Aborto legal, seguro y gratuito

Nota al Pie te cuenta los cambios que se produjeron a un aรฑo de la ley IVE
AbortoLey
15 aรฑos de lucha ininterrumpida: el 28 de mayo de 2005 comenzรณ la Campaรฑa Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en la Argentina impulsada por el movimiento de mujeres y diversas colectivas feministas. Ilustraciรณn: Tomรกs Sazanowicz, Nota al Pie.

https://www.youtube.com/watch?v=XS90bxBPSa0
Volver a vivir la fuerza y la lucha del colectivo feminista en la calle. Video: Nota al Pie.

Eran las 4.12 de la madrugada del 30 de diciembre de 2020. La jornada habรญa comenzado muy temprano el dรญa anterior. El tablero en el interior del Senado de la Naciรณn se iluminaba de verde, con 38 votos positivos frente a 29 negativos y una abstenciรณn. La voz de la vicepresidenta, Cristina Fernรกndez de Kirchner, lo confirmaba: la interrupciรณn voluntaria del embarazo โ€œresulta aprobada, se convierte en ley y se gira al Poder Ejecutivoโ€. La marea verde que habรญa colmado las inmediaciones del Congreso para acompaรฑar la vigilia, junto a miles de personas que seguรญan la transmisiรณn en vivo desde diferentes puntos del paรญs, explotรณ en un infinito abrazo colectivo, al grito de โ€œes Leyโ€. El llanto de alegrรญa por la conquista histรณrica era tambiรฉn un homenaje a la memoria de todas las mujeres que perdieron la vida en abortos clandestinos.

โ€œEducaciรณn sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morirโ€. Fue el lema que se convirtiรณ en bandera para recorrer el territorio nacional de punta a punta; con el horizonte claro que dejaron como legado otras grandes mujeres: la รบnica lucha que se pierde es la que se abandona. Video: Facebook de la Campaรฑa Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.


Despuรฉs de mรกs de quince aรฑos de lucha de los movimientos feministas, se logrรณ el reconocimiento legal sobre la autonomรญa de les cuerpos gestantes como un derecho humano fundamental. La Ley Nacional 27.610 de Interrupciรณn Voluntaria del Embarazo (IVE) se sancionรณ el 30 de diciembre de 2020; se promulgรณ el 14 de enero de 2021; y entrรณ en vigencia el dรญa 24 de ese mes.

A un aรฑo de aquella histรณrica jornada Nota al Pie te cuenta los avances producidos a partir de su sanciรณn; y los obstรกculos que aรบn restan superar para garantizar, en todo el paรญs, el cumplimiento pleno del derecho a decidir.

ยซUna nociรณn elemental de soberanรญa debe fundarse en la capacidad para decidir sobre nuestros cuerposยป Dora Barrancos. Video: Ministerio de Cultura de la Naciรณn – YouTube.

Derecho a la Informaciรณn

El 28 de mayo de 2021 el Ministerio de Salud de la Naciรณn presentรณ la actualizaciรณn del โ€œProtocolo para la atenciรณn integral de las personas con derecho a la interrupciรณn voluntaria y legal del embarazoโ€.

infografia 07
Conocer y tener informaciรณn para poder decidir es un derecho. Crรฉdito: Cristina Perez, Nota al Pie.

Sin embargo, a pesar de los avances producidos a lo largo de este primer aรฑo, queda mucho por hacer en materia de polรญticas pรบblicas para garantizar el pleno cumplimiento de la ley en todo el paรญs.

ยซDurante el primer aรฑo de vigencia de la ley, no se realizaron campaรฑas de difusiรณn sobre el derecho al aborto y aรบn existen muchos rincones del paรญs en donde las mujeres desconocen a quรฉ hay derecho, en quรฉ condiciones, dรณnde acceder a la prestaciรณn, su gratuidad, quiรฉnes estรกn obligados a garantizarlo y en dรณnde se pueden realizar reclamos ante dilaciones o barreras en el acceso al abortoยป Anmistรญa Internacional. Video: Facebook de la Campaรฑa Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.


