, señalan que el área de Tucumán tiene registros de sismicidad con considerable frecuencia. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), allí se producen movimientos frecuentes pero con intensidad baja.