En este sentido Amnistรญa Internacional presentรณ el informe โ€œNo se ejerce un derecho que se desconoceโ€, en el cual seรฑala una gran deuda pendiente del Estado. โ€œNo hay datos oficiales a nivel nacional y jurisdiccional โ€”en numerosas provinciasโ€”sobre el nรบmero de interrupciones de embarazos realizados en el sistema de salud desde la sanciรณn de la ley; las edades de las mujeres y personas con capacidad de gestar que accedieron a la prestaciรณn; en quรฉ plazo; cuรกntas interrupciones se realizaron con medicamentos y cuรกntas con intervenciรณn quirรบrgica, cuรกntas denuncias hubo por barreras en el acceso y quรฉ repuestas obtuvieron, entre otras cuestionesโ€, afirma el documento.

Infografia 8 1

ยซTestimonios de mujeres en Provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero, entre otras, indican que tuvieron que llamar varias veces para lograr comunicarse a la lรญnea de salud sexual, o que los intentos fueron infructuosos y por eso recurrieron a vรญas alternativasยป Amnistรญa Internacional. Crรฉdito: Camila Villalba, Nota al Pie.

Si bien existen datos como la cantidad de llamados realizados a la Lรญnea de Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Naciรณn; y otros obtenidos de observatorios u organizaciones feministas, resulta indispensable, tal como lo seรฑala Amnistรญa Internacional, el desarrollo de polรญticas pรบblicas โ€œque garanticen la disponibilidad de servicios de salud sexual y reproductiva; la capacitaciรณn a profesionales de la salud; el acceso al misoprostol; la comercializaciรณn de la mifepristona; fortalecer el acceso a la atenciรณn post evento obstรฉtrico; robustecer el ejercicio de la educaciรณn sexual integral (ESI); y garantizar el acceso a la informaciรณn para el empoderamiento legal de las personas gestantesโ€. Sobre todo, en las jurisdicciones del interior del paรญs.

Logros a un aรฑo de la sanciรณn de la ley

infografia 01 12
Datos obtenidos del Proyecto Mirar en base a cantidad de IVE/ILE reportadas entre enero-junio 2021. Crรฉdito: Cristina Perez, Nota al Pie.

Segรบn informa la Red de Docentes por el Derecho al Aborto, al 30 de noviembre son 32.758 las interrupciones de embarazos realizadas en condiciones seguras en el sistema pรบblico.

En el marco de generar polรญticas que garanticen el pleno cumplimiento de la ley, en todo el territorio nacional CEDES e Ibis Reproductive Health crearon el Proyecto Mirar, a travรฉs del cual realizaron un informe de la implementaciรณn de polรญticas pรบblicas de acceso al aborto legal en la Argentina. El documento completo puede descargarse en el repositorio digital de CEDES.

infografia 03 6
Proyecto Mirar, datos de la Presentaciรณn de Valeria Isla, Directora Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en las XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Poblaciรณn โ€“ III Congreso Internacional de Poblaciรณn del Cono Sur. 13 al 15 de octubre de 2021; Informe de gestiรณn 2020 de la DNSSR; Implementar IVE/ILE Informe periรณdico de implementaciรณn de la Ley 27.610. Junio 2021. Crรฉdito: Cristina Perez, Nota al Pie.

El objetivo de este proyecto es contribuir a generar conocimiento con informaciรณn consolidada y fidedigna, que amplie el acceso al aborto seguro; como asรญ tambiรฉn sostener la participaciรณn ciudadana y orientar la toma de decisiones de la polรญtica pรบblica en pos del cumplimiento de derechos y una mejor calidad de atenciรณn.

Desde la Direcciรณn Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR) informaron que desde la aplicaciรณn de la ley se capacitรณ a mรกs de 1.500 profesionales, se conformรณ un equipo para brindar asesoramiento jurรญdico a las 24 jurisdicciones del paรญs; se iniciaron dos procesos de compra por un total de 100.000 tratamientos de misoprostol de 200 microgramos; de los cuales se distribuyeron durante el primer semestre 2021 15.445 tratamientos; y para dar seguimiento a la implementaciรณn de la ley en las diversas provincias, se estableciรณ una agenda de reuniones federales frecuentes con quienes tienen a cargo las รกreas jurisdiccionales de salud sexual y reproductiva.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires informรณ que durante el primer semestre de 2021 se sumaron 45 nuevos centros de salud y hospitales para garantizar el acceso al aborto, llegando a 449 establecimientos pรบblicos que cumplen con la ley.

ยซGarantizar derechos no es delitoยซ

Segรบn datos de un relevamiento realizado por Amnistรญa Internacional durante el primer semestre 2021, desde la sanciรณn de la ley  se presentaron al menos 33 acciones judiciales de las cuales 29 buscaron que se declare la inconstitucionalidad de la ley, tres demandaron penal y civilmente a los responsables de su aprobaciรณn y, al menos una buscรณ, sin รฉxito, impedir que una mujer accediera a su derecho. Ninguna de estas presentaciones logrรณ prosperar en su intento por detener el avance de la ley.

infografia 06 3
El primer paso para garantizar un derecho es conocerlo. Crรฉdito: Cristina Perez, Nota al Pie.

Por otra parte, en muchos lugares del paรญs continรบa la persecuciรณn y criminalizaciรณn de profesionales que asisten a quienes deciden realizarse un aborto, como es el caso de Miranda Ruiz, la mรฉdica salteรฑa imputada por actuar en cumplimiento de la ley. Bajo la premisa de que ยซgarantizar derechos no es delitoยป la Campaรฑa Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito continรบa la lucha por el sobreseimiento de Miranda; y hasta lograr el compromiso de todos los poderes del estado y las instituciones involucradas para que se garanticen los derechos de las mujeres y disidencias sexuales.

Desde la organizaciรณn de la campaรฑa exigen:

  • La efectiva implementaciรณn de la Ley 27.610 de aborto voluntario en todo el paรญs.
  • Educaciรณn Sexual Integral en todas las escuelas.
  • Libertad a las presas por abortos y eventos obstรฉtricos.
  • El sobreseimiento inmediato de Miranda Ruiz.

Lรญnea de Salud Sexual

infografia 05 5
La lรญnea 08002223444 funciona desde 2010 brindando informaciรณn sobre salud sexual y reproductiva en todo el paรญs. Crรฉdito: Cristina Perez, Nota al Pie.

La Lรญnea de Salud Sexual es un espacio de consulta creado en 2010. Brinda atenciรณn personalizada y facilita el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en todo el paรญs. A travรฉs de los informes presentados por el Ministerio de Salud de la Naciรณn hasta agosto de 2021, en relaciรณn a los llamados de consultas por IVE/ILE, te mostramos los datos obtenidos.

infografia 04 2
Datos recopilados de los informes bimestrales 2021 presentados por el Ministerio de Salud. Crรฉdito: Cristina Perez, Nota al Pie.

Asistencia para acompaรฑar la decisiรณn de abortar

Gracias a la informaciรณn proporcionada por Socorristas en Red al Proyecto Mirar tambiรฉn fue posible contar con la siguiente informaciรณn:

infografia 02 6
Socorrista en Red (actual SenRed) es una articulaciรณn de diversas colectivas feministas de todo el paรญs que acompaรฑan a personas gestantes que han decidido interrumpir embarazos para que lo hagan de manera segura y cuidada. Crรฉdito: Cristina Perez, Nota al Pie.

Frente a la decisiรณn de Interrupciรณn del Embarazo, ademรกs de las Consejerรญas en Salud Sexual y Reproductiva, tambiรฉn existen colectivas feministas que trabajan hace mรกs de 15 aรฑos; y fueron parte fundamental de la marea verde que logrรณ la conquista de la ley IVE, entre ellas la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, y Socorristas en Red.

La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir es un entramado de mรกs de 700 equipos de salud; cuenta con mรกs de 2000 profesionales dentro del sistema de salud de todo el paรญs. Desde su pรกgina web se puede acceder al mapa interactivo con sus respectivas vรญas de comunicaciรณn, para garantizar la realizaciรณn abortos seguros.

A un aรฑo de la ley IVE desde Nota al Pie celebramos los avances conseguidos a partir de aquella histรณrica jornada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